Escrito por: Combustibles, Oil & Gas

México busca estabilizar precio de gasolina por acuerdo voluntario

Acuerdo voluntario

El subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Juan José Vidal Amaro, reafirmó que la estrategia nacional para mantener el precio de la gasolina regular por debajo de 24 pesos por litro es un plan de largo plazo y por acuerdo voluntario

Este acuerdo voluntario, firmado entre el Gobierno Federal y el sector empresarial, tiene como objetivo evitar que los ciudadanos sufran aumentos súbitos e injustificados en los combustibles, como los que se registraban en el periodo neoliberal.

El acuerdo voluntario y sus implicaciones

El pasado 27 de febrero, el gobierno federal y los empresarios pactaron un acuerdo voluntario para promover la estabilización del precio de los combustibles en beneficio de la población.

Este no es un control de precios, sino una decisión conjunta en la que todos los actores cumplen su parte sin limitar la competencia ni desincentivar la inversión.

El acuerdo involucra la coordinación entre diversas dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Energía, Profeco, ASEA, Pemex, la Comisión Nacional de Energía y la Secretaría de Hacienda, además del sector empresarial.

Impacto económico y duración del programa

De acuerdo con un informe de la publicación El Universal, en los dos primeros meses de implementación el acuerdo ha representado un costo de 9,158 millones de pesos para el erario. Si la medida se extiende hasta mayo, la merma podría alcanzar los 13,000 millones de pesos.

Inicialmente, el pacto se diseñó para seis meses, pero su continuidad dependerá de los resultados obtenidos y de su impacto en la inflación y en el mercado energético.

Expertos advierten que el modelo podría llevar a Pemex a concentrar nuevamente el mercado, afectando la competencia.

Reducción de precios y efecto en la logística de Pemex

Como parte del acuerdo, Pemex ha reducido el precio de la gasolina en sus terminales de almacenamiento y reparto, absorbiendo un diferencial de 1.5 a 2 pesos por litro en costos logísticos.

A la fecha, el precio promedio nacional de la gasolina regular es de 23.59 pesos por litro. El 94% de las estaciones de servicio reflejan precios por debajo de 24 pesos, según datos de la Sener.

Reacciones del sector empresarial tras el acuerdo voluntario

El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo), Enrique Félix Robelo, afirmó que el acuerdo es resultado de diálogo y análisis en mesas de trabajo.

Destacó que la cooperación entre el Estado y el mercado es esencial para mejorar la infraestructura de distribución. Indicó que también es importante atraer nuevas inversiones y garantizar la trazabilidad del combustible.

Asimismo, reafirmó la importancia de combatir los combustibles ilegales, que representan un desafío para la justicia comercial y la protección del consumidor.

El impacto del contrabando de combustibles

La venta ilegal de combustibles sigue siendo una preocupación para el sector. Según cifras de Onexpo, uno de cada tres litros de gasolina que se comercializa en el país es ilícito. Esto afecta, tanto a las estaciones de servicio como al erario.

La organización respaldó las acciones del gobierno federal para fortalecer la regulación y combatir la informalidad. También busca prevenir la competencia desleal y frenar el contrabando, que perjudica al medio ambiente y la calidad de los hidrocarburos.

Perspectivas futuras

El acuerdo representa un cambio en el modelo de gestión de precios de los combustibles en México. Si bien ha permitido una reducción en los costos para los consumidores, todavía existen retos estructurales que deberán resolverse en los próximos meses.

El gobierno federal y las empresas involucradas siguen analizando la viabilidad del acuerdo y los efectos que tendrá en la dinámica del sector energético.

LEER MÁS → Vecinos de Torreón denuncian fallas constantes en el servicio eléctrico

(Visited 117 times, 1 visits today)
Compartir
Close