Ciudad de México (Iliana Chávez / Juan CarlosChávez / Energía Hoy).- Gonzalo Núñez González, director general de Planeación e Información Energéticas de la Secretaría de Energía (Sener), acusó a la intermitencia de las energías renovables de generar conflicto de respaldo de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que impacta en sus finanzas; y advirtió que mientras no esté resuelta la parte de almacenamiento poco se puede avanzar en la materia.
Durante su participación en el Mexico WindPower 2020, dijo que la transición energética es una realidad que se debe cumplir porque la matriz energética está agotada ya que 89% de las fuentes de energía son hidrocarburos, con lo que la huella de carbono del país sigue siendo muy alta con una aportación de 1.5% de Gases de Efecto Invernadero.
“Vamos a cumplir nuestros compromisos de la meta que se ha planteado para 2024 de reducir en 35% las emisiones, eso quiere decir que las energías renovables son sustantivas para la transición y para el desarrollo.” “No es posible hablar de la transición energética sin la presencia de las renovables.”
Sin embargo, Núñez González aseguró que “las energías renovables, que son intermitentes, nos generan un conflicto de respaldo, un conflicto que respalda la Comisión Federal de Electricidad y que impacta en sus finanzas, aun cuando la mayoría de la población somos los que pagamos esa diferencia. Entonces, las energías renovables tienen que transitar a que sean permanentes o que desarrollen mecanismos para almacenamiento.”
“Las empresas que hoy están siendo muy dinámicas en la Bolsa de Valores de Nueva York, son las que están invirtiendo en tecnología de almacenamiento, porque ese es el futuro. Las renovables sin almacenamiento, sin respaldo propio desafortunadamente nos cuesta a los países, a los estados y a la población.”
Para que las energías renovables sean accesibles a toda la población necesitan estar integradas, necesitan tener una visión integral, que es lo que estamos tratando de hacer con este nuevo proyecto de desarrollo energético del país. No solo se trata de integrar a la población o de no impactar el medioambiente sino de incentivar actividades en el campo que nos permitan usar esa energía, indicó el director general de Planeación e Información Energéticas de la Sener.
“Tenemos un problema grave hoy y es que tenemos un excedente de energía eléctrica en el país, nuestra capacidad es de 70,000 MW, a lo cual se suma la derivada de las tres subastas eléctricas con 50,000 MW más, con lo que se tendrá un excedente cercano al 39%, de manera que generar y generar y generar no resuelve el problema, si acaso abarata costos en algún momento.”
Lo que necesitamos es conectar la electricidad con la industria y desarrollar no solo las renovables sino toda la industria del país, la energía debe servir no solo para que la población tenga un modo de vida, sino también para agregar valor. No hemos crecido en los últimos años porque no hemos agregado valor, llevamos más de 40 años sin agregar valor, sin transformar.
Necesitamos que la transición energética soberana, porque queremos que sea hecho por mexicanos y para mexicanos, aprovechar este impulso, la revolución energética que se está dando en el mundo es un tema urgente, no es si queremos, es urgente.
“Necesitamos discutir esto, convenir con la industria sobre cómo hacemos para que las renovables se vuelvan permanentes y podamos proveer todo el tiempo la energía renovable, porque hoy solo proveemos la mitad del tiempo, igual en la fotovoltaica, la otra mitad ¿dónde están los respaldos?”
El funcionario de la Sener también reconoció la importancia de contar con redes de transmisión. “Tenemos 100,000 kilómetros de redes de transmisión y están muy saturadas precisamente por este incremento que se ha dado en energías renovables, pero ya no hay capacidad, y tenemos una Comisión Federal de Electricidad con una ‘deuda brutal’, que se va incrementando por tiene que absorber todos estos costos.”
La pregunta, dijo, es saber “¿quién paga?” y “me llama la atención que el precio que se menciona aquí de 34 dólares nivel mundial, aquí es de 17 dólares, sin embargo, hay una diferencia que es el que está absorbiendo el Estado y creo que esto no es justo para una empresa histórica de este país que va sobre sus hombres todo el peso de la transición.”
Necesitamos ponernos de acuerdo y sumar esfuerzos en la dirección correcta y con este sentido de impulsar la industrialización, que es urgente de este país. El crecimiento de la demanda ha sido muy importante, vemos zonas congestionadas porque ahí hay una actividad económica muy importante. Tenemos que conectar al país el centro con el norte y sobre todo con todo el sur.
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Populares
- Habilitará Gobierno Federal 30 plantas de generación eléctrica en el país
- Política energética permite reducir emisión de gases
- Nueve de cada 10 trabajadores en CFE se recuperan de COVID-19
- Perspectivas económicas con vista al crecimiento del PIB
- Nombran a José Luis Navarro nuevo country manager para Enel México
- Impondrá Alemania nuevas reglas de COVID-19 a partir del 1° de octubre
- México y Estados Unidos deben abordar la agenda de energía y Cambio Climático en Washington: IMCO
#Academia| Nuestro país solo cuenta con aproximadamente mil 400 oncólogos, uno por cada 90 mil habitantes: Eduardo Emir Cervera Ceballos. El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer
https://energiahoy.com/2023/02/03/enfrentar-el-cancer-en-mexico-demandan-especialistas-desde-la-unam/
#Opinión| El reto en este sentido se centra en promover la pertenencia y la identidad organizacional, señaló Leonor Fernández del Busto González, socia de @iraltus
https://energiahoy.com/2023/02/03/mercado-laboral-retos-2023/
#Automotriz| Históricamente, @FordMX es el tercer fabricante de motores más ganador en el haber de la #F1, con diez campeonatos de constructores y trece de pilotos. No obstante, desde 2004 no participa en la categoría mayor del deporte de automovilismo
https://energiahoy.com/2023/02/03/ford-retornara-en-2026-a-la-formula-1-en-alianza-con-red-bull-racing/
#Efemérides| Hoy se celebra el Día Internacional del Abogado, con el objetivo de reconocer la labor de los hombres y mujeres de leyes que trabajan para conseguir un mundo más justo.
Suscríbete a nuestro newsletter
Greentology Magazine
- Greentology Magazine No. 10
- Una obra sobre la vida: Antología Poética Latinoamericana
- Pide ONG firma del Tratado Global por los Océanos
- 5 afectaciones al medio ambiente por la producción de tabaco
- Entregan Certificado de Carbono Neutro a terminal portuaria de México
- Hacia las energías verdes con planta Puerto Peñasco
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.