En un mundo donde la transición hacia energías más sostenibles se ha convertido en una prioridad global, Avant Energy Suministro se posiciona como un referente en el sector energético mexicano
Fundada en 2016, Avant Energy Suministro es una empresa que ha evolucionado para ofrecer soluciones integrales que responden a las necesidades de sus clientes, abarcando desde usuarios de servicios calificados hasta generadores de energía.
En este sentido, conversamos con Eduardo Noriega, director comercial de la empresa, quien nos comparte su perspectiva sobre el papel que juega Avant Energy en el suministro de energía eléctrica y su compromiso con la sostenibilidad. Así, a través de su enfoque en la generación de energía renovable y su capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio, Avant Energy Suministro busca no solo satisfacer la demanda energética del país, sino también contribuir a un futuro más limpio y eficiente.
“Es importante resaltar que, el carácter o la figura de suministrador de servicios calificados para el sector eléctrico surge como consecuencia de la Reforma Energética del 2013, en la cual se abrió el mercado eléctrico para que no solo Comisión Federal de Electricidad (CFE) operara como el único comercializador de electricidad en el país. De esta manera, se dieron nuevas oportunidades para que empresas privadas también pudieran ofertar energía eléctrica y productos asociados a diversos clientes de distintos sectores industriales.
Fue así como, bajo este contexto de la reforma energética, surgen empresas como Avant Energy Suministro, en calidad de participante del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con la figura de suministrador de servicios calificados, siendo un competidor más de CFE al igual que otras empresas. En Avant nos dedicamos a suministrar energía eléctrica a usuarios calificados, los cuales deben tener un perfil de consumo de energía ad hoc para que puedan participar en el mercado, ya sea ellos mismos con representación propia en el MEM, o vía un suministrador como lo es Avant”.
Eduardo Noriega señala que, Avant Energy Suministro depende de Cuasar Capital, que dentro de sus principales actividades se dedica al desarrollo de proyectos de generación de electricidad, mayormente en la generación de energía solar. En consecuencia, Avant Energy al ser parte de Cuasar Capital, tiene el respaldo de generación de energía limpia y renovable para el suministro eléctrico, un tema fundamental hoy en día en torno a la transición energética propiamente de las matrices de generación.
“Comercializamos energía renovable de Cuasar Capital, así como de otras tecnologías y generadores. Como Avant, tenemos la generación renovable como soporte dentro del grupo, situación que otros suministradores calificados no tienen. Si se vislumbra únicamente el perfil de lo que es Avant Energy como suministrador de servicios calificados, se trata de un comercializador de la energía, vía contratos de cobertura con otros generadores y también con generación propia del grupo.
Aún con todo el impasse del sexenio pasado en términos de nuevos proyectos, seguimos trabajando en el desarrollo de estos, con estudios de interconexiones, y no hemos parado. A nivel país se tiene una necesidad de incremento de suministro de energía eléctrica cada año y de sustitución de generación obsoleta, situación que motivó al grupo a seguir con el desarrollo de proyectos de generación. Por lo anterior, a nivel de renovables el grupo sigue trabajando fuertemente en el desarrollo de varios proyectos de generación en diferentes partes de la República Mexicana, para llegar a diferentes sectores económicos con el suministro de energía eléctrica que hoy están requiriendo”.
El director comercial de Avant Energy Suministro explica que, si bien la principal fuente de generación energética esta avocada a la energía fotovoltaica al momento, prevén abarcar diversas clases de renovables, en función de cumplir su meta de comercialización de hasta 3 mil MWh anuales en los próximos tres años.
“Ya hemos tenido pláticas con algunas empresas generadoras de energía con otro tipo de tecnología, como es la eólica, pues estamos interesados en adquirir esa energía para proveerla. Sí hay un plan de crecimiento a nivel de comercialización y por ende de generación bastante ambicioso para los siguientes tres o cuatro años. Es importante ir dando esa sensación de que se está generando energía limpia, que el país poco a poco va caminando con ese objetivo, porque se tienen compromisos a nivel internacional en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, ¿cómo reduciremos le emisión de esos gases nocivos?, lo haremos a través de la generación de energía renovable para ir paulatinamente sustituyendo en el mercado a la energía convencional”.
Compromiso con la comunidad
Eduardo Noriega afirma que, los proyectos que Avant Energy Suministro desarrolla siempre consideran a las comunidades locales, desde su integración en las diversas fases como la construcción de las centrales, con el objetivo de fomentar el crecimiento en la economía local.
“También tenemos programas de inversión social por parte del grupo, que ya son política interna de la compañía, donde nos encargamos de beneficiar a la población aledaña a alguno de los proyectos de generación energética, como empresa socialmente responsable que somos. También brindamos algunos apoyos a la Cruz Roja de las localidades donde desarrollamos los proyectos”.
Una de estas iniciativas que se destacan por parte de Avant Energy Suministro y Cuasar Capital tiene que ver con la educación y se implementó en las comunidades cercanas a los proyectos fotovoltaicos “Las Ánimas II” y “Versalles de las Cuatas”, en el estado de Durango.
Gracias al esfuerzo conjunto y a una inversión estratégica de 12 mil 874.32 dólares, se logró beneficiar a más de 450 niñas y niños de los poblados 27 de noviembre, Cristóbal Colón, Dolores Hidalgo y Málaga en Durango. Este proyecto se ha centrado en la mejora de infraestructuras educativas esenciales y en el fortalecimiento del vínculo con las comunidades donde opera el grupo.
Algunas de las acciones destacadas incluyen: la restauración de aulas, techos, paredes y espacios educativos; la instalación de iluminación, sistemas eléctricos y medidas de seguridad como portones; la creación de comedores escolares y áreas de aprendizaje renovadas; organización de convivios escolares, entrega de materiales educativos, y donaciones como tablets para estudiantes destacados y libros para bibliotecas.
Este esfuerzo no solo transforma las condiciones de aprendizaje, sino que también refuerza el compromiso de Avant Energy Suministro con la educación como pilar fundamental para el progreso social y económico.
“Entablar una relación propositiva con las comunidades es parte de los objetivos de nuestro corporativo para la creación de valor compartido”, señala Eduardo Noriega.
En este aspecto, Cuasar Capital identifica que el progreso sostenible comienza con la educación, por lo que la colaboración entre el sector privado y las comunidades es esencial para generar un impacto positivo, transformador y duradero.
Futuro promisorio para el suministro eléctrico verde
Eduardo Noriega ve con buenos ojos la política energética que desde el Gobierno federal se ha estado promoviendo en la presente administración, con fuerte enfoque en la descarbonización de la matriz energética mediante el uso de energía renovable. No obstante, Eduardo señala también que es prioritario seguir desarrollando el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), sobre todo en las áreas de transmisión y distribución, que es donde se requiere un mayor compromiso para realmente poder inyectar más energía limpia a la red eléctrica.
“La parte en donde debe haber una inversión fuerte es en las redes de transmisión y distribución, porque se podrá tener toda la generación renovable que se desee, pero si no se tienen las condiciones para el transporte de esa energía en el país, pues difícilmente se podrán agregar más fuentes limpias al sistema. Hoy, quien realmente está invirtiendo en esa parte de la red no es gobierno, son las empresas que están desarrollando proyectos. La industria privada y los generadores están de acuerdo en invertir, entonces creo el gobierno también debe de asumir su parte de responsabilidad de inversión en estas redes de transmisión y distribución”.
De acuerdo con Eduardo, México requiere de energías renovables cada vez más, y dada la ubicación geográfica que tiene el país, que es rica en recursos naturales, sería un error no estarlos aprovechando al máximo.
“Hay muchas empresas que están pensando en invertir en energía renovable. Los negocios tienen que hacer dinero, sí, pero también tienen que ver por el medio ambiente. Entonces, a nivel de generación de energías renovables, yo te podría decir que no tenemos ninguna traba. Creo que todo el mundo que participamos en el sector energético está en el mismo canal a nivel de inversión. Y sobre el tema regulatorio en México, con esa señal que mandó la presidenta Sheinbaum, de apoyar este tipo de proyectos, va a haber menos trabas para el desarrollo de la energía limpia.
Y hasta hora nuestra comunicación con las autoridades ha sido clara y constante. Hemos tenido muy buena relación con gente de gobierno, con quienes trabajan en el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), así como con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con la Secretaría de Energía (Sener); somos una empresa que llegamos a interconectar la primera central fotovoltaica en 2009 y de ahí para acá, hemos seguido trabajando, conectando alrededor de 17 centrales”.
En palabras de Eduardo Noriega, si tanto la iniciativa privada como el gobierno sí están trabajando en la consecución de más capacidad instalada de renovables en el SEN, del lado de la sociedad también es importante tener esa conciencia en el uso eficiente de la energía.
“Es muy importante que la sociedad haga un uso eficiente y responsable de la energía que consume. No podemos desperdiciar la energía. Debemos ser más conscientes en el uso eficiente de la energía como tal y no tener desperdicios. Y también del lado de la industria, mejorar sus procesos productivos para hacer más eficientes los consumos de energía y que no sean desmesurados”, finaliza Eduardo Noriega.
LEE TAMBIÉN: Jaime Muguiro será el nuevo director general de CEMEX