Grupo Walworth ha consolidado su presencia en Medio Oriente con la apertura de una nueva planta de producción este 16 de abril de 2025 en Dubái, una ubicación clave para el desarrollo industrial
Imágenes: cortesía Grupo Walworth
La empresa en mención se posiciona como uno de los fabricantes de válvulas industriales con mayor trayectoria y prestigio a nivel global. Con más de un siglo de experiencia, la compañía se especializa en el diseño, manufactura; automatización y adaptación de soluciones para industrias como petróleo y gas, energía y agua.
Presente en más de 110 países, la empresa se destaca por su enfoque en la calidad e innovación constante, y en su más reciente expansión. En entrevista para Energía Hoy, Gabriel Rojas, director comercial de Walworth, quien ofrece una visión detallada del proyecto y su relevancia para el mercado regional.
“Nosotros tenemos presencia en Medio Oriente desde hace más de 100 años, y ya con actividad satisfactoria de forma ininterrumpida por lo menos 20 años. De hecho, hace 17 años yo empecé a ver todo el tema comercial en esta región. La verdad es que siempre hemos tenido éxito en Medio Oriente.
Ahora, el mismo crecimiento tanto local como geográfico de nuestra zona de operaciones habitual que es México, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, ha hecho que nuestra capacidad instalada de la planta en México comience a llegar a una ocupación total, , sobre todo en temas de tiempos de entrega. Por lo anterior, hace sentido tener una nueva fábrica en Medio Oriente, y además aprovechamos un programa del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos que se llama Make it in the Emirates, el cual fomenta la inversión y la industrialización del país para mejorar sus cadenas de valor, específicamente para Oil & Gas”.
Ceremonia de inauguración planta Walworth en Dubái.
Gabriel Rojas destacó que, el crecimiento sostenido de Walworth en mercados como México, Estados Unidos y Latinoamérica llevó a que la capacidad instalada en su planta principal comenzara a saturarse, por lo que la capacidad de producción se empieza a ver mermada para seguir creciendo en países de la región MENA (Medio Oriente y África del Norte). Esto motivó la apertura de la planta en Dubái, alineada con el programa gubernamental “Make it in the Emirates“, que fomenta la inversión local y mejora las cadenas de suministro del país.
“Uno de nuestros principales clientes es Abu Dhabi National Oil Company, ADNOC, y ellos se acercaron a nosotros para invitarnos a entrar a este programa, ya tres años de este hecho, y al fin se está capitalizando para Grupo Walworth con esta nueva planta; que en principio se pensó para atender el mercado de EAU con ADNOC específicamente, pero después se desarrolló para considerar todo Medio Oriente y así darle más capacidad a la planta de México para seguir creciendo en EU y Latam”.
Aunque el sector predominante es petróleo y gas dada la naturaleza del mercado, Walworth también incursiona en proyectos de desalinización de agua, especialmente en Arabia Saudita. Además, aunque el mercado del hidrógeno aún está en desarrollo, la empresa ve potencial futuro en esta área al utilizar especificaciones similares a las del gas natural.
Gabriel Rojas, director comercial de Walworth.
Especificaciones técnicas
La nueva instalación en Dubái replicará el exitoso modelo de producción de la planta mexicana, la cual fabricará válvulas desde 2 hasta 48 pulgadas de diámetro y clases de presión que van desde 150 hasta 2 mil 500 que se pueden usar en upstream.
“La planta va a estar fabricando válvulas que están dentro del mismo portafolio que tenemos en México. Estamos haciendo una símil de nuestra nuestra instalación en Tepotzotlán, Edomex, no exactamente igual pero sí basada en el layout, que nos ha dado excelentes resultados”.
Además, la nueva planta en Dubái incorpora tecnologías sostenibles como paneles solares y medidas para reducir la huella de carbono, cumpliendo con las normativas locales.
Un negocio redondo
La nueva instalación de Walworth en Medio Oriente no solo representa un avance industrial para la empresa, sino también es un impulso económico para Dubái; ya que el grupo participa activamente en programas como ‘Make it in the Emirates’, que priorizan las operaciones locales mediante beneficios fiscales y comerciales.
“EAU tiene dos formas de medir el contenido local. Uno, es contenido local per se, que se basa solamente en la contratación de gente; no necesariamente que sea emiratí, sino personas que sean residentes, sin importar del país del que provengan, lo que ellos llaman local content. Dependiendo de la cantidad de gente local contratada, de dónde se compren los productos e insumos para las operaciones (dentro o fuera de Medio Oriente), se obtiene un puntaje del cero al diez en cuanto a contenido local y, entre más alto sea este puntaje, más beneficios fiscales y financieros tendrán las empresas.
Después sacaron el programa Make it on the Emirates, que automáticamente otorga esos diez puntos de contenido local; un escalón todavía más exclusivo, y el gobierno de Emiratos Árabes Unidos da prioridad a las empresas que fabriquen dentro del reino. De esta forma, hay un compromiso mutuo, tanto de la empresa extranjera o local que decidió invertir dentro del país para fabricar, como del mismo gobierno para asegurar que la inversión tendrá beneficios de vuelta”.
Walworth estima que, esta expansión incrementará sus ventas en Dubái, en donde las operaciones equivalen a un 15% de la facturación global de la empresa; por lo que ahora este porcentaje ascenderá hasta un 25%, al tiempo de incrementar en 10% otros mercados al liberar capacidad productiva en México.
“Nuestra incursión con esta fábrica no fue miel sobre hojuelas, pero tampoco fue complicado. Hace 20 años vendíamos desde México solo proyectos, y después empezamos a desarrollar distribuidores en Medio Oriente hasta que encontramos al distribuidor local que actualmente es nuestro socio dentro de la planta, con el que aprendimos a trabajar el tema comercial en EAU, idiosincrasia, leyes fiscales; temas de seguridad, lo que ayudó mucho.
La verdad es que es el mismo fenómeno que pasó en México, nearshoring, pero ahora en el Medio Oriente. Es replicar el modelo que otros hacen en México para Estados Unidos, pero nosotros fuimos a hacerlo a Dubái para básicamente todo Medio Oriente; específicamente para los GCC countries, que son los países árabes que dan al Golfo Pérsico”, aclara Gabriel Rojas.
De cara al futuro, Walworth ya explora oportunidades para expandirse a Arabia Saudita bajo programas similares al “Make it in the Emirates”, consolidando su presencia regional.
TE PUEDE INTERESAR: Cierre histórico para Nissan América Latina con más ventas