Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Edición Digital EH»Timonel y voz para la equidad de género
    Edición Digital EH

    Timonel y voz para la equidad de género

    Edna GonzálezPor Edna González7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Equidad de género
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En palabras de Elsa Bernal, nueva coordinadora general de Redmeree, este nombramiento conlleva la enorme responsabilidad de generar valor en materia de equidad de género

    El bienestar humano y el desarrollo social solo pueden ser alcanzados si se incorpora por igual el aporte de mujeres y hombres en los procesos de edificación de sociedades más justas e igualitarias. Con ello, se pone de manifiesto que la equidad de género es necesaria para el crecimiento económico de cualquier sociedad. 

    Actualmente, existe una gran cantidad de organizaciones que impulsan la perspectiva de género en distintos temas, quienes han logrado avances en las esferas personal, social y laboral. Entre ellas destaca la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (Redmeree), asociación civil que impulsa la transición hacia una energía sustentable y fomenta la igualdad en el sector. 

     

    #EnPortada | #Febrero #SectorAeronáutico @KPMGMEXICO @ACI_LAC @mx_aifa / #Minería @Camimex_Oficial @LogicalisLATAM @WimMexico / @WEN_MEXICO / @ClusterEnergiaS / @honeywell / @AutodeskLATAM / @AcclaimEnergyMx / @iraltus / @expo2020dubai
    Edición Digital: https://t.co/ik6BQRiBHF… pic.twitter.com/vh3I7eGpDu

    — Energía Hoy (@energiahoy) February 15, 2022

    Está integrada por más de mil aliadas, entre profesionistas, consultoras, funcionarias, empresarias, emprendedoras, estudiantes, académicas e investigadoras. Recientemente presentó su nueva mesa directiva para el periodo 2022-2024 que estará liderada por Elsa Bernal García. 

    ►TE PUEDE INTERESAR►REDMEREE, CPEF Y AGENCIA DE ENERGÍA DE HIDALGO FIRMAN CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO

    “Más allá del crecimiento como mujer, como feminista y como profesional del sector, ser la nueva coordinadora general de la Redmeree es un gran honor. Además, dar voz a las aliadas que participan en la red representa un enorme compromiso”, afirma durante entrevista con Energía Hoy. 

    En la dirección del timón

    Elsa Bernal dirigirá el timón del barco durante dos años basada en una hoja de ruta que tiene como objetivo principal lograr una continuidad entre las mesas directivas, sin importar la transición o el equipo de dirección que esté al frente. 

    “Con ella realizaremos una gestión muy sólida, más allá del talento del equipo; además será posible ver el avance en la reducción de las distintas brechas en el sector a lo largo de los años. La idea es medir el impacto de nuestras acciones y que esto nos permita encontrar nuevas áreas de oportunidad para continuar coadyuvando al cierre de la brecha de género”, detalla. 

    La hoja de ruta se presentó por primera vez en 2018, hoy corre la edición 2020-2021. Es un instrumento estadístico sobre la situación actual de género en el sector energético, funge como apoyo en la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas. Su relevancia radica en entender cuáles son las necesidades de las mujeres, además de los diversos perfiles de personas que integran la industria. 

    ►TE PUEDE INTERESAR►SOLO 3 DE CADA 10 PROFESIONISTAS CON CARRERA STEM SON MUJERES

    Para esta edición la Redmeree basó su investigación en tres ejes: emprendimiento, digitalización y COVID-19. “¿Cómo vivieron las personas del sector estos dos años de cambio y evolución?, ¿qué obstáculos enfrentaron?, ¿cómo los resolvieron?, ¿se volvieron resilientes?, ¿cuáles fueron sus estrategias para para poder transitar la pandemia?”, comenta Elsa, quien es ingeniera industrial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 

    Principales hallazgos

    Entre los principales hallazgos derivados de este documento destaca el hecho de que un gran número de estudiantes registró una debacle importante en las materias que tienen que ver con laboratorio, ya que las tuvieron que posponer o llevar a cabo en línea a causa del distanciamiento social. 

    “La pandemia afectó el aprendizaje del alumnado en estas materias al no obtener un grado de dominio; por ello, el sector tendrá que contribuir para que estos nuevos profesionales puedan solventar dicha carencia. Habrá, quizás, periodos de aprendizaje que requieran mayor acompañamiento por parte de las compañías y así poder subsanar este hecho”, afirma. 

