Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Erick Ortiz Vega»Los datos son el nuevo petróleo
    Erick Ortiz Vega

    Los datos son el nuevo petróleo

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    datos-petróleo-opinión
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hoy no es tan sencillo encontrar una respuesta a las preguntas respecto al nuevo petróleo. En la era digital el origen de los datos se difumina

    Tecnología sobre Tiempo
    Erick Ortiz Vega
    Socio fundador de Sulvolta

    Los datos son el nuevo petróleo en el presente siglo. Su valor para potenciar la economía, tanto las consolidadas como las de temprano surgimiento, serán tan explícitos a mitad de la década que la discusión sobre la obviedad de su valor se remontará al surgimiento de las punto com.

    #EnPortada | #Febrero #SectorAeronáutico @KPMGMEXICO @ACI_LAC @mx_aifa / #Minería @Camimex_Oficial @LogicalisLATAM @WimMexico / @WEN_MEXICO / @ClusterEnergiaS / @honeywell / @AutodeskLATAM / @AcclaimEnergyMx / @iraltus / @expo2020dubai
    Edición Digital: https://t.co/ik6BQRiBHF pic.twitter.com/PMEi9PeeL0

    — Energía Hoy (@energiahoy) February 1, 2022

    La pregunta entonces es: ¿Por qué si es tan obvio el valor y relevancia de los datos, las empresas siguen minimizando la inversión en tecnologías de ciberseguridad?, ¿por qué los gobiernos no han logrado ejecutar reglamentaciones estrictas para la protección de los datos y castigo a los infractores?, ¿por qué las empresas no invierten en tecnologías para modelar los datos que inundan el mar de internet y así darles sentido en la toma de decisiones?

    ►TE PUEDE INTERESAR►EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DEL DINERO MEXICANO

    Otras preguntas que aparecen en mi mente son: ¿Los datos, por conceptualización, son renovables?, ¿los datos digitalizados son más amigables con el medio ambiente que aquellos en papel?, ¿cuáles son los pipelines para transportar los datos?, ¿quién debe controlar esos pipelines?, ¿cuáles son sus fronteras de gobernabilidad?

    En el siglo pasado no hubo duda sobre que el petróleo fue el nuevo oro, símbolo de riqueza, poderío y desarrollo. En esa época, las preguntas sobre gobernabilidad, fronteras y autoridad eran más simples de contestar, para responderse todas partían del origen geográfico o financiero.

    ►TE PUEDE INTERESAR►QUÉ DICE ENTRE LÍNEAS EL CRECIMIENTO DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO?

    Hoy no es tan sencillo encontrar una respuesta a las preguntas respecto al nuevo petróleo. En la era digital y más precisamente, en esta era multi nube, el origen de los datos se difumina entre las interacciones de las distintas nubes de procesamiento y las nubes de aplicaciones para manipulación y refinación de los datos.

    A causa de la discusión sobre transición energética, que se lleva a cabo cada vez con mayor fuerza entre gobierno y empresarios, este tremendo esfuerzo para disminuir la temperatura del planeta y no rebasar el 1.5°C, debería estar acompañado en paralelo de un planteamiento sobre el impacto en la economía de los habitantes y países. Pues aquellas naciones que no estén o no piensen prospectar un plan de desarrollo donde el petróleo aparezca poco o nada, sufrirán si se montan en esta ola de transición.

    Poniéndome en los zapatos del gobierno mexicano, sin un plan de desarrollo económico, cuyo centro no sea otra cosa que el petróleo, puede ser la razón por la que no existe ánimo para subir a México en la ola de transición, por sus consecuencias económicas con fines de gobernabilidad. ¿Es prudente, ético y responsable? En mi opinión, sería la decisión de salida más cómoda.

    ►TE PUEDE INTERESAR►OBSERVABILIDAD ES A EFICIENCIA ENERGÉTICA, COMO CONFIANZA ES A AMOR

    Hay países que no tienen yacimientos petroleros y eso les ha exigido ser creativos para encontrar modelos de desarrollo distintos a los centrados en el petróleo. Hay otros que se distinguen por ser de los de mayores reservas de petróleo y su economía, así como su competitividad global, está rankeada en los últimos lugares.

    Con esto quiero decir, que juzgar como si se tratase de blanco o negro, limpio o sucio, bueno o malo, no sería correcto. Sin embargo, un plan de crecimiento económico que considere una mezcla sana de actividades productivas, así como monetización por recursos naturales y procesados, suena al menos, más prudente que colocar todos los huevos a una sola canasta.

