Escrito por: EH 360°, Sustentabilidad, Tech & Trends

Necesaria inversión para enfrentar crisis del agua

desalinización en México

México puso sobre la mesa una apuesta para afrontar la crisis del agua. Se trata de una inversión acumulada de 122,600 millones de pesos entre 2025 y 2030 enfocada exclusivamente en infraestructura hídrica, ¿la desalinización qué papel juega en esto?

Esta cifra forma parte del Plan Nacional Hídrico, alineado con el Plan México, y contempla 17 proyectos estratégicos destinados a beneficiar a más de 36 millones de personas.

Si se compara con el mercado global, donde se prevé una inversión de 27,800 millones de dólares solo en 2025, México estaría aportando cerca del 22.46% de la inversión global si se hace un cálculo proporcional. Ello significa que este impulso contribuye a impulsar a México frente a la crisis del agua a nivel regional.

Sobre todo porque México ha optado por tecnologías ampliamente reconocidas a nivel mundial, como la ósmosis inversa, la electrodiálisis y los sistemas híbridos. Estas opciones coinciden con lo que actualmente se utiliza en grandes plantas de desalinización en Medio Oriente y Asia.

En cuanto a innovación, el país está integrando membranas avanzadas y energías renovables en sus procesos, lo que permite mayor eficiencia energética y una mejor gestión de residuos salinos. A nivel global, destacan desarrollos como las membranas de la Universidad de Michigan, que prometen revolucionar el sector.

La sostenibilidad no puede quedarse en el discurso

Desde una perspectiva ambiental, el gobierno federal afirma que está priorizando la reducción de impacto ambiental, gestión de salmuera y eficiencia energética, lo cual se alinea con la visión global de reducir emisiones, gestionar residuos y usar energías limpias.

Sin embargo, estos principios no deben quedarse en documentos o conferencias. El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, en la conferencia matutina en Palacio Nacional del 30 de abril, indicó que la inversión total sexenal en agua será de 186,567 millones de pesos. De los cuales 60 mil millones se destinarán a tecnificar distritos de riego. De ahí que la ejecución efectiva y transparente de estas inversiones será clave para transformar promesas en agua potable.

Por ello una ciudadanía vigilante es un actor indispensable. Aunque el anuncio y los montos son alentadores, la vigilancia ciudadana, académica, de organizaciones civiles y del sector privado será crucial. Sin mecanismos de monitoreo, rendición de cuentas y acceso a la información, los proyectos podrían estancarse o desviarse. Esta vigilancia no debe entenderse como oposición, sino como una forma activa de garantizar que los recursos públicos realmente cumplan su propósito.

La experiencia internacional demuestra que los mejores resultados en infraestructura hídrica se logran cuando hay participación multisectorial y la ciudadanía está informada y empoderada para exigir cumplimiento.

Proyectos de desalinización que vale la pena seguir

México ya tiene en marcha varios proyectos de desalinización de gran escala. Entre los más destacados están:

  • Desaladora Rosarito (Baja California): abastecerá a Tijuana y Rosarito, con una inversión de 12,000 millones de pesos.

  • Planta de Los Cabos (Baja California Sur): 250 litros por segundo, con una inversión de 1,455 millones de pesos.

  • Rancho San Lucas: equipada con tecnología MSMT/Biturbo, producirá hasta 300 m³ diarios de agua potable.

El agua es un derecho y desafío compartido. Para 2025, más del 25% de la población mundial enfrentará escasez de agua dulce, según Fortune Business Insights. Esta crisis puede enfrentarse con inversión, que requiere tecnología, sostenibilidad y, sobre todo, compromiso colectivo.

El Women’s Energy and Sustainability Summit 2025 se acerca, se conversará sobre la crisis del agua y soluciones de diversa índole, entre ellas, la desalinización. ¿Será qué es viable esta solución para lo océanos y cualquier cuerpo de agua? Conoce todo eso y más en el WESS 2025 que se llevará a cabo el 2 de julio de 2025 en el Marriot Mexico City Reforma.

LEER MÁS → Tamaulipas es un reflejo de la crisis hídrica que se vive en México

(Visited 72 times, 4 visits today)
Compartir
Close