Escrito por: EH 360°

Fallece en Perú el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

Vargas

La familia de Mario Vargas Llosa anunció que no se realizará ninguna ceremonia de carácter público para despedirlo, pues así lo solicitó previamente el autor

Mario Vargas Llosa, el destacado escritor peruano y Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció el domingo 13 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años. Su muertela confrimaron sus hijos, quienes informaron que el escritor murió rodeado de su familia y en paz. Vargas Llosa es recordado por sus obras maestras como “Conversación en La Catedral”, “La ciudad y los perros”, y “La fiesta del Chivo”, que han dejado un legado en la literatura contemporánea.

Además, la familia anunció que no se realizará ninguna ceremonia de carácter público para despedirlo, pues así lo solicitó previamente el autor, respetando su deseo de privacidad. Sus restos serán incinerados, según sus instrucciones. La muerte de Vargas Llosa ha causado un profundo impacto en el mundo literario y cultural, ya que fue una figura influyente y respetada por su compromiso con la literatura y su crítica al totalitarismo. Su legado literario seguirá siendo una fuente de inspiración para generaciones futuras.

Entre sus obras más destacadas se encuentran La ciudad y los perros (1963), su primera novela que expuso la dura realidad de la vida en una academia militar peruana, y Conversación en La Catedral (1969), considerada una de las cumbres de la narrativa hispanoamericana. En esta última, Vargas Llosa profundiza en las consecuencias del autoritarismo y la corrupción política en Perú, utilizando una estructura narrativa compleja que entrelaza múltiples perspectivas. La fiesta del chivo (2000), otra de sus obras maestras, aborda el régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominicana, explorando temas como el abuso de poder y la resistencia individual.

El Premio Nobel de Literatura que recibió en 2010 consolidó su lugar como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. La Academia Sueca destacó su “cartografía de las estructuras del poder” y su habilidad para retratar “la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo” frente a sistemas opresivos. Este reconocimiento no solo celebró su talento literario sino también su compromiso con la libertad y la democracia; valores que defendió tanto en sus escritos como en su vida pública.

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa exploró diversos géneros literarios, desde novelas políticas hasta comedias y relatos autobiográficos. