Close Menu
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    • Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano
    • Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE durante tres sexenios
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Edición Digital EH»Avant Energy Suministro, electricidad limpia y asequible
    Edición Digital EH

    Avant Energy Suministro, electricidad limpia y asequible

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    avant
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En un mundo donde la transición hacia energías más sostenibles se ha convertido en una prioridad global, Avant Energy Suministro se posiciona como un referente en el sector energético mexicano

    Fundada en 2016, Avant Energy Suministro es una empresa que ha evolucionado para ofrecer soluciones integrales que responden a las necesidades de sus clientes, abarcando desde usuarios de servicios calificados hasta generadores de energía.

    En este sentido, conversamos con Eduardo Noriega, director comercial de la empresa, quien nos comparte su perspectiva sobre el papel que juega Avant Energy en el suministro de energía eléctrica y su compromiso con la sostenibilidad. Así, a través de su enfoque en la generación de energía renovable y su capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio, Avant Energy Suministro busca no solo satisfacer la demanda energética del país, sino también contribuir a un futuro más limpio y eficiente.

    “Es importante resaltar que, el carácter o la figura de suministrador de servicios calificados para el sector eléctrico surge como consecuencia de la Reforma Energética del 2013, en la cual se abrió el mercado eléctrico para que no solo Comisión Federal de Electricidad (CFE) operara como el único comercializador de electricidad en el país. De esta manera, se dieron nuevas oportunidades para que empresas privadas también pudieran ofertar energía eléctrica y productos asociados a diversos clientes de distintos sectores industriales.

    Fue así como, bajo este contexto de la reforma energética, surgen empresas como Avant Energy Suministro, en calidad de participante del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con la figura de suministrador de servicios calificados, siendo un competidor más de CFE al igual que otras empresas. En Avant nos dedicamos a suministrar energía eléctrica a usuarios calificados, los cuales deben tener un perfil de consumo de energía ad hoc para que puedan participar en el mercado, ya sea ellos mismos con representación propia en el MEM, o vía un suministrador como lo es Avant”.

    Eduardo Noriega señala que, Avant Energy Suministro depende de Cuasar Capital, que dentro de sus principales actividades se dedica al desarrollo de proyectos de generación de electricidad, mayormente en la generación de energía solar. En consecuencia, Avant Energy al ser parte de Cuasar Capital, tiene el respaldo de generación de energía limpia y renovable para el suministro eléctrico, un tema fundamental hoy en día en torno a la transición energética propiamente de las matrices de generación.

    “Comercializamos energía renovable de Cuasar Capital, así como de otras tecnologías y generadores. Como Avant, tenemos la generación renovable como soporte dentro del grupo, situación que otros suministradores calificados no tienen. Si se vislumbra únicamente el perfil de lo que es Avant Energy como suministrador de servicios calificados, se trata de un comercializador de la energía, vía contratos de cobertura con otros generadores y también con generación propia del grupo.

    Aún con todo el impasse del sexenio pasado en términos de nuevos proyectos, seguimos trabajando en el desarrollo de estos, con estudios de interconexiones, y no hemos parado. A nivel país se tiene una necesidad de incremento de suministro de energía eléctrica cada año y de sustitución de generación obsoleta, situación que motivó al grupo a seguir con el desarrollo de proyectos de generación. Por lo anterior, a nivel de renovables el grupo sigue trabajando fuertemente en el desarrollo de varios proyectos de generación en diferentes partes de la República Mexicana, para llegar a diferentes sectores económicos con el suministro de energía eléctrica que hoy están requiriendo”.

    avant

    El director comercial de Avant Energy Suministro explica que, si bien la principal fuente de generación energética esta avocada a la energía fotovoltaica al momento, prevén abarcar diversas clases de renovables, en función de cumplir su meta de comercialización de hasta 3 mil MWh anuales en los próximos tres años.

    “Ya hemos tenido pláticas con algunas empresas generadoras de energía con otro tipo de tecnología, como es la eólica, pues estamos interesados en adquirir esa energía para proveerla. Sí hay un plan de crecimiento a nivel de comercialización y por ende de generación bastante ambicioso para los siguientes tres o cuatro años. Es importante ir dando esa sensación de que se está generando energía limpia, que el país poco a poco va caminando con ese objetivo, porque se tienen compromisos a nivel internacional en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, ¿cómo reduciremos le emisión de esos gases nocivos?, lo haremos a través de la generación de energía renovable para ir paulatinamente sustituyendo en el mercado a la energía convencional”.

    Compromiso con la comunidad

    Eduardo Noriega afirma que, los proyectos que Avant Energy Suministro desarrolla siempre consideran a las comunidades locales, desde su integración en las diversas fases como la construcción de las centrales, con el objetivo de fomentar el crecimiento en la economía local.

    “También tenemos programas de inversión social por parte del grupo, que ya son política interna de la compañía, donde nos encargamos de beneficiar a la población aledaña a alguno de los proyectos de generación energética, como empresa socialmente responsable que somos. También brindamos algunos apoyos a la Cruz Roja de las localidades donde desarrollamos los proyectos”.

    Una de estas iniciativas que se destacan por parte de Avant Energy Suministro y Cuasar Capital tiene que ver con la educación y se implementó en las comunidades cercanas a los proyectos fotovoltaicos “Las Ánimas II” y “Versalles de las Cuatas”, en el estado de Durango.

    Gracias al esfuerzo conjunto y a una inversión estratégica de 12 mil 874.32 dólares, se logró beneficiar a más de 450 niñas y niños de los poblados 27 de noviembre, Cristóbal Colón, Dolores Hidalgo y Málaga en Durango. Este proyecto se ha centrado en la mejora de infraestructuras educativas esenciales y en el fortalecimiento del vínculo con las comunidades donde opera el grupo.

    Algunas de las acciones destacadas incluyen: la restauración de aulas, techos, paredes y espacios educativos; la instalación de iluminación, sistemas eléctricos y medidas de seguridad como portones; la creación de comedores escolares y áreas de aprendizaje renovadas; organización de convivios escolares, entrega de materiales educativos, y donaciones como tablets para estudiantes destacados y libros para bibliotecas.

    Este esfuerzo no solo transforma las condiciones de aprendizaje, sino que también refuerza el compromiso de Avant Energy Suministro con la educación como pilar fundamental para el progreso social y económico.

    “Entablar una relación propositiva con las comunidades es parte de los objetivos de nuestro corporativo para la creación de valor compartido”, señala Eduardo Noriega.

    En este aspecto, Cuasar Capital identifica que el progreso sostenible comienza con la educación, por lo que la colaboración entre el sector privado y las comunidades es esencial para generar un impacto positivo, transformador y duradero.

    Futuro promisorio para el suministro eléctrico verde

    Eduardo Noriega ve con buenos ojos la política energética que desde el Gobierno federal se ha estado promoviendo en la presente administración, con fuerte enfoque en la descarbonización de la matriz energética mediante el uso de energía renovable. No obstante, Eduardo señala también que es prioritario seguir desarrollando el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), sobre todo en las áreas de transmisión y distribución, que es donde se requiere un mayor compromiso para realmente poder inyectar más energía limpia a la red eléctrica.

    “La parte en donde debe haber una inversión fuerte es en las redes de transmisión y distribución, porque se podrá tener toda la generación renovable que se desee, pero si no se tienen las condiciones para el transporte de esa energía en el país, pues difícilmente se podrán agregar más fuentes limpias al sistema. Hoy, quien realmente está invirtiendo en esa parte de la red no es gobierno, son las empresas que están desarrollando proyectos. La industria privada y los generadores están de acuerdo en invertir, entonces creo el gobierno también debe de asumir su parte de responsabilidad de inversión en estas redes de transmisión y distribución”.

    De acuerdo con Eduardo, México requiere de energías renovables cada vez más, y dada la ubicación geográfica que tiene el país, que es rica en recursos naturales, sería un error no estarlos aprovechando al máximo.

    “Hay muchas empresas que están pensando en invertir en energía renovable. Los negocios tienen que hacer dinero, sí, pero también tienen que ver por el medio ambiente. Entonces, a nivel de generación de energías renovables, yo te podría decir que no tenemos ninguna traba. Creo que todo el mundo que participamos en el sector energético está en el mismo canal a nivel de inversión. Y sobre el tema regulatorio en México, con esa señal que mandó la presidenta Sheinbaum, de apoyar este tipo de proyectos, va a haber menos trabas para el desarrollo de la energía limpia.

    Y hasta hora nuestra comunicación con las autoridades ha sido clara y constante. Hemos tenido muy buena relación con gente de gobierno, con quienes trabajan en el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), así como con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con la Secretaría de Energía (Sener); somos una empresa que llegamos a interconectar la primera central fotovoltaica en 2009 y de ahí para acá, hemos seguido trabajando, conectando alrededor de 17 centrales”.

    En palabras de Eduardo Noriega, si tanto la iniciativa privada como el gobierno sí están trabajando en la consecución de más capacidad instalada de renovables en el SEN, del lado de la sociedad también es importante tener esa conciencia en el uso eficiente de la energía.

    “Es muy importante que la sociedad haga un uso eficiente y responsable de la energía que consume. No podemos desperdiciar la energía. Debemos ser más conscientes en el uso eficiente de la energía como tal y no tener desperdicios. Y también del lado de la industria, mejorar sus procesos productivos para hacer más eficientes los consumos de energía y que no sean desmesurados”, finaliza Eduardo Noriega.

    https://avant-energy.com/

    LEE TAMBIÉN: Jaime Muguiro será el nuevo director general de CEMEX

    Avant Energy Suministro Cuasar Capital Euardo Noriega electricidad JC México suministro calificado
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México lidera con 4 startups en GreenTech Latam 2025
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    • COP30 coloca la perspectiva de género en el centro del debate climático
    • Aprehenden y vinculan a proceso a dos presuntos responsables de venta ilegal de suelo de conservación en Xochimilco
    • Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    Lo último

    A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

    El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

    Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo

    renovable

    Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

    Suscríbete

      Lo más reciente

      A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad

      El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.