Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal insignia de México, cerró el 2024 con una pérdida neta de 620.6 mil millones de pesos, la más grande en una década, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
Este revés financiero supera incluso las pérdidas de 2020, año marcado por la pandemia y la paralización económica global.
El IMCO, en su reporte trimestral, examina exhaustivamente más de 42 indicadores financieros y operativos de Pemex durante los últimos 13 años (2011-2024). El análisis, que se realiza como parte del proyecto #EnLaMira, busca identificar los avances y retrocesos de la petrolera.
Deuda en ascenso
La deuda financiera bruta de Pemex también alcanzó niveles preocupantes. Al cierre de 2024, se situó en 1.98 billones de pesos (97.6 mil millones de dólares), equivalente al 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esta cifra representa un incremento del 10.3% (184 mil millones de pesos) en comparación con el cierre de 2023.
Producción en declive
En el ámbito operativo, Pemex registró la menor extracción de petróleo crudo en 13 años, con un promedio de 1.485 millones de barriles diarios (MMbd) en 2024. Esta cifra es un 6.5% (103 mil barriles diarios) menor a la reportada en 2023.
Transformación industrial: el talón de Aquiles
De los tres segmentos de operación analizados por el IMCO, el de transformación industrial fue el que reportó la mayor pérdida: (-)282.3 mil millones de pesos. De acuerdo con el reporte, este segmento fue el único que reportó pérdidas brutas ((-)215.3 mmdp). Esto, según el IMCO, es consecuencia de que el costo de lo vendido por la subsidiaria Pemex Transformación Industrial (PTRI) fue 13.9% mayor a los ingresos que obtuvo por su venta.
No todo son malas noticias
A pesar de los números rojos, Pemex logró aumentar la producción de gasolinas y diésel en 2024. La producción promedio de gasolinas subió un 13.5%, alcanzando los 277 mil barriles diarios, mientras que la de diésel se incrementó en un 33.3%, llegando a 180 mil barriles diarios.
Apoyo gubernamental
El gobierno federal ha brindado un respaldo financiero considerable a Pemex en los últimos años. Entre 2019 y 2024, la empresa recibió 1.38 billones de pesos en aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos. Además, Pemex reportó beneficios por condonaciones fiscales de 91.3 mmdp para 2023 y 79.2 mmdp para 2024.
El IMCO destaca que, a pesar de estas inyecciones de capital, el patrimonio neto de Pemex ha experimentado un deterioro continuo en los últimos años, pasando de 120 mil millones de pesos en 2011 a (-)1.84 billones de pesos en 2024. El análisis del IMCO plantea serias interrogantes sobre la salud financiera de Pemex y la sostenibilidad de su modelo operativo.
LEER MÁS → Pemex ya labora planes para la creación de infraestructura