Close Menu
    Lo último

    Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI

    jalisco

    Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026

    campañas

    Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI
    • Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026
    • Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido
    • Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica
    • El futbolista Aaron Ramsey ofrece recompensa tras la desaparición de su mascota en Guanajuato
    • CANAERO busca fortalecer la cooperación aérea ante medidas de EE. UU.
    • Samuel García y Mariana Rodríguez presentan a Nuevo León para el Mundial 2026: “Será la mejor sede de México”
    • VauIt Viper es vinculado a estafas online en el Sudeste Asiático
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Calidad de la Energía»Llega Intersolar México 2022
    Calidad de la Energía

    Llega Intersolar México 2022

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    intersolar
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    México es el segundo mercado fotovoltaico y solar térmico más grande de Latinoamérica. Intersolar Mexico se consolida como la principal plataforma internacional para fabricantes, proveedores, distribuidores y socios de la industria solar fotovoltaica, solar térmica y de almacenamiento de energía.

    Del 6 al 8 de septiembre de 2022, Intersolar Mexico celebrará su tercera edición de manera presencial en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Se consolida como la principal plataforma internacional para fabricantes, proveedores, distribuidores y socios de la industria solar fotovoltaica, solar térmica y de almacenamiento de energía.

    Con más de 30 años de trayectoria y eventos en cuatro continentes Intersolar, la serie de exposiciones y conferencias pionera en promoción de soluciones en energía solar, coadyuva a liberar el potencial sin explotar del mercado mexicano.

    Esta actividad impulsa el desarrollo de la industria solar y brinda una gran oportunidad para estar al día sobre los últimos desarrollos en el mercado solar global a través de un evento de alto nivel que genera importantes oportunidades de networking para el intercambio de tecnología, experiencias, casos de éxito, innovaciones, productos y servicios.

    Intersolar para una mejor energía

    El consumo de energía en el planeta no deja de crecer. Se ha observado un incremento de la demanda sin precedentes por el aumento de la población mundial. Disponer de energía a un bajo costo, descarbonizar la industria y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la quema de combustibles fósiles son los principales desafíos para el desarrollo económico de cualquier país.

    Markus Elsässer, Fundador y CEO de Solar Promotion Group, creador de la marca mundial Intersolar, recuerda que en el año 1986 después del accidente del reactor nuclear de Chernobyl en Ucrania, se preguntó cómo debería ser el suministro de energía en el futuro.

    “Organicé la primera conferencia que se llamó ‘SOLAR 91’. Se habló de energía solar y para ese tiempo sólo cinco compañías presentaron sus productos en un pequeño pueblo en el sur de Alemania. Desde el principio mi objetivo fue cambiar el suministro de energía convencional a un suministro de energía renovable mediante la promoción del uso de la tecnología solar. En aquel tiempo, nos llamaron locos y nadie creyó porque era caro, no había industria para esto y no había una visión para el futuro”.

     

    Markus Elsässer

     

    En los últimos años la energía solar ha experimentado una enorme expansión. Ha disminuido sus costos de manera significativa y tiene ya un importante grado de madurez. Hoy a nivel mundial se impulsa la industria tanto para uso residencial como para instalaciones a gran escala y durante 2022, el almacenamiento será un área de crecimiento clave.

    Carrera al sol

    Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la energía solar está en camino de establecer récords con un promedio de 125 GW de nueva capacidad alrededor del mundo entre 2021 y 2025. Mientras que China se posiciona como líder global en el uso de la energía solar fotovoltaica, superando a Alemania, ya que el país asiático se ha posicionado como el mayor fabricante de paneles solares del mundo. Dice Elsässer al respecto:

    “A lo largo de 30 años el mercado solar ha cambiado drásticamente. En los primeros años de Intersolar, a principios de la década de los 90, Alemania sólo tenía 3 megavatios de capacidad fotovoltaica instalada. A nivel mundial el mercado apenas alcanzaba los 46 megavatios. Ahora tan solo una planta fotovoltaica instalada en una ciudad del Este de Alemania tiene 168 megavatios de capacidad, triplicando el tamaño del mercado de aquél entonces. Es increíble cómo la industria se ha desarrollado pasando de 40 megavatios  a un gigavatio en tan solo una década a nivel global”.

    El sol como respuesta al futuro

    El fundador de Intersolar plantea que los gobiernos alrededor del mundo están dispuestos a apoyar a la industria solar e implementar condiciones favorables que permitan la transición energética. “Pienso que la relevancia de la industria solar es alta porque globalmente tanto los gobiernos, como las empresas y los ciudadanos de todo el mundo reconocen el poder del sol para contar con seguridad e independencia energética, combatir el cambio climático y disminuir el impacto de los precios tan altos de la energía”, expone.

