Escrito por: Industrias, Innovación, Tech & Trends

Crea Microsoft el primer chip cuántico


Microsoft crea el primer chip cuántico conocido como topoconductores o Superconductores Topológicos. Una categoría especial de material que puede lograr un nuevo estado de la materia, no un sólido, líquido o gas, sino un estado topológico

El topoconductor se llama Mejorana 1, se trata del el primer chip cuántico del mundo impulsado por una nueva arquitectura de núcleo topológico. Con ella se espera dar lugar a ordenadores cuánticos comerciales capaces de resolver problemas complejos en años en lugar de décadas.

Para ello, emplea el primer topoconductor del mundo, un tipo de material innovador que puede observar y controlar partículas de Majorana para producir cúbits -componentes básicos de los computadores cuánticos-, más fiables y escalables.

Una solución a los problemas del mundo, aseguran

Los topoconductores y el nuevo tipo de chip ofrecen un camino para desarrollar sistemas cuánticos que pueden escalar a un millón de cúbits. Debido a esto, serán capaces de abordar los problemas más complejos de nuestro mundo.

Para Chetan Nayak, técnico de Microsoft, lograron esta innovación gracias a la “combinación particular, la calidad y los detalles importantes en nuestra nueva estructura de materiales lo que ha permitido un nuevo tipo de cúbit y, en última instancia, toda nuestra arquitectura”.

Además, este chip cuántico cabe en la palma de una mano. Este es un paso necesario para que los ordenadores cuánticos ofrezcan soluciones que, de verdad, transformen el mundo, como la descomposición de los microplásticos en subproductos inofensivos o la invención de materiales autorreparables para la construcción, la industria o la sanidad. Todos los ordenadores del mundo juntos no pueden hacer lo que lograría un ordenador cuántico de un millón de cúbits, así señala Microsoft en su sitio oficial.

Asimismo, este avance exigió el desarrollo de una estructura de materiales totalmente nueva hecha de arseniuro de indio y aluminio. Gran parte del diseño y fabricación átomo a átomo corrió por Microsoft. El objetivo era crear nuevas partículas cuánticas llamadas Majoranas y aprovechar sus propiedades únicas para alcanzar el siguiente horizonte de la informática cuántica.

LEER MÁS → Pide COPARMEX ayuda al sector siderúrgico ante imposición de aranceles

(Visited 207 times, 1 visits today)
Compartir
Close