Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»María Fernanda Garza es la primera mujer en presidir la ICC
    Empresas

    María Fernanda Garza es la primera mujer en presidir la ICC

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    icc
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Previo a su actual posición global, María Fernanda Garza Merodio ocupó la presidencia de la ICC México, en el periodo 2014-2020

    La Cámara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en inglés) designó a la empresaria mexicana María Fernanda Garza como su nueva presidenta mundial. Se trata de la primera mujer en ocupar la posición de presidencia en la historia de dicho organismo.

    Marí Fernanda, quien también es CEO de Orestia (empresa de fabricación de soluciones de agua y mejoras para el hogar con exportaciones en Norteamérica, Latinoamérica y Asia) es reconocida como una firme defensora de la ética empresarial y de las normas de gobernanza corporativa. Forma parte de las principales organizaciones empresariales de México en sus consejos directivos; como la Coparmex y AliaRSE, por mencionar algunas.

    ? Congratulations to small business owner, Maria Fernanda Garza, for being elected ICC Chair, the first woman to ever hold this position. ?

    ? https://t.co/DAEvPrAcsD @mariafergarza @ICCMEXICO pic.twitter.com/wgIZdcBl9h

    — International Chamber of Commerce (@iccwbo) June 15, 2022

    Asimismo, durante una década María Fernanda fue delegada de los empleadores en México ante la Conferencia Internacional del Trabajo, donde obtuvo el cargo de vicepresidenta de los Empleadores durante la XCVIII Reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También fue presidenta de la ICC México de 2014 a 2020.

    Actualmente es miembro del Consejo de Administración de la Corte Internacional de Arbitraje la ICC; y miembro del Comité Asesor sobre Urbanización Sustentable del Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, entre otra posiciones de relevancia para el sector de negocios en Italia e Indonesia.

    Lecciones de la pandemia

    En rueda de prensa celebrada en el marco del ICC Americas Regional Economic Forum & ICC Arbitration Conference, celebrado estos días en Ciudad de México, María Fernanda Garza se refirió a los retos que conlleva esta nueva posición en su trayectoria profesional.

    “El comercio internacional hoy enfrenta enormes presiones de múltiples fuentes. Seguimos inmersos en una pandemia que no se veía en más de un siglo; tenemos una situación geopolítica de enormes riesgos, la guerra en Ucrania; vivimos eventos climáticos cada vez más extremos y con mayores consecuencias. Estamos viviendo una disrupción global en las cadenas de valor, la inflación está al alza y los problemas se incrementan día a día”.

    En este sentido, la hoy presidenta del ICC hizo hincapié en las afectaciones que el COVID-19 propició a las cadenas de valor del comercio internacional. En este apartado, aseveró que la vacunación fue desigual en el mundo, ante la aparición de nuevas variantes y del riesgo de nuevos brotes.

    “Necesitamos tomar las lecciones aprendidas de esta pandemia, porque sabemos que, ante una situación de emergencia de salud, el comercio nos proporcionará la fuerza necesaria para enfrentarla. El comercio ha sido un factor importante en la lucha contra la pandemia”.

    En sus palabras, el comercio y las cadenas de valor fueron esenciales para la producción y distribución global de las vacunas; puesto que un solo país o sector económico no es capaz de cubrir toda esa operación. Sin embargo, la rápida fabricación de las vacunas y su distribución, finalmente puede verse como un gran caso éxito de las empresas durante la crisis sanitaria.

    EL riesgo latente de la inflación

    Por otra parte, María Fernanda Garza señala que las cadenas de valor globales han ayudado a mantener a la inflación bajo control durante las últimas décadas. Esto es, porque cuando se organiza la producción de una manera estructurada, se ganan economías a escala, se gana eficiencia; y hay una mayor competencia, lo que en su conjunto actúa como un freno versus la inflación.

    “Durante este último año, las disrupciones que hemos visto en las cadenas de valor han tenido justamente el efecto contrario. La crisis en los transportes donde los fletes internacionales han incrementado los costos en más de siete veces ha impactado muchísimo, golpeando duramente a las PyMEs. Entonces, creo que la mejor medida que los gobiernos pueden tomar en este momento para combatir la inflación es abrirse más al comercio, porque esto promueve la competencia y mercados más diversificados”.

    En consecuencia, María Fernanda afirma que la ICC seguirá promoviendo la apertura del comercio internacional, tal y como lo viene haciendo desde su fundación en 1919.

    Convenio con ONU Mujeres

    Con respecto a ser la primera mujer en presidir la ICC, situación que se da casi en simultáneo con el nombramiento de Claudia Salomón como la primera mujer en dirigir Corte Internacional de Arbitraje del mismo organismo, María Fernanda adelantó las acciones que se tienen en la agenda para abordar la inclusión.

    “Ya tenemos listo un convenio con ONU Mujeres que firmaremos probablemente en la Asamblea General de Naciones Unidas (septiembre próximo) […] Con este convenio, lo que estamos haciendo es que las empresas que ya asumieron e implementan ciertas prácticas para lograr una equidad de género, van a ofrecer a otras compañías, sobre todo medianas y pequeñas, todas esas prácticas y procesos”.

    Además, añadió que en la ICC ya se tiene un balance del 60% mujeres y 40% hombres en la plantilla laboral en todos los niveles de la organización.

    “Realmente en ICC el compromiso lo estamos viviendo y esperamos ser un ejemplo para todas las empresas”, confirmó María Fernanda.

    Cambio Climático y la hambruna mundial

    Finalmente, la nueva presidenta de la ICC se refirió al tema del Cambio Climático, como un agresor directo a las cadenas de valor en el mundo; dada los desastres naturales como incendios e inundaciones que interrumpen las transacciones comerciales y la distribución de mercancías, además de dañar infraestructuras.

    “Necesitamos cadenas de valor globales que sean más resilientes y que se puedan adaptar a estos cambios del clima. Definitivamente habrá un impacto negativo en las cadenas de valor alimentarias, por lo cual necesitamos trabajar mucho para evitar ese enorme problema que tenemos frente a nosotros, de hambruna en el mundo […] en México también tenemos millones de personas que están en riesgo de caer en hambruna si no se atiende este tema a tiempo”, indicó.

    Durante el encuentro con los medios de prensa, se contó también con la participación de Yesica González, secretaria general de la ICC México; John Denton, secretario general de la ICC; y de Claus Von Wobeser, presidente de la ICC México.

     

    ►También lee►Nexus Energía reporta ganancias tras el rechazo a la Reforma Eléctrica

    AliaRSE Cambio Climático Coparmex COVID-19 ICC México Inflación María Fernanda Garza OIT ONU Mujeres
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.