Escrito por: Oil & Gas, Petróleo

Mercado petrolero se sacude entre repuntes de China y tensiones arancelarias

mercado petrolero

El mercado petrolero cerró con leves alzas tras exenciones arancelarias de Estados Unidos y un repunte en las importaciones chinas, pero la incertidumbre comercial sigue presionando las proyecciones de demanda y precios

La jornada estuvo marcada por señales mixtas que oscilaron entre el optimismo por un repunte en las importaciones chinas y la persistente incertidumbre que derivó de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Los futuros del crudo Brent subieron apenas 12 centavos, o 0.19%, para ubicarse en 64.88 dólares el barril. Mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzó 3 centavos, o 0.05%, hasta los 61.53 dólares. Ambos contratos ganaron más de 1% durante la jornada, pero las preocupaciones sobre el impacto económico de los aranceles limitaron el impulso. La mezcla mexicana de exportación, por su parte, se elevó 0.41%, cotizando en 58.47 dólares por barril.

Políticas arancelarias generan volatilidad

A última hora del viernes, el gobierno de Donald Trump anunció exenciones a los aranceles impuestos sobre teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos provenientes en su mayoría de China. Sin embargo, la volatilidad de sus políticas —que  oscilan entre imponer aranceles y luego retractarse— continúa generando desconfianza en los mercados. El propio Trump advirtió el domingo que anunciará la próxima semana una nueva tasa arancelaria sobre semiconductores importados.

Mientras tanto, China dio señales de recuperación: sus importaciones de crudo durante marzo aumentaron casi 5% respecto al año anterior y mostraron una mejora significativa en comparación con los dos meses previos. No obstante, este repunte puntual no logró disipar los temores sobre una ralentización de la demanda global.

“La reducción de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) en su pronóstico de demanda global simplemente subraya el panorama problemático que tenemos debido a los aranceles y a la incertidumbre del mercado”, afirmó John Kilduff, socio de Again Capital.

OPEP recorta previsión de demanda de crudo

La OPEP ajustó a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2025. La redujo a 150,000 barriles por día (bpd), hasta un incremento total de 1.3 millones de bpd. En su informe mensual, la OPEP apuntó a los aranceles como uno de los principales factores detrás del recorte.

En este entorno volátil, las proyecciones de los grandes bancos de inversión han comenzado a reflejar una tendencia a la baja. Goldman Sachs anticipa que el Brent promediará 63 dólares y el WTI 59 dólares en lo que resta de 2025. Para 2026, el banco estima un descenso adicional, con un Brent en 58 dólares y un WTI en 55.

Por su parte, UBS prevé un crecimiento modesto de la demanda petrolera global hacia finales de 2025. “La demanda mundial de petróleo en el cuarto trimestre de 2025 aumentará sólo 300,000 bpd interanuales”, indicó una nota de los analistas liderados por Daan Struyven.

Entre repuntes ocasionales y pronósticos cada vez más cautelosos, el mercado petrolero sigue navegando en aguas agitadas, a merced de decisiones políticas y una economía global que camina con pies de plomo.

LEER MÁS → Suspende el gobierno federal permiso de importación de gasolinas hacia México a Valero

(Visited 44 times, 1 visits today)
Compartir
Close