Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    • Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp
    • China amplía sectores elegibles en su nueva taxonomía verde e incluye comercio y consumo sostenible
    • Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable
    • Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro
    • Ingresa Héctor Beltrán a la Academia de Ingeniería de México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. View All

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
      Recent

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025

      Explosión de pipa de gas en Iztapalapa, bajo el puente de La Concordia, deja 57 heridos este 10 de septiembre

      10 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. View All

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      Quartux impulsa la Independencia Energética para el sector industrial mexicano

      20 agosto, 2025

      Edición digital EH No 240 agosto 2025: Energía Solar. Poder ancestral para el Futuro

      13 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025

      China pone a prueba la turbina eólica marina más grande y potente del mundo

      4 septiembre, 2025

      Intersolar México 2025, The Green Expo y Aquatech impulsan la sinergia entre energía solar, agua y sostenibilidad

      3 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Reforma Eléctrica permite a México seguir con objetivos climáticos: Cosnet
    Gobierno

    Reforma Eléctrica permite a México seguir con objetivos climáticos: Cosnet

    Juan Carlos ChávezBy Juan Carlos Chávez20 enero, 2022Updated:20 enero, 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Frontier eliminación carbono
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Reforma Eléctrica que hoy se discute en la Cámara de Diputados no representa un freno a los objetivos climáticos ni a la inclusión de más renovables

    La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) no supone en un retroceso en las ambiciones climáticas de México en torno a la generación eléctrica, porque el país está cumpliendo con la gestión de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Así lo afirmó Jorge Toro, director de Investigación y Desarrollo del Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica (Cosnet); durante su participación en el 4to foro del Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados rumbo a la Reforma Eléctrica.

    En la sesión que abordó el tema ‘Mecanismos de transferencias a la Iniciativa Privada, certificados de energías limpias (CELs), inversión privada y CFE’, el especialista aseguró que las metas tanto en inclusión de energía limpia como en mitigación del Cambio Climático se están alcanzando. Esto vía el uso de las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de las prácticas de la eficiencia energética; todo ello sin mermar las finanzas y capacidad operativa de la empresa pública.

    “Las metas que se fijaron para alcanzar la disminución de GEI dedicadas al sector de generación eléctrica se están alcanzando. Esos datos están publicados en el Prodesen y ahí se establecen las cantidades de reducción de gases que corresponden a la generación eléctrica; y es importante que otros sectores que también influyen en estas emisiones, hagan su trabajo”.

    México no contamina tanto como otros países

    De acuerdo con Jorge Toro, dentro del sector eléctrico, las emisiones GEI están bajo control. No así en el sector de transporte, por ejemplo, el rubro que emite más gases nocivos a la atmósfera y en donde hoy no se tienen medidas de control.

    Asimismo, indicó que México como país genera muy pocas emisiones GEI en comparación con otras naciones; por lo que la Reforma Eléctrica que se plantea desde el Ejecutivo federal no supone un riesgo mayúsculo en la definición del Cambio Climático.

    “La participación que tiene México en el porcentaje de emisiones que se tienen a nivel planetario es mu pequeño, hagamos lo que hagamos. No llegamos ni siquiera al 2%, es una cantidad muy pequeña de contribuciones de GEI por parte de México. Si los países que realmente están generando GEI a nivel global no toman decisiones para su disminución, pues no importa lo que haga México. Eso no quiere decir que en el país no pongamos atención en el problema ambiental”.

    emisiones EU carbón

    En respuesta, Nelson Delgado, director general de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), afirmó que actualmente el mundo se encuentra bajo una crisis climática, y si realmente las emisiones se están reduciendo en México en cuanto a la generación eléctrica, se debe a la participación de la Iniciativa Privada (IP).

    “Efectivamente lo documenta el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que las emisiones se han reducido en los últimos cinco años. Las preguntas serían, ¿con esta reforma se seguirán reduciendo las emisiones? ¿se reducirán más rápido o se va a detener esta inercia? Nuestra conclusión es que se detiene, y los números que estamos viendo son resultados de las inversiones que venían ya comprometidas desde años previos”.

    Compromisos climáticos inconclusos

    En este sentido, Nelson delgado compartió un análisis del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos; en el cual se indica que si se da prioridad a las centrales de CFE, se tendrán tres efectos primordiales. De entrada, los costos de producción eléctrica en México crecerán en más del 52%, las emisiones en más de 65%; y la utilización se centrales solares y eólicas se reducirá hasta en un 90 por ciento.

    “Más allá de la foto actual, si efectivamente la tendencia es acercarnos hacia las metas de generación limpia, planteadas en la Ley de Transición Energética y en la Ley General de Cambio Climático, la pregunta sería si con una reforma estaremos en una mejor condición. Nuestra visión es que no y la evidencia lo respalda“.

