Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández Martínez, aseguró que la paraestatal no tendría la capacidad de instrumentar en tan corto tiempo el programa de inversiones tan ambicioso por más 30 mil millones de dólares en materia de interconexión y generación con tecnologías limpias, sin la Reforma Energética.
En entrevista, dijo que con el modelo anterior la CFE no habría sido capaz de lanzar este programa, “para poder alcanzar ese objetivo es necesario combinar recursos públicos y privados en beneficio de la población”.
La Reforma Energética ha sido una reforma exitosa que ha probado dar ya resultados en una etapa muy temprana de su desarrollo, por lo que “cualquier gobierno que resulte del periodo electoral querrá no solo profundizar, sino acelerar esta transformación en beneficio de los hogares mexicanos”.
En el caso del Sector Eléctrico hemos impulsado, junto con el sector privado inversiones de largo plazo que requieren una enorme certidumbre para planear el futuro en un país como México, cuya demanda de energía crece al 3 por ciento.
Tenemos que usar todas las herramientas a nuestro alcance para garantizar un servicio de calidad para los mexicanos y desde ese punto de vista la reforma energética ofrece una gran fortaleza para todos nosotros en la posibilidad de tener un servicio eléctrico de mayor calidad, insistió el director de la CFE.
Hernández Martínez señaló que la paraestatal también ha apoyado de manera muy decidida el uso de tecnologías limpias y renovables en el país, no solamente en la escala de los hogares y comercios, sino también a una escala mayor para poder electrificar regiones remotas en el país.
Y en esta área, explicó, tiene mucho que ver con cómo el regulador establece los incentivos adecuados para una empresa como CFE o cualquier otro participante privado en el mercado de la generación en México tenga los incentivos para invertir en la red eléctrica.
Al respecto, subrayó que los sistemas de generación distribuida tienen un valor aún mayor cuando pueden conectarse a la red, porque en el mediano plazo permitirán, por ejemplo, que un hogar pueda comerciar el exceso de energía que genera con otro hogar vecino o una región alejada.
“Pero para poder hacer eso se necesita una red eléctrica robusta y para eso se necesita establecer un sistema de costos que reconozca esas inversiones”.
De igual manera, “lanzamos junto con el sector privado estos 25 nuevos proyectos de gasoductos, de los cuales 12 se encuentran ya en operación, 13 están en construcción y cuatro han enfrentado diversas dificultades asociadas a fenómenos locales en algunas regiones del país”.
Nuevamente, el tener acceso al gas natural no solamente promueve el desarrollo de las regiones, sino que nos permitirá tener acceso a un combustible más barato, más eficiente para generar energía eléctrica.
De esta manera “seremos capaces, junto con el sector privado, de resolver esas dificultades que se han presentado”. Precisó que “la propiedad de esos gasoductos es privada, no es la CFE, y la CFE lo que ha hecho es contratar capacidad de largo plazo para darle viabilidad a esos proyectos”.
(Visited 28 times, 1 visits today)
Compartir
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Grupo BMV presentó su guía de Carbono Neutralidad para emisoras y empresas no públicas
Inauguran centro de distribución de Amazon en Guanajuato
EH No 202 junio 2022
Las tecnologías digitales innovadoras ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible posterior al COVID
Shell acompaña a la industria de las flotas hacia una nueva era energética
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#TechAndTrends| Con la generación de 500 empleos, Amazon abrió su Centro de Distribución en Parque Industrial PILBA, en León, Guanajuato, con la finalidad de aportar valor a las empresas de la región
https://energiahoy.com/2022/06/27/inauguran-centro-de-distribucion-de-amazon-en-guanajuato/
#EnergíaEólica| Islandia se asegura de que seguirá satisfaciendo sus necesidades energéticas a partir de fuentes 100% renovables en el futuro
https://energiahoy.com/2022/05/27/portuguesa-greenvolt-desarrollara-parque-eolico-en-islandia/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.
CORPORATIVO
Press Kit 2022
Consulta nuestro Press kit 2022
Temario 2022. Consúltalo aquí