Hermilio Ortega
Ángel Azamar
(GIZ)
Ciudad de México (Mayo 2020).- El Calor Solar en procesos industriales (SHIP) es la utilización de la energía solar para proporcionar calor de proceso en la industria, como puede ser el calentamiento de agua, la producción de vapor o hasta el uso del calor solar para la refrigeración de espacios. En términos de costo de producción energética, el uso de sistemas solares térmicos permite generar calor, en la mayoría de los casos, con costos más bajos en comparación con las fuentes convencionales como el gas natural, gas LP o diésel.
Aun cuando existe un gran potencial del calor solar en los procesos industriales y de manufactura en México, todavía existen barreras económicas y financieras para la difusión de las aplicaciones de calor solar en los prometedores sectores industriales. Esto se debe, entre otras cosas, a que nuevos modelos de negocio y financieros, no han conseguido difundir la tecnología en la medida deseada.
La Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), la Iniciativa de Calor Solar, y la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) implementaron una consultoría a través del Instituto Fraunhofer ISE de Alemania y RENAC para realizar un diagnóstico del estado actual del financiamiento de calor solar en procesos industriales en México, e identifica nuevos modelos de negocio que se adapten mejor a las necesidades de los clientes, cuando ellos no cuentan con el capital inicial requerido para invertir en una planta SHIP o en otros modelos de inversión, y que pocas veces son considerados por desconocimiento y por no contar con herramientas confiables para evaluar la rentabilidad.
Los modelos analizados son los siguientes:
Estos tres modelos de negocio reflejan las tres principales contribuciones de creación de valor en: i. la construcción, ii. el financiamiento y iii. la operación de las inversiones de SHIP.
Cada uno de estos tres servicios se relaciona con los principales contribuyentes de la cadena de valor y se correlacionan con los márgenes correspondientes de ganancia, los riesgos y la compensación de riesgos asociados o el costo de los seguros.
El cliente final o comprador del calor tiene que decidir qué parte de la cadena de valor se realiza internamente o tiene que ser subcontratada, dependiendo de las capacidades internas disponibles. Cuantos más servicios sean subcontratados por el comprador/usuario, menos partes de la cadena de valor de la producción de calor podrán internalizarse. Este hecho se reflejará en el precio pagado por el calor consumido.
Actualmente compañías mexicanas dedicadas al desarrollo de proyectos SHIP ya ofrecen a sus clientes diferentes modelos de inversión en plantas, como las que se han descrito anteriormente.
El trabajo realizado también incluye una novedosa y útil calculadora adaptada al contexto mexicano y la cual permite a los clientes potenciales de la industria cuantificar su consumo de calor y evaluar la viabilidad de introducir tecnologías termo solares en sus procesos. (Descargar herramienta/ Descargar manual).
Conoce más y descarga los estudios:
Modelos de Negocio y Financieros para Calor Solar en el Sector Industrial y Servicios en México (2020) https://energypedia.info/images/9/95/ModelosFinanciamientoSHIP_VF.pdf
Hoja de Ruta para el Financiamiento de Proyectos SHIP en México (2020) https://energypedia.info/images/7/79/HojaDeRutaSolar_VF.pdf
Contacto: calor.solar@anes.org, nicole.taeumel@giz.de