    EDICIÓN DIGITAL►

    Los datos estadísticos estarán a disposición de otras organizaciones, ya sea de la Iniciativa Privada o bien, instituciones educativas. Además de organismos que se dedican al desarrollo de políticas públicas. 

    De acuerdo con su coordinadora general, la Redmeree ya desarrolla nuevas propuestas y directrices de trabajo basadas en dicha información. La primera, es darle un giro a su evento anual, que busca actualizar a la audiencia sobre los temas de tendencia en el sector que resultan fundamentales para el desarrollo de las competencias entre los y las profesionistas. 

    Séptima jornada de formación de la Redmeree

    El evento, que se realizará del 22 al 25 de marzo y constituye la séptima jornada de formación de la Redmeree se enfocará en llevar a cabo visitas industriales en formato virtual. Participarán organizaciones que son grandes usuarios de energía, quienes profundizarán sobre diversos temas, entre los que destacan: la sustentabilidad, eficiencia energética, capacidades organizacionales y proyectos a futuro. 

    También fueron invitadas empresas enfocadas en la energía que realizarán recorridos dentro de sus campos eólicos en las diferentes líneas de generación de energía. “Por último, vamos a tener talleres virtuales con contenidos que nos inviten a sumar herramientas, nuevas perspectivas y contexto”, comenta Bernal García. 

    Como ya es tradición, es un evento gratuito, cuya convocatoria se realiza a nivel nacional. Se espera la presencia de estudiantes y profesionales del sector, quienes poco a poco se han ido interesando en mayor medida en los contenidos de la red. 

    Necesario un enfoque inclusivo

    Dicho evento está dirigido a mujeres y hombres, quienes abordan distintos temas con perspectiva de género. El propósito es que cada vez, se hable más del tema y este sea abordado de una forma natural y con un enfoque inclusivo. 

    Elsa, quien también es consultora de iniciativas públicas y privadas, nacionales e internacionales dice “queremos ir más allá de realizar una convocatoria incluyente, buscamos lograr que los contenidos, poco a poco, vayan evolucionando, a tal grado que entendamos que todos, tanto hombres como mujeres, tienen momentos de vida más allá del ámbito laboral”. 

    Construir estos espacios para las mujeres del sector es totalmente necesario. En ello, la Redmeree enfoca sus esfuerzos, por lo que en los siguientes meses estará trabajando de manera conjunta con distintas organizaciones para poder ampliar el impacto de sus programas. “Pondremos énfasis en que las organizaciones generen espacios que incluyan la perspectiva de género como tema transversal”, comenta.

    Aún hay mucho por hacer

    De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), solo el 47% de las mujeres del mundo están empleadas; apenas 20 son jefas de Estado o Gobierno; solo un 50% puede decidir utilizar métodos anticonceptivos o negarse a tener relaciones íntimas y menos del 50% de las mujeres en edad de trabajar están en el mercado laboral, una cifra que apenas ha cambiado durante los últimos 25 años. 

    El mismo organizmo advierte que la responsabilidad del trabajo doméstico y cuidados todavía recae de manera desproporcionada en las mujeres, lo que limita su potencial económico. La pandemia ha extrapolado aún más esta situación. 

    Cuando hablamos de equidad de género a nivel nacional y global aún queda mucho por hacer “es un reto que nos supera a todos, no hay una organización, ni siquiera un gobierno que pueda hacer frente por sí solo o sola al tema”, comenta Elsa. 

    Por ello, celebra la existencia de distintas iniciativas, “mientras más opciones existan es mejor para las mujeres, ya que tienen un amplio abanico de posibilidades sobre iniciativas en que pueden o no participar con el objetivo de lograr un mejor desarrollo personal y profesional, alcanzar sus metas y aportar de manera efectiva a la sociedad”. 

    ►TE PUEDE INTERESAR►ROMPER ESTEREOTIPOS DE GÉNERO, CLAVE PARA IMPULSAR MUJERES EN STEM

    Finalmente, Elsa considera que la manera en que cada quien aborda el tema de género es un ejercicio personal; que requiere un trabajo de interiorización y evolución. 

    “A veces parece muy lejano a nuestra realidad, pero siempre podemos sensibilizarnos, ir abriendo horizontes y tener nuevos aprendizajes. Gracias a la perspectiva de género es posible generar valor para nuestra sociedad a través de la innovación”, concluye. 

    Elsa Bernal Entrevista equidad de género Redmeree
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Edna González

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.