La inteligencia artificial y la tecnología están transformando la sustentabilidad hotelera. De esta manera, reducen emisiones, optimizan recursos y redefinen la experiencia del huésped en un entorno más verde
La industria hotelera está viviendo una revolución energética que busca reducir la huella de carbono sin sacrificar confort ni seguridad. En el marco del Día de la Tierra 2025, empresas como Vingcard | ASSA ABLOY están apostando por integrar inteligencia artificial y tecnología sustentable en cada rincón de los hoteles para avanzar hacia un modelo de hospitalidad más ecológico, eficiente y humano.
México es uno de los países con mayor emisión de carbono por habitación hotelera. Alcanza los 19.3 kg de dióxido de carbono (CO₂) por noche. Además de consumir entre 150 y 400 litros de agua por huésped al día. “En este escenario, en donde las emisiones de carbono a nivel global de la industria de la hospitalidad han aumentado un 25% en tan solo una década, requiere tomar acciones”, señala Coco Medina, Staff Regional Manager de Innovación y Posicionamiento en Hospitality para Latinoamérica y el Caribe de Vingcard | ASSA ABLOY.
Eficiencia energética
“Hoy por hoy, se trata de que la evolución —en la que la tecnología y la conexión humana se fusionan— que convierte a nuestros hoteles en entornos hiperconectados, seguros y eficientes, también optimice los recursos energéticos y reduzcan la huella ambiental”, explica Medina.
En este nuevo paradigma, la inteligencia artificial permite prever patrones de uso de energía, ajustar iluminación y temperatura de forma automática. Y, hasta adaptar la operación de puertas en función del flujo de personas, la ocupación del hotel y el clima. “Un sistema de inteligencia artificial redefine la relación con el medio ambiente desde la entrada principal de cada hotel”, comenta Medina. Esta tecnología puede ahorrar alrededor de 14,000 kWh por entrada al año, lo que representa una reducción de entre 5 y 7 toneladas métricas de CO₂, además de ahorros de hasta 50,000 pesos mexicanos.
Soluciones como ecoLOGIC de Vingcard demuestran que ya no es necesario elegir entre confort y eficiencia energética. Sus algoritmos permiten mantener la comodidad en horas pico y al mismo tiempo reducir el uso energético en momentos de baja actividad. “A diferencia de métodos tradicionales que sacrifican la comodidad por ahorrar energía, tecnologías como ecoLOGIC de Vingcard equilibra inteligentemente accesibilidad y contención térmica”, destaca la especialista.
Cadenas de suministro éticas
Pero el compromiso ambiental no termina en la puerta del hotel. Vingcard impulsa cadenas de suministro éticas, donde cada componente —desde cerraduras electrónicas hasta plataformas de gestión— cumple con estrictos estándares ambientales. “Uno de los beneficios sustentables más destacados, pero frecuentemente subestimados está en tener una cadena de suministro ética y sostenible”, puntualiza Medina.
Esta trazabilidad permite a los hoteles integrar datos sustentables en sus reportes anuales, fortaleciendo su posición ante clientes y socios conscientes del impacto ambiental.
Así, la tecnología no solo transforma la experiencia del huésped, también redefine el rol de los hoteles en la lucha contra el cambioclimático y la sustentabilidad hotelera. “La tecnología está redefiniendo la hospitalidad moderna en función de la eficiencia operativa y ambiental”, concluye Medina.
LEER MÁS→ Define la IA y la competitividad económica transición energética global