Escrito por: Economía, Empresas, Finanzas

Emprende en estos 6 estados con mayores oportunidades para MiPymes

MIPYMES

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el corazón de la economía mexicana, al representar el 78% del empleo en el país y sumar 4.1 millones de negocios en todo el territorio nacional, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

En el último semestre, el crecimiento del sector ha sido notable con la incorporación de 23,536 nuevas unidades económicas, de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue).

Este dinamismo económico responde a un entorno propicio para la inversión en diversos sectores, como el comercio digital, la tecnología y el turismo. “El reciente anuncio de financiamiento para MiPymes, como parte de una estrategia nacional para impulsar la industrialización, representa un paso crucial para el crecimiento económico de México. Esta iniciativa busca facilitar el acceso al crédito y fortalecer el tejido productivo del país”, afirma Alejandro Sena, Director de Dinero.mx.

Los seis estados con mayor oportunidad para emprender

Un análisis de la plataforma Dinero.mx se dio a la tarea de identificar las entidades mexicanas más propicias para el desarrollo de MiPymes en 2024. Entre los estados con mejor desempeño destacan:

Estado de México

Con el 99% de los negocios registrados como MiPymes, esta entidad impulsa su desarrollo a través del programa “Crédito Colibrí Emprende”, que ofrece financiamiento para emprendimientos agroindustriales, industriales y comerciales.

Ciudad de México

Su ubicación estratégica, diversidad económica y acceso a financiamiento la convierten en un polo atractivo para emprendedores. En el primer semestre de 2024, se registraron 8,529 nuevos negocios, generando más de 76,000 empleos, según la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Jalisco

Consolidado como el “Silicon Valley mexicano”, Guadalajara alberga un ecosistema dinámico para startups de tecnología, software y biotecnología, con infraestructura propicia para la innovación y el desarrollo empresarial.

Puebla

Cuarta entidad con mayor cantidad de MiPymes, estas generan el 80.9% del empleo en el estado, con una fuerte presencia en comercio minorista y mayorista.

Querétaro

Con parques industriales de vanguardia y una creciente infraestructura empresarial, este estado destaca en los sectores automotriz, manufactura y aeroespacial.

Monterrey

Su cercanía con Estados Unidos y su fortaleza en manufactura, energía y tecnología la convierten en un centro clave para la inversión y el emprendimiento. En el primer trimestre de 2024, las empresas de Nuevo León generaron 36,731 empleos formales, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

LEER MÁS → Invertirá gobierno de Estados Unidos 500 MMDD para la IA con el proyecto “Stargate”

(Visited 27 times, 1 visits today)
Compartir
Close