Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Sin claridad ni seguridad jurídica no hay forma de detonar el potencial de energía renovables del país, por lo que no se podrán concretar nuevos proyectos, lamentó Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE). Estimó que el impacto del incremento de las tarifas de porteo podría ser de hasta 25%, con lo que las empresas se verían obligadas a reducir sus operaciones o cerrarlas.
Durante el seminario virtual de la AMDEE realizado en el marco del Día Internacional del Viento, señaló “para empresas que son exportadoras de productos con valor internacional y grandes consumidoras de energía, como las acereras o mineras, y que manejan grandes tensiones, un aumento de hasta 25% va a golpear severamente sus finanzas, porque no controlan sus ingresos y se manejaban con una certidumbre en uno de sus costos más importantes, que ahora puede sacarlas del mercado o elevar seriamente el precio de los productos finales, que todos terminaremos pagando.”
El impacto dependerá de cada contrato que celebren entre los socios consumidores del proyecto y los generadores del mismo, además de los cargos por tensión y el volumen del consumo. En cuanto a los proyectos nuevos “hay muchos que no se van a poder hacer, mientras no haya condiciones o no se definan, no es claro si se podrán a o no” concretar, por lo que no se puede cuantificar.
“Lo que está muy claro de la política gubernamental es el de no afectar las tarifas residenciales, lo efecto lo vamos a ver más en los contratos entre los particulares”, y las empresas “o no lo podrán soportar y tendrán que redirigir operaciones o inclusive cerrar en algunos casos, o tendrán que repercutirlo –si lo pueden hacer- en el costo de sus productos, lo que tendrá un efecto en los consumidores.
Por su parte, Francisco de Rosenzweig, socio de la división de Energía, Infraestructura y Proyectos de White & Case, dijo que hasta el momento no se conoce la resolución de la Comisión Reguladores de Energía (CRE), las razones ni la motivación, sólo el resultado.
En “la medida en la que se reconozca a la energía eólica y a los beneficios que trae consigo, tanto en generación de empleo como en desarrollo económico, podremos colaborar con la diversificación de las energías en México.”
Al hablar sobre los mitos y realidades de la industria eólica, Riccardo Bracho, del Laboratorio Nacional de Energía Renovable del Departamento de Energía de Estados Unidos, sostuvo que las energías renovables pueden integrarse en sistemas eléctricos sin impactar en los costos o en la confiabilidad de la transmisión.
“En un sistema donde las energías renovables proporcionen 35% de la demanda anual, meta que está establecida en el Acuerdo de París, se podrían ahorrar costos por 7 mil millones de dólares en combustibles”. Bracho reiteró que las energías renovables pueden proporcionar una fracción muy grande de la energía de un sistema sin afectar su confiabilidad.
El presidente de la AMDEE, también comentó que en México la energía eólica está presente en más de 13 entidades y tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico del país, además de generar importantes beneficios sociales y ambientales ante los efectos negativos del cambio climático.
El año pasado se logró la instalación de 1,148 MW adicionales, sumando un total de 6,160 MW de capacidad instalada en todo el país. Lo anterior implica dejar de emitir 11.3 millones de toneladas de CO2, equivalente a sacar de circulación 3 millones de autos. Los proyectos de energía eólica en México han acumulado una inversión total de 11.4 mil millones de dólares.
“Además de generar más de 13 mil empleos en el país, de los cuales 66% corresponden a manufacturas de componentes, está comprobado, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que los proyectos eólicos contribuyen al crecimiento de las unidades económicas” –declaró el presidente de la AMDEE.
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Populares
- Habilitará Gobierno Federal 30 plantas de generación eléctrica en el país
- Política energética permite reducir emisión de gases
- Nueve de cada 10 trabajadores en CFE se recuperan de COVID-19
- Perspectivas económicas con vista al crecimiento del PIB
- Nombran a José Luis Navarro nuevo country manager para Enel México
- Impondrá Alemania nuevas reglas de COVID-19 a partir del 1° de octubre
- México y Estados Unidos deben abordar la agenda de energía y Cambio Climático en Washington: IMCO
#Academia| Nuestro país solo cuenta con aproximadamente mil 400 oncólogos, uno por cada 90 mil habitantes: Eduardo Emir Cervera Ceballos. El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer
https://energiahoy.com/2023/02/03/enfrentar-el-cancer-en-mexico-demandan-especialistas-desde-la-unam/
#Opinión| El reto en este sentido se centra en promover la pertenencia y la identidad organizacional, señaló Leonor Fernández del Busto González, socia de @iraltus
https://energiahoy.com/2023/02/03/mercado-laboral-retos-2023/
#Automotriz| Históricamente, @FordMX es el tercer fabricante de motores más ganador en el haber de la #F1, con diez campeonatos de constructores y trece de pilotos. No obstante, desde 2004 no participa en la categoría mayor del deporte de automovilismo
https://energiahoy.com/2023/02/03/ford-retornara-en-2026-a-la-formula-1-en-alianza-con-red-bull-racing/
#Efemérides| Hoy se celebra el Día Internacional del Abogado, con el objetivo de reconocer la labor de los hombres y mujeres de leyes que trabajan para conseguir un mundo más justo.
Suscríbete a nuestro newsletter
Greentology Magazine
- Greentology Magazine No. 10
- Una obra sobre la vida: Antología Poética Latinoamericana
- Pide ONG firma del Tratado Global por los Océanos
- 5 afectaciones al medio ambiente por la producción de tabaco
- Entregan Certificado de Carbono Neutro a terminal portuaria de México
- Hacia las energías verdes con planta Puerto Peñasco
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.