Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»EH 360°»Algunas reflexiones sobre la COP26
    EH 360°

    Algunas reflexiones sobre la COP26

    RedacciónPor Redacción10 noviembre, 2021Updated:17 noviembre, 2021No hay comentarios7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    COP26
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el marco de la COP26 ¿qué hacer? Partiendo de los escenarios climatológicos que se plantean a 50 años, aunado al crecimiento en el consumo de energía, no hay forma de llegar a la meta de limitar el incremento en 1.5º C

    Ideas con brío
    Santiago Barcón Palomar
    Especialista en Código de Red.

    Los reflectores estarán sobre Glasgow este mes de noviembre. Hay mucho por hacer pero me parece que el proceso debe de tomar en cuenta a todos los países y personas. Esto, por desgracia, no se contempla.

    Empezaré con la historia del dicloro difenil tricloroetano mejor conocido por su acrónimo, DDT. Hace un poco más de 75 años el químico suizo Paul Hermann Müller lo descubrió -obteniendo por ello el Premio Nobel en 1948- y se convirtió en el plaguicida cuasi universal. Su primer uso fue durante la Segunda Guerra Mundial donde se aplicó a los soldados para evitar que los piojos y garrapatas los debililtaran, principalmente por tifus. Sus mejores épocas estaban por llegar y a partir de los años 50 del siglo pasado se convirtió en la solución preferida contra las plagas. Aunemos que la ONU lanzó una campaña para erradicar la malaria y también la fiebre amarilla basado en uso extensivo del DDT. Unos 10 años más tarde, en 1962 para ser precisos, la bióloga estadounidense Rachel Carson publica su libro La primavera silenciosa donde denunciaba los efectos secundarios de los pesticidas y mencionaba que podrían ser cancerígenos. En 1972, la Agencia de Protección al Medio ambiente de Estados Unidos, (EPA, por su acrónimo en inglés), lo prohibió. Varios países industrializados siguieron, olvidando que gracias al DDT ya habían eliminado las enfermedades y sin mirar a las consecuencias que tiene estas decisiones en los países pobres. Se calcula que al menos 50 millones de niños han fallecido de malaria en las últimas cinco décadas; tan solo el año pasado fueron 600 mil. Para ponerlo en perspectiva, llevamos cinco millones de personas, a nivel mundial, que han fallecido por COVID.

    ►TE PUEDE INTERESAR►VAMOS A PROPONER EN LUGAR DE RECHAZAR

    Recordé lo que acabo de relatar al leer la noticia de que China había cancelado los contratos de plantas generadoras eléctricas de carbón para Vietnam y, de esta forma, “contribuir a la disminución de CO2”. Se necesita ser cínico para tomar esas decisiones y, más aún, hacerlo con bombo y platillo. Recordemos que el 29% del CO2 a nivel mundial es producido por China con solo el 16% de la población del planeta. Además que este año estará igresando a sus sistema eléctrico 31 GW de generación en carbón; esto es un 70% de nuestra demanda máxima. Claro, en otro acto de relaciones públicas nos prometen que para el 2060 ya serán libres de CO2 que además lo dudo pero casi con certeza ya no estaré para constatarlo.

    ¿Cómo puede desarrollarse un país sin una base fija de generación? Porque pensar que puede hacerse con renovables es, coloquialmente, una mariguanada o ya bien una táctica de los fabricantes de estos equipos. Lo que hacen estas propuestas, al igual que en el caso del DDT, es dejar a los más pobres aún peor y que tengan que adquirir los bienes de los países que si cuentan con energía independientemente de su origen. Por ejemplo, China limita la competencia de los 100 millones de vietnamitas a sus manufacturas y confección y recibe abrazo de los verdes.

    ►TE PUEDE INTERESAR►COSTOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALEMANIA Y ESPAÑA

    ¿Qué hacer? Partiendo de los escenarios climatológicos que se plantean a 50 años, aunado al crecimiento en el consumo de energía, no hay forma de llegar a la meta de limitar el incremento en 1.5 grados centígrados. Siento informarles pero, ni el plan de Biden, si es que llega a implementarse, ni las otras estrategias son suficientes. Los retos no solo son económicos sino de implementación: más del 4% de la superficie de EU tendría que estar dedicada a las renovables. Eliminen zonas donde la aportación es baja, zonas protegidas, grandes superficies que son propiedad privada, ciudades y, lo más importante: no cerca de mi propiedad.

    Esto no quiere decir que no debamos seguir creciendo la generación de renovables, invertir en eficiencia energética y buscar la electrificación a nivel global. Dicho sea lo anterior nadie me parece que tiene el derecho de no permitir a los demás de disfrutar de los beneficios que otros gozamos.

    Algo que se menciona muy poco, pero que a mi parecer es la única solución viable, es la fusión. Contamos ya centenas de reactores de fusión con la desventaja de los desechos que duran miles de años pero que han aportado mucha energía. La fisión es mucho más complicada porque es, por ponerlo muy sencillo, contener la energía del sol con campos magnéticos y aprovechar la enorme energía que libera. Se ha invertido en forma continua pero no como una apuesta de la humanidad. Aunemos que cuando el precio del petróleo disminuye también lo hacen los fondos destinados al desarrollo.

    ►TE PUEDE INTERESAR►¿QUÉ HA PASADO CON EL CLUB DE TOBI EN LA INGENIERÍA ELÉCTRICA?

    No nos estamos enfrentando a un reto de la física sino a uno ingenieril, que es una gran diferencia. Si realmente queremos cambiar la ecuación en las décadas que se aproximan hay que apostar a ultranza. En EU los picos fueron hace 30 años después de los embargos petroleros de la OPEP. Ajustado a inflación no ha pasado de mil 400 millones de dólares al año lo que es una cifra ridícula. Desde el 2010 ronda los 500 millones de dólares anuales. Aquí encontrarán la historia.  

    Corto de gastar 10 veces las cifras actuales poco podremos lograr y, por supuesto, debe ser un esfuerzo conjunto. Francia por su parte sigue invirtiendo, al igual que otros países europeos, pero requerimos de un esfuerzo global. ¿Una apuesta arriesgada?, quizá, pero recordemos que todos estos esfuerzos tienen luego efectos no previstos. Debemos el internet a una estrategia militar de EU, por ejemplo.

    Con respecto al secuestro del CO2 sin duda hay que trabajar en ello pero lo más importante es no generarlo. Al igual que el mejor watt es el negawatt, es decir el que no consumimos.

    Por supuesto, el hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables tendrá una importancia relevante en la solución pero se enfrentará a también a las restricciones ya mencionadas en renovables.

    ►TE PUEDE INTERESAR►DESPUÉS DEL DICTAMEN DE EXPERTOS SOBRE EL APAGÓN ¿QUÉ SIGUE?

    Dudo que los políticos vayan el tener el valor, y máxime con la opinión pública que quiere resutados sin observar las consecuencias, para proponer algo más que paliativos que no van a la causa raíz.

    Poner metas a futuro, sin analizar el pasado, es irresponsable. Los que generaron el CO2 y se enriquecieron en el proceso deben de aportar. No es: “Ya voy a ser bueno y no ensuciar” sino asumir la reponsabilidad de cochinero que crearon. Sí, ya sé es iluso pero no por ello no debemos de plantearlo.

    Dado que la COP26 es parte de la ONU no está por demás recordar que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la misma institución tiene en primer lugar el fin de la pobreza, en el séptimo, el acceso a energía asequible y no contaminante y en el treceavo acción por el clima. Espero que no se les olvide el orden de prioridades en Glasgow.

    COP26 opinión Santiago Barcón
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025

    China amplía sectores elegibles en su nueva taxonomía verde e incluye comercio y consumo sostenible

    11 septiembre, 2025

    Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro

    11 septiembre, 2025

    Un estudio reduce el potencial real de la captura de carbono: no hay espacio ilimitado bajo tierra

    10 septiembre, 2025

    CFE: ¿cómo pagar mi servicio si perdí mi recibo?

    8 septiembre, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.