Escrito por: Gobierno

Estabilidad de precios en combustibles en el 2019: Profeco


Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- En 2019 se logró una estabilidad de precios de los combustibles, que se mantendrá en 2020, anticipó Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien informó que el año pasado se presentaron 103 denuncias penales presentadas a la Fiscalía General de la República, 363 multas, que suman 88 millones de pesos.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, presentó el Informe Anual de Energéticos 2019, del que dijo que si bien al inició se registró una ligera baja y luego un aumento abrupto muy pequeño y luego una estabilización continua a ese aumento, derivado de la parte más crítica del combate al huachicol.
Expuso que factores que han resultado importantísimos para que se logre el objetivo de mantener los precios estables de los combustibles: 
-Una estabilidad cambiaria que influye mucho en el tema de los energéticos, pero ha habido una estabilidad cambiaria a lo largo de estos 13 meses, aunque el análisis es en particular el 2019, pero estamos hablando de un periodo de 13 meses.
-Una política fiscal adecuada con incentivos en la frontera norte, que no están considerados para no distorsionar las gráficas, pero que también la política fiscal con el tema cambiario son las variantes macroeconómicas que han permitido que no haya aumentos en los energéticos.
-El combate al huachicol, ha tenido un efecto muy favorable con el trabajo coordinado entre todas las dependencias del gobierno, operativos de un trabajo transversal.
-Empoderar al consumidor con información ha permitido que nos volvamos como consumidores los reguladores del mercado.
Indicó que “desde el punto de vista del Índice Nacional de Precios y tomamos de partida la quincena de julio del 2018, donde hubo un aumento muy significativo en los gasolinazos del sexenio anterior, podemos ver claramente que no solamente ha habido una estabilidad, sino una baja en los precios de los combustibles.”
El procurador del Consumidor detalló qué gasolineras reportaron los precios más altos en estos promedios nacionales: Para la gasolina regular Emerald Gas en Baja California Sur, en Los Cabos con un precio de 21 pesos 81 centavos, los más caros en todo el año pasado en gasolina regular; en gasolina Premium, Golden Gas en Culiacán, Sinaloa, con un precio de 22 pesos 95 centavos por litro; y para el diésel Estación de Servicios Pungarabato, en Pungarabato, Guerrero, 22 pesos con 89 centavos.  
En cuanto a los precios más bajos, para la regular Costco Gas en Centro, Tabasco ,17 pesos con 69 centavos, pueden ver una diferencia muy significativa entre el más alto y el más bajo; en Premium, Súper Servicio Los Mangos en Medellín de Bravo, Veracruz, 19 pesos con cuatro centavos; y en diésel también en Medellín de Bravo, también Los Mangos con 19 pesos con 18 centavos por litro de diésel.
¿Qué podemos esperar para 2020? Con base a los promedios de Pemex proyectados para todo el 2020 incluido el promedio de todos los puntos de distribución, que los conocen por las siglas de la TAR, excepto el tema de frontera, “tendremos en este año un precio promedio para la gasolina regular en TAR de 18 pesos con 29 centavos, para la Premium de 19 pesos con 73 centavos y para el diésel de 19 pesos con 48 centavos.”
“Por lo tanto, este año podemos esperar los consumidores que se continuará cumpliendo con la política del señor presidente Andrés Manuel López Obrador.”
Sheffield Padilla, dijo que en materia de verificación, la Profeco atendió 11 mil 429 denuncias, realizamos siete mil 999 visitas a gasolineras, estamos hablando de más del 50 por ciento de las gasolineras del país fueron visitadas el año pasado.
Se negaron a ser verificadas 262, estamos hablando de un dos por ciento de las gasolineras, verificadas y que tuvieron irregularidades de litro por litro 776, estamos hablando de un siete por cierto aproximadamente en números redondos.
Se revisaron revisamos 130 mil mangueras, mil 200 encontramos con problemas y las inmovilizamos, mangueras bomba, 103 denuncias penales presentadas a la Fiscalía General de la República, y esto es un hecho inédito, jamás en la historia del país se había procedido a presentar denuncias.
Encontramos cinco gasolineras con rastrillos, este aparatito para robar, que estoy seguro que algunas otras la tenían, pero pusieron sus barbas a remojar y las quitaron de las bombas más de uno, con toda certeza.
Se han aplicado 363 multas, que suman 88 millones de pesos, que a partir del 1º de enero Profeco cobrará sus propias multas, con lo que ya no habrá esa distancia entre la sanción y la conducta que se está sancionando, antes se ponía la multa, porque se detectaba una conducta no legal y hasta un año, más de un año, venían a cobrarle la multa, ya no sabían ni de qué se trataba la multa con muchas posibilidades de recurrirlo. Ahora Profeco va a cobrar sus propias multas y esto nos va a ayudar a eficientar todavía más el comportamiento de todas las gasolineras y distribuidores de gas LP en el país.