    Datos del informe Global Market Outlook publicado en mayo por la firma del Estadista en colaboración con Solar Power Europe, revelan que la capacidad fotovoltaica instalada a nivel mundial alcanzó un teravatio en el primer trimestre de este año y que el siguiente gigavatio podría alcanzarse en los siguientes tres años. También se espera que, por primera vez, se realicen instalaciones con capacidad de más de 200 gigavatios.

    En el caso de Latinoamérica, el informe revela que la región tuvo un crecimiento anual de 44% equivalente a 9.6 gigavatios de nuevas instalaciones fotovoltaicas en 2021 y proyecta que el crecimiento anual alcance los 30.8 gigavatios en los próximos cinco años.

    El país con mayor capacidad fotovoltaica en operación a finales de 2021 fue Brasil con 13.4 gigavatios, seguido de México con 8.1 gigavatios. En ese ranking también figuran Chile, Argentina, Colombia, Perú, República Dominicana, El Salvador, Panamá y Cuba.

    El potencial de México

    México tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia de energía solar en el mundo. El 85% del territorio nacional posee las condiciones óptimas de radiación solar, es uno de los países más privilegiados a nivel mundial en términos de recursos solares. Pero se requiere la participación del gobierno, las empresas, la academia y la sociedad civil para alcanzar los objetivos de la transición energética de los hidrocarburos a las energías renovables. Lo mismo cumplir con el compromiso anunciado por el gobierno federal que menos del 35% de toda la energía que consumimos provenga de fuentes limpias y renovables hacia 2024.

    Elsässer reconoce que México cuenta con una irradiación solar que prácticamente duplica a la de Alemania pero con un número aún mucho menor de instalaciones fotovoltaicas per cápita; nuestro país es de 65 vatios y en Alemania de 750 vatios per cápita. Esto muestra el gran potencial de la energía fotovoltaica del país y la relevancia del mercado solar térmico en México.

    Y es que es uno con los mayores crecimientos de mercado y se posiciona como líder en el segmento de calor solar de procesos a nivel mundial. Tecnología que puede ser una gran alternativa para las compañías que no tienen acceso a gas natural, utilizan gas LP o diésel y que buscan una opción más confiable y menos costosa tanto en términos económicos como ambientales.

    Más que sólo un encuentro

    Intersolar Mexico se realiza en un momento clave. Más allá de un evento se ha convertido en un aliado estratégico en energía solar para soluciones renovables. Destaca su liderazgo como la principal plataforma que reúne fabricantes, proveedores, distribuidores y socios de la industria solar fotovoltaica, solar térmica y de almacenamiento de energía.

    Este evento internacional con amplio prestigio será un encuentro estratégico para impulsar la industria solar mexicana y tener la oportunidad de estar al día sobre los últimos desarrollos en el mercado solar global, además de generar negocios cara a cara.

    De sinergias y oportunidades

    Intersolar Mexico también posee un gran valor al celebrarse de manera simultánea con la XXIX edición de THE GREEN EXPO, el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la sexta edición de Aquatech Mexico. Exposiciones internacionales sólidas y consolidadas que unen fuerzas en un piso de exhibición, generando un impacto en México y la región

    El objetivo es crear oportunidades que permiten lograr una sinergia entre el sector público, el privado y la sociedad en general con el propósito de contribuir de manera activa a combatir el destructivo impacto del cambio climático y transitar hacia un desarrollo sustentable.

    Para registro: https://www.intersolar.mx

    ►TAMBIÉN LEE► EIEM 2022 se aproxima
    Energía solar fotovoltaica Intersolar México
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • IDOM apuesta por el carbono azul para preservar los manglares del Arrecife Mesoamericano
    • La paradoja eléctrica de la inteligencia artificial
    • Mujeres rurales en el desarrollo forestal sustentable: Segundo Encuentro de Mujeres Forestales del Estado de Morelos
    • Halloween sostenible: 5 ideas para disfrutar sin dañar el planeta
    • Refugio Monte Rosa en Suiza: ejemplo de tecnología con propósito sustentable
    • Honeywell transforma desechos agrícolas y forestales en combustibles renovables para la industria marítima
    Lo último

    Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI

    jalisco

    Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026

    campañas

    Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido

    Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI

      jalisco

      Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.