La Coparmex señala que la IP dispone de la infraestructura y logística para ayudar al gobierno mexicano con la distribución de las vacunas
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), urgió al Gobierno federal a incorporar la intervención de la Iniciativa Privada (IP) para coadyuvar en la distribución de las vacunas contra COVID-19 en todo el país.
A través de un comunicado, el organismo calificó a la campaña de vacunación emprendida por la actual administración como una “prueba titánica” para el sector salud; por ello, la inmunización del 75% de la población como se prevé en el plan de gobierno, podrá acelerarse en 2021 si se accede a la colaboración conjunta entre el Estado y las empresas privadas.
En este sentido, la Coparmex que es presidida por José Medina Mora, añadió que como organización tienen la infraestructura y la capacidad necesaria para asistir oportunamente al programa logístico del gobierno; además de posibilitar entrenamiento especializado al personal que se encargue de tal encomienda.
“La iniciativa privada puede apoyar y contribuir a que las vacunas lleguen pronto a los mexicanos. Para asegurar una distribución eficiente y profesional es indispensable la participación de este sector. Nuestro propósito es coadyuvar a superar las dificultades logísticas, de distribución y organización que se han identificado”, se puede leer en el comunicado.
Rezago en el programa de vacunación
A este respecto, la Coparmex afirmó que, de acuerdo con la última información recabada, en México sí se tiene un atraso en los planes de vacunación en comparación a otras naciones; ejemplificando con Israel, en donde el 53.8% de su población ya recibió el inmunizante.
Por ello, la confederación asegura que contar con las dosis no es suficiente; puesto que se debe tener la infraestructura en transporte y logística para lograr una exitosa distribución. Más aún con los desafíos de enfriamiento continuo para la conservación de las dosis.
En el caso de las vacunas que requieren de dos aplicaciones, el trabajo será doblemente mayor para las autoridades. Y también se infiere que el actual ritmo de 4 mil inmunizaciones al día no es suficiente.
“Si bien es alentadora la propuesta de aplicar 439 mil dosis en los próximos días, a través de 10 mil brigadas; es importante hacer notar que se requieren de 320 mil vacunas al día, para cumplir con las metas de vacunación”, se indica en el documento.
►TAMBIÉN PUEDES LEER►PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX LLAMA A LA UNIDAD CON LA 4T