    No hay que olvidar que el petróleo representa un tercio del suministro de energía primaria de la humanidad. La civilización moderna colapsaría en pocos meses, si dejara de fluir. Y también es cierto, que el petróleo es una de las principales causas de guerras. Es crucial para financiar redes y actividades desestabilizadoras y terroristas.

    ►TE PUEDE INTERESAR►APLIQUE TECNOLOGÍA A SU PASIÓN

    Así pues, los patrones de transición energética, además de sugerir hitos económicos para generación de riqueza y cuidado del medio ambiente, explícitamente deberían sugerir modelos de cultura de paz.

    No obstante, la transición energética es conducida por una preocupación legítima del planeta, asimismo propicia nuevos modelos de negocio que legitiman y pueden potenciar el crecimiento económico de un país con sus respectivos riesgos.

    Por ello, cuando digo que los datos son el nuevo petróleo, lo sustento con la evidencia de la riqueza generada gracias a los productos capaces de desplegarlos y manipularlos. A principios de año, la revista británica The Week publicó el artículo “Las empresas más valiosas del mundo”. En él analiza a seis compañías valoradas en más de 1 trillón de dólares. El ranking está integrado por:

    1.- Apple con $2.98
    2.- Microsoft con $2.51
    3.- Google con $1.92
    4.- Saudi Armaco con $1.89
    5.- Amazon con $1.72
    6.- Tesla con $1.20

    ►TE PUEDE INTERESAR►URGE A CFE Y PEMEX IMPLEMENTAR CULTURA DEVOPS

    La única compañía petrolera que aparece en el listado, por cierto, la más grande del mundo, es Saudi Aramco. Las otras cinco son todas tecnológicas y utilizan como insumo los datos.

    Encuentro un común denominador en estas compañías y alrededor de sus productos y servicios: sus innovaciones están centradas en los usuarios, pues la personalización hacia cada usuario es lograda con sus propios datos, de tal manera que generan experiencias únicas. El anonimato no es parte de la ecuación para generar valor.

    En ese mismo orden de ideas, los nuevos modelos de negocio que sustentan la transición energética tienen el reto del anonimato y la estandarización de la electricidad como producto. ¿Será posible que en las siguientes décadas, los productores ganen valor en su servicio siendo capaces de decir de dónde y cómo fue producida la electricidad?, ¿veremos en el futuro cercano modelos de negocio de electricidad que capturen el valor de innovaciones tecnológicas, tanto en la generación, almacenamiento, monitoreo, predictibilidad de consumo y observabilidad de los sistemas de operación?

    ►TE PUEDE INTERESAR►NUBE Y DESARROLLADORES DEMOCRATIZARÁN EL USO DE LA IA

    Desde la perspectiva más general, subyace a la noción de comercialización basada en el mercado, el concepto de descentralización en donde la oferta y la demanda concilian los intercambios.

    En el presente siglo, los datos per se son cada vez más descentralizados, incluso las criptomonedas difieren de los bancos su centralización y control. Los modelos nunca serán perfectos.

    El modelo económico basado en el petróleo no es la excepción, no es perfecto. Unos cuantos son dueños de este recurso y estos controlan los precios por gusto, por el mercado, por sus capacidades de logística a través de los pipelines, por problemas climáticos, por acuerdos, por muchas razones que usted ni yo imaginamos.

    Los nuevos modelos económicos derivados de la transición energética tampoco serán perfectos. Pero podrían tal vez, propiciar ofertas diversas de generación y apalancar, por no decir, refinar, los datos de geometría solar, meteorológicos, de predicción de consumo aprendidos vía machine learning, los datos por Costo Nivelado de Energía (LCOE), entre otros, para crear nuevas expectativas en la experiencia de los usuarios.

    ►TE PUEDE INTERESAR►AUMENTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA DEBIDO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Los datos serán ese insumo que le den valor a la transformación de la energía electromagnética en energía eléctrica, en el caso de las tecnologías fotovoltaicas.

    Para finalizar, quiero recordar lo que escribió el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en su libro, “La audacia de la esperanza”: Una nación que no puede controlar sus fuentes de energía no puede controlar su futuro. Así que me pregunto, si México es rico en irradiancia solar, viento, petróleo, litorales, ¿por qué no planear una matriz diversificada por regiones, estacionalidades y economías? Hay datos, y está comprobado que estos pueden generar miles de millones de dólares, ayudando a crear ese plan.

    Datos Era digital Erick Ortíz Vega opinión petróleo
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.