    Por su parte, Diego Rasilla González, especialista en electricidad y en gas natural, señaló que, si bien México no contamina tanto como otros países, sí tiene que cumplir compromisos climáticos suscritos a nivel internacional, como el Acuerdo de París; situación que, bajo su perspectiva, no será posible alcanzar si no se da una colaboración público-privada dentro del sector energético nacional.

    “No tenemos ni el 10% planeado para cumplir lo estipulado en el Acuerdo de París. Nos hacen falta 14 mil MW (de energía limpia) para lograrlo. Siguiendo el tema de la transición energética, Irena estima que se necesitarán en el mundo 4.8 billones de dólares para completarla hacia el 2050; México no tiene nada de objetivos cuantitativos, entonces debemos comenzar a planear más energía renovable para ayudar al país a completar sus objetivos sostenibles”.

    Sustitución de CELs por eficiencia energética

    Jorge Toro señaló también que es importante encontrar mecanismos alternativos para sustituir los CELS con medidas de eficiencia energética; puesto que no hay energía más limpia que la que no se usa. Además, se debe impulsar el desarrollo de investigación científica y tecnológica e integrar las energías limpias a políticas soberanas.

    “Los CELs son una tropicalización de un modelo de energías renovables de Estados Unidos y que tiene diferencias fundamentales […] El costo que ha tenido para la CFE, dentro de las subastas se han erogado alrededor de 6 mil 500 mdp, fundamentalmente en estos certificados de energía limpia; con un bono para estos productores del 51%, que realmente es un subsidio con respecto al costo por MWh”, indicó.

    En este sentido, Jorge Toro declaró que, de no cambiar el actual esquema, la CFE tendrá que erogar una cantidad de recursos por un periodo de 20 años; recursos que bien pueden direccionarse al mantenimiento de las hidroeléctricas.

    En su oportunidad, Miguel López, subdirector de Contratación y Servicios de CFE, señaló que los CELs no tuvieron jamás el objetivo de cumplir con las metas climáticas de México; sino que solamente se establecieron en beneficio de los privados para asegurar negocios a costa de la CFE, por lo que serán eliminados.

    “En 2021, de la energía total que inyectaron los privados a la red, únicamente el 20% fue energía limpia; el 80% fue con energía fósil. La CFE, del 100% de la energía que inyectó, el 37% fue limpia. De todo lo que se inyecta a la red de energías limpias, el 55% lo inyecta CFE […] Los CELs sirvieron para anclar inversiones privadas, no tenían como objetivo el cumplir con los compromisos ambientales de París; tenían como objetivo garantizar las inversiones extranjeras, hay que decirlo con todas sus letras”, indicó el directivo de la comisión.

    En palabras de Jorge Toro, la iniciativa de reforma no está en contra de las energías limpias, pero sí de los abusos por parte de las empresas transnacionales; y del gran financiamiento que tienen de parte del Gobierno federal para su desarrollo.

    ►REVISA►SECRETARIA DE ENERGÍA DE EU BUSCARÁ TRABAJAR CON MÉXICO EN REFORMA ELÉCTRICA

    Acuerdo de París ASOLMEX CFE Cosnet México Parlamento Abierto Reforma eléctrica renovables
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Related Posts

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025

    Explosión de pipa de gas en Iztapalapa, bajo el puente de La Concordia, deja 57 heridos este 10 de septiembre

    10 septiembre, 2025

    Pemex recibirá 780 mil mdp en 2026 para operación y pago de deuda; Sheinbaum asegura que en 2027 la empresa no necesitará apoyo fiscal

    10 septiembre, 2025

    Sener tendrá el mayor incremento de recursos en 2026, impulsado por proyectos de hidrocarburos

    10 septiembre, 2025

    Paquete Económico 2026 plantea impuestos a tabaco, bebidas azucaradas y videojuegos violentos

    9 septiembre, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    • México avanza en su primer Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID
    • UNAM y Harbour Energy firman convenio para formar talento en hidrocarburos y fortalecer la investigación aplicada
    • China lanza catálogo unificado de financiamiento verde que entrará en vigor en octubre de 2025
    • Fiscalía investiga explosión de pipa de gas en Iztapalapa; se reportan heridos de gravedad con quemaduras en el 70% del cuerpo
    Lo último

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025

    Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp

    11 septiembre, 2025

    Subscribe to Updates

    Sobre EnergiaHoy
    Sobre EnergiaHoy

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    Media Kit 2025
    Consúltalo aquí

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.