El procurador adelantó que este año entra en vigor la Norma Oficial Mexicana 185, que ya nos va a poder permitir revisar el software de todas las bombas y el software de control general de las estaciones de servicios. Eso nos va a permitir detectar los rastrillos de generación más avanzada.
La Norma Oficial Mexicana de control volumétrico se está trabajando para publicarse en este año donde va a tener una injerencia muy importante el SAT y el proyecto de modificación de la Norma Oficial Mexicana 0016 en cuanto a calidad de las gasolinas, que también se está trabajando para publicarse con importantes modificaciones en este año 2020.
Destacó que en materia de gas LP, tanto en cilindros como en estacionarios, “se ve claramente no solo una estabilidad, sino una baja marcada con referencia al año anterior, al 2018.”
“Ese aumento al final es el aumento estacionario que se tiene. Cuando empieza a subir el frío, empieza a subir el consumo de gas, se disparan los precios. Pero si ustedes ven el aumento estacionario del 2019 y lo comparan con el drástico y aparte errático aumento que tuvo en el 2018, se ve que está funcionando claramente el compromiso de no aumentos e incluso en este caso una baja significativa comparando estacionalidades en el tema del gas LP.”
“Podemos hablar que hay no sólo una estabilidad, sino incluso una baja en los precios promedio, más significativa en algunos sistemas de distribución de gas LP.”
En gas doméstico natural, “tuvimos muchos problemas al inicio del año 2019, incluso a Gas Natural México se le interpusieron unos procesos y seguimos trabajando en la CRE con respecto a sus permisos, pero luego se regulariza el comportamiento e incluso la alta estacional es muy baja en el tema de gas natural para uso doméstico.”
Si lo vemos otra vez, comparando el pico de la quincena de julio del 2018, todavía resulta más significativo, incluso con este parámetro no se ve ni siquiera el aumento en gas natural en esta temporada de aumento estacional.
Respecto a los precios más altos y más bajos en gas LP, en tanques estacionarios es Gas Exprés Nieto, en Tláhuac, en la Ciudad de México, con un precio de 10 pesos con ocho centavos por litro; mientras que en cilindros es Gas Exprés Nieto, otra vez, también en Tláhuac, Ciudad de México, pero con un precio de 19 pesos cinco centavos por kilógramo.
Los precios más bajos en el país, en tanque estacionarios -y lo han visto ustedes semana con semana- agradecemos ese gran esfuerzo a Central de Abastos de Tehuacán, en Tihuatlán, Puebla, con un precio de siete pesos tres centavos por litro; y en cilindros Gas Menguc, en Pátzcuaro, Michoacán, con un precio de 14 pesos ocho centavos por kilógramo.
Para 2020 se espera “Una estabilidad de los precios después de ese pequeño pico estacional que termina en febrero y podremos ver un comportamiento muy similar al del 2019. Un cumplimiento pleno del compromiso del señor presidente.”
En materia de verificaciones de gas LP, se realizaron mil 409 verificaciones, impusimos 915 infracciones en 915 estaciones de venta de Gas LP, 392 fueron infraccionadas, 915 fueron sin infracción, negativas de verificación, 102; básculas verificadas, 10 mil 492 con 446 inmovilizadas; vehículos verificados, 853 con 250 inmovilizados, autotanques verificados mil 385 con 92 verificados.
Cilindros que verificados, mil 75 lotes, 31 mil 798 cilindros, inmovilizamos tres mil 375, mil 680 fue por problemas que tenían que ver con la calidad del cilindro que ponía en riesgo al consumidor.
“Los números son un poco más altos que las estaciones de servicio de las gasolineras, se portan un poco menos bien los de gas LP y nos vemos en la necesidad de inmovilizar más cilindros, más vehículos, imponer más multas, pero esperamos que el comportamiento se regularice. Era un tema que estaba muy abandonado en la anterior administración, hacían lo que se les venía en gana.”
Además, estamos trabajando en este año en el proyecto de Norma Oficial Mexicana para medidores de gas LP, estamos trabajando también en la Norma Oficial Mexicana para los sistemas de medición y despacho en las estaciones de servicio, estamos trabajando en la Norma Oficial Mexicana para los cilindros, que lo hemos llegado a comentar, y a esos aunados a las facultades de cobro de la Profeco van a permitir que el consumidor tenga un mercado muy regulado y realmente su poder como consumidores se vea reflejado en el mercado.
En electricidad, nosotros vemos ahí los precios promedio nacionales de la CFE y si ven, se cumple cabalmente en que no haya aumentos, es exactamente la misma gráfica del 2018 en el 2019 y la expectativa para el 2020 es que se vuelva a repetir de la misma manera, o sea, no habrá aumentos de ningún energético.
“Si lo vemos con base al Índice Nacional de Precios al Consumidor por parte de INEGI, solo vemos un pequeño pico en mayo que se dio el año pasado, en agosto, este pequeño pico y luego una estabilización otra vez a la baja. Ese pico estacional es incluso más bajo que el del año pasado y el promedio de precios que podemos esperar para la energía eléctrica en el 2020 es el mismo.”

(Visited 100 times, 1 visits today)
Compartir
Close