Escrito por: Innovación, Tech & Trends

Apelan por la gestión eficiente de la energía para las ciudades inteligentes

Gestión eficiente

Se llevó a cabo el panel La era de los hub de innovación. Smart cities, dentro del Quinto Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias de México, donde se discutieron temas como la gestión eficiente de los recursos para las ciudades inteligentes

la chair para México y LATAM de APCO, Martha Delgado, destacó la importancia de la gestión eficiente de la energía. En este punto, destacó la demanda del recurso para el uso de la inteligencia artificial (IA). Aseguró que las comunidades están haciendo uso de tecnologías que consumen mucha energía, las cuales necesitan cada vez más kilowatts.

La respuesta de Delgado para evitar el consumo excesivo de energía es utilizar las tecnologías para llevar a cabo una gestión eficiente de la misma. Asimismo, destacó la importancia del uso de la tecnología para hacer el uso correcto del agua.

Resalta la importancia de la gestión eficiente de los residuos sólidos

De la misma manera, Martha Delgado aseguró que se necesita hacer una gestión eficiente de los residuos sólidos. Indicó que estos temas tienen que ver con un manejo de la sustentabilidad.

El panel fue coordinado por el miembro del grupo global de expertos en Smart cities de la ONU y ONUHABITAT, Hugo Isaak Zepeda, quien destacó el desarrollo de la sociedad a través de dichos proyectos con el apoyo de la IA.

Hugo Isaak Zepeda destacó algunas acciones realizadas en favor de México. Algunas de ellas son el haber llevado el Día Mundial del Hábitat a Querétaro.

El expert advisor de UN HABITAT, Santiago Caprio, aseguró que es importante identificar las cosas que distinguen a un país de otro para que no se pierdan las sutilezas y matices que hacen el éxito en cuanto al sentido de pertenencia y la manera en la que se constituyen los territorios propios. Esto como parte del desarrollo de nación.

Por otro lado, Caprio afirmó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele está presente y tiene el conocimiento de los proyectos para las ciudades inteligentes.

Caprio destacó la necesidad de la correcta utilización de los recursos. Por ejemplo, aseguró que la lluvia no debe verse solo como lo que es, sino que se debe de observar como una oportunidad para el desarrollo de las actividades.

Ciudades inteligentes que se equiparan a las mejores del mundo

Por su parte, Martha Delgado destacó la trascendencia de las ciudades inteligentes a nivel mundial. Algunos ejemplos que puso son Nueva York, París e incluso ciudades como Sao Paulo o Singapur.

Delgado aseguró que tomaron ejemplos de otras ciudades para la implementación de políticas de éxito en sociedades similares a las de Latinoamérica. No necesariamente a ciudades mexicanas.

“Yo creo que uno de los elementos en las ciudades innovadoras que está transformando el entorno urbano, sí es la tecnología. Lo más importante, considero yo, es que no dejemos de centrarnos en la planeación y en todas las innovaciones en las personas que van a vivir allí”, aseveró Martha Delgado, chair para México y LATAM de APCO.

En cuanto a los espacios de las nuevas ciudades tecnológicas, Delgado indicó que estos pueden contar con desarrollo de infraestructura y comunicación que les permita contar con una conectividad como lo es la tecnología 5G.

Del mismo modo, destacó la necesidad de la interconexión de los dispositivos como parte de la infraestructura de la comunicación y la conectividad. Además, pidió no olvidar el sentido de dicha infraestructura, la manera en la que van a ser usadas por las personas y el beneficio por el acceso a la transformación y al internet.

Martha Delgado agregó que lo que necesita una ciudad para ser inteligente y sostenible, es la movilidad sostenible e inteligente. Indicó que, para esto, cuentan con tecnologías que están ayudando a las ciudades a contar con mejores tiempos de semaforización.

LEER MÁS → Registra pérdidas millonarias la CFE en 2024

(Visited 187 times, 1 visits today)
Compartir
Close