Close Menu
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»¿Qué sucedió con los grandes planes hidroeléctricos?
    Opinión

    ¿Qué sucedió con los grandes planes hidroeléctricos?

    Santiago Barcón PalomarPor Santiago Barcón Palomar5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santiago Barcón
    Director general de Baorgg
    Si hacemos memoria antes de asumir la actual administración el poder declaró repetidamente que se impulsaría el desarrollo de la energía eléctrica generada por agua. Poco ha sucedido.
    La generación basada en la energía que contiene el almacenar agua, al igual que el paso de ella en su cauce natural, forma una parte muy importante del total de la matriz energética mundial. Cerca del 20% del total del consumo proviene de ella y en algunos países, como Colombia y Brasil, sobrepasa el 70%.
    En México contamos con grandes embalses, notablemente en el sureste y occidente del país, que han sido anclas importantes de nuestro sistema eléctrico. Muchas tienen ya décadas y existe la capacidad de repotenciarlas, instalar generadores que entreguen más energía usando el mismo caudal, así como el desazolvar para aumentar su capacidad de generación. Ambas ideas son de aplicación común y representan una gran oportunidad que debería de implementarse a la brevedad.
    Dicho lo anterior el construir presas nuevas es cada día un reto mayúsculo y con barreras que enfrenta, en particular en México, lucen muy complicadas. Elaboremos.
    En primer lugar, como resulta evidente, el proyecto hay que realizarlo donde se cuente con el recurso hídrico que normalmente no se localiza cerca de los grandes centros de consumo. Esto se soluciona con líneas de transmisión, pero ya hemos hilado sobre lo atrasado -y débil- que está nuestro sistema y la dificultad de construir la infraestructura necesaria básicamente por problemas sociales. Esto nos lleva a que una presa representa el relocalizar comunidades puesto que algunas quedarán bajo las aguas. Aunemos el impacto ecológico no tan solo de las zonas inundadas sino el de detener el flujo natural del agua su impacto en marismas, hábitat ecológico y forma de vida de las comunidades. Parece ser un reto formidable y transexenal lo que nos da una idea de porque hace muchos años que no vemos proyectos de esta índole.
    Como segundo punto el que las instalaciones, como es obvio, requieren de un flujo constante de agua. Las grandes presas construidas en el cauce del río Santiago en Nayarit, El Cajón y La Yesca, tienen factores de planta ridículos. Este valor nos indica qué tanto por ciento del tiempo están generando, menos del 40% hacen que los proyectos sean elefantes blancos que jamás pagarán su inversión. Las dos presas mencionadas, que costaron bastante más de mil millones de dólares cada una, no llegan -en números oficiales- al 25 % que creo no son todo lo exactos que deberían. Sirva un ejemplo: La presa más grande del mundo es Tres Gargantas en China con una potencia de 18 Gigawatts (GW) seguida por Itaipú en Brasil y Argentina con 12 GW. Sin embargo, la del Cono Sur produce más energía medida en KWH dado que cuenta con un recurso hídrico mucho mayor.
    Tercero, algo que aprendí de la arqueología. Visitando un sitio maya estaban los arqueólogos haciendo su labor en un espacio de unos 200 metros cuadrados. Más de la mitad estaba con una pequeña barda lo que me llamó la atención y pregunté cuál era el propósito de ella. La respuesta: “Para las siguientes generaciones que con certeza tendrán mejores métodos y lograrán obtener más información que nosotros” Pues lo mismo con ríos que aún no tienen presas: hay que dejarlos sin interferir con ellos.
    En cuarto sitio que el verdadero potencial hídrico está en las pequeñas plantas y en el almacenamiento por rebombeo. Ambos grandes olvidados en México pero que forman una parte primordial en un sistema eléctrico diversificado. En cuanto al rebombeo, que consiste en tomar agua que ya se utilizó para generar y volverla a llevar a una reserva que pueda aprovecharse de nuevo, Suiza, Francia, Noruega y Japón hacen uso extenso de esta tecnología. Aunemos que se complementa con las energías renovables, si por ejemplo a las 2 am, donde el consumo es muy bajo, se tienen vientos propicios esa energía se usa para bombear el agua y utilizarla cuando la demanda la requiera.
    La micro y mini hidroeléctrica tienen enormes ventajas ya que su huella ambiental es mínima y pueden proporcionar con facilidad energía a las comunidades cercanas. Los que han tratado de desarrollar estos proyectos se enfrentan a cacicazgos y otras barreras que impiden su materialización, de nuevo los problemas sociales.
    Dicho lo anterior llegué a pensar, después del triunfo de AMLO, que muchos de estos proyectos podrían materializarse porque sería más fácil el diálogo aunado a que generan más empleo y apoyan a los vecinos a los proyectos. Además, irónico, se encuentran en las zonas de mayor necesidad. Al parecer me equivoqué y me comentan que resulta aún más complicado.
    En cuanto escribo estas líneas, finales de febrero, no se ha publicado aún el Plan de Infraestructura Energética por lo que sólo se puede especular, pero lo que resulta evidente poco se podrá terminar en el sexenio que corre ya que toman varios años desarrollarlos.
    Dado que el país es muy competitivo en manufactura veremos muchos proyectos de generación térmica en sitio, tal como lo ha hecho Kia en Nuevo León, aunado a proyectos fotovoltaicos. No la mejor solución, pero en estos casos siempre recuerdo una entrevista que hicieron a Maurice Chevalier ya en edad muy avanzada donde le cuestionaron qué le parecía llegar a viejo y respondió: “Mejor que la alternativa”
    A diferencia con el actor galo, aquí si contamos con diversas opciones, pero no las aprovechamos. Triste pero a seguir bregando.
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Santiago Barcón Palomar

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    • SWA impulsa nueva agenda global sobre género, clima y agua en la COP30
    • Sedema celebrará el 61 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con actividades culturales
    • Sostenibilidad universitaria: 6 campus de la UVM reciben certificación ambiental CREA
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas

    Suscríbete

      Lo más reciente
      pemex

      Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

      Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.