Close Menu
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos
    • Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética
    • A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético
    • Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros
    • Declara el secretario de Economía fuertes inversiones a la Inteligencia Artificial en México 
    • Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria
    • Despliega Pemex más de 80 unidades terrestres y fluviales en el río Pantepec, Veracruz
    • Siemens actualiza Designcenter Solid Edge con inteligencia artificial y optimizaciones en la nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»A un año del apagón, algunas reflexiones
    Electricidad

    A un año del apagón, algunas reflexiones

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    apagón-opinión
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En una revisión de lo que ha sucedido tras el apagón, Santiago Barcón afirma que las acciones para fortalecer al sistema eléctrico deben tomarse independientemente de la Reforma Energética

    Ideas con brío
    Santiago Barcón
    Especialista en Código de Red

    El 28 de diciembre del 2020 el Sistema Eléctrico Interconectado sufrió un evento que afectó a 10 millones de usuarios, ¿qué ha cambiado desde entonces?

    Virgilio, el poeta latino, en uno de sus versos en la Geórgicas nos legó la frase tempus fugit, el tiempo vuela o el tiempo se escapa. Nos encontramos a más de un año del evento que conocemos coloquialmente como apagón y término que usaremos en adelante. Pienso que la lectura del análisis que realicé en enero será de utilidad además de facilitar la lectura del actual.

    #EnPortada | #Enero #SoberaníaEnergética #SeguridadEnergética @economiaoil @Art_Carranza/ #EnergíaEólicaMarina @FiestasRamon @GWECGlobalWind @thecarbontrust
    /@WEN_MEXICO/@ClusterBaja/@ROKAutomationLA
    / @GCSCAbogados
    Edición Digital: https://t.co/YoAgQEVXCn pic.twitter.com/dFQsxC72l3

    — Energía Hoy (@energiahoy) January 17, 2022

    Tal y como describo en el mismo, el análisis del apagón duró, como no podía ser de otra forma, varios meses y se entregó en el tercer trimestre del 2021. Aquí un resumen y algunas reflexiones.

    ¿Cómo vamos?

    Ahora la pregunta obligada es, ¿cómo vamos después del apagón? Las acciones para fortalecer al sistema deben tomarse independientemente de las propuestas de cambio a la Reforma Energética. La electricidad no entiende de política o, como me gusta decir, a Nikola y a Thomas nadie les gana.

    El primer cambio significativo es que, finalmente, se han iniciado las licitaciones de las centrales de generación que, indudablemente, ayudarán en forma importante a la confiabilidad del sistema al ser ciclos combinados, o bien, unidades de motores reciprocantes de gas.

    ►TE PUEDE INTERESAR►¿DE VERDAD CREEMOS QUE NO HAY UNA BURBUJA CON LOS AUTOS ELÉCTRICOS?

    Sin embargo, hay que seguir creciendo el sistema de transmisión e invertir en la telecomunicación entre los mismos. Cabe recordar que en el análisis se indica que hay sectores donde no se cuenta con esta infraestructura que resulta indispensable.

    La actualización de los sistemas de protección resulta otra prioridad en la que se debe de cuidar el contar con diversos proveedores. Sí, es más complicado y quizá con un costo mayor pero incrementa la confiabilidad. Adicionalmente, viene de la mano de otro beneficio: los ingenieros aprenden diferentes filosofías de operación lo que fortalece su desarrollo profesional. Por ejemplo, un ingeniero de sistemas que haya manejado varias plataformas contará con mayores herramientas para resolver un problema.

    Ahora en la pandemia, lo vivimos, era muy común el escuchar “yo solo uso zoom” con el tiempo perdido de los demás participantes. Esto nos lleva a la imperiosa necesidad de capacitación en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y preparar a los cuadros de los nuevos ingenieros. El COVID-19 va a tener un impacto muy importante en
    el nivel de los colegas que saldrán de las universidades y tecnológicos, no podemos negar la realidad. La CFE, y todas las empresas, deben prepararse para enfrentarlo.

    ►TE PUEDE INTERESAR►ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA COP26

    Por desgracia algo que no ha cambiado, sino que se ha enrarecido, es la polarización en el debate. Al parecer no hay una verdadera conciencia de que nos estamos jugando el futuro energético, y por ende el desarrollo de nuestro país.

    Pongamos por ejemplo un artículo que acabo de leer: “El apagón de los inocentes” donde se limita a bautizarlo, recordemos que en la tradición mexicana es el día para “tomarle el pelo” a los conocidos -inocentes palomitas- y a cuestionar el documento apócrifo del incendio.

    Adicionemos que entrecomilla “panel de expertos independientes” y remata diciendo que está conformado por extrabajadores de la propia CFE, lo cual es falso. Por supuesto, ni siquiera se percata que es Santos Inocentes y, peor aún, no aporta ideas. Esto es una pequeña muestra de los tiempos que vivimos.

    ►TE PUEDE INTERESAR►VAMOS A PROPONER EN LUGAR DE RECHAZAR

    Es cierto que no todo lo que se propone en los cambios a la Reforma Energética es, en mi opinión, correcto pero mucho menos el pensar que todo está bien.

    Termino comentando sobre un análisis, recientemente publicado del CIGRE, sobre confiabilidad. Este organismo, el Consejo Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos, llevó a cabo una encuesta a nivel global sobre los métodos que usan las diversas empresas eléctricas para garantizar un servicio continuo, confiable y de calidad. No debe sorprender que el 80% se basa en sus respectivos Códigos de Red. En México la CRE acaba de aprobar en el pleno de los comisionados, por unanimidad, la nueva versión que no tarda en publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Fue un esfuerzo de varios meses del Comité de Confiabilidad, del que me honro ser vocal, y donde la CRE respondió a las miles de preguntas que se presentaron en la Comisión
    Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). La herramienta ya está, ahora solo queda aplicar a rajatabla.

    Apagón electricidad opinión Santiago Barcón
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    • El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá 
    • ONU celebra su 80° Aniversario
    • Países en Latinoamérica apuestan por los biocombustibles
    • Nextracker anuncia la adquisición de Origami Solar 
    • Día Mundial del Ahorro de Energía
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    louvre

    Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.