Escrito por: Tech & Trends

Consigue Estados Unidos ganancia de energía neta a través de la fusión

fusión

La fusión, consiste en la presión los átomos de hidrógeno entre sí con tal fuerza que se combinan en helio; liberando enormes cantidades de energía y calor. La ganancia de energía neta ha sido un objetivo difícil de alcanzar porque la fusión ocurre a temperaturas y presiones tan altas que es increíblemente difícil de controlar.

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, Estados Unidos (EU), generaron por vez primera más energía en una reacción de fusión de la que se usó para encenderla en primera instancia; algo que se llama ganancia neta de energía, de acuerdo con el Departamento de Energía de EU.

En palabras de la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, se trata de un gran avance científico, mismo que prepara el camino para un futuro promisorio en energía limpia.

“Este es un logro histórico para los investigadores y el personal de la Instalación Nacional de Ignición que han dedicado sus carreras a hacer realidad la ignición por fusión, y este hito sin duda generará aún más descubrimientos”, señaló Granholm en rueda de prensa celebrada en Washington.

¿Energía ilimitada?

De acuerdo con los científicos que promueven la fusión, se esperan que esta alternativa pueda producir energía casi ilimitada y libre de carbono; desplazando a los combustibles fósiles y otras fuentes de energía tradicionales.

No obstante, aún faltan décadas para producir energía que impulse hogares y negocios a partir de la fusión. Dennis Whyte, director del Plasma Science and Fusion Center en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y líder en investigación de fusión, señaló:

“Es casi como si fuera un pistoletazo de salida. Deberíamos presionar para que los sistemas de energía de fusión estén disponibles para abordar el cambio climático y la seguridad energética”.

La ganancia de energía neta ha sido un objetivo difícil de alcanzar porque la fusión ocurre a temperaturas y presiones tan altas que es increíblemente difícil de controlar.

La fusión, consiste en la presión los átomos de hidrógeno entre sí con tal fuerza que se combinan en helio; liberando enormes cantidades de energía y calor. A diferencia de otras reacciones nucleares, no genera residuos radiactivos. Miles de millones de dólares y décadas de trabajo se han invertido en la investigación de la fusión; lo que han producido resultados “positivos” que han durado fracciones de segundo.

Anteriormente, los investigadores de la Instalación Nacional de Ignición, la división de Lawrence Livermore donde tuvo lugar el éxito, utilizaron 192 láseres y temperaturas varias veces más calientes que el centro del sol para crear una reacción de fusión extremadamente breve.

Los láseres concentran una enorme cantidad de calor en una pequeña lata de metal. El resultado es un entorno de plasma sobrecalentado donde puede ocurrir la fusión.

LEE TAMBIÉN: Consolida Solarever alianza internacional de innovación tecnológica en renovables

(Visited 356 times, 1 visits today)
Compartir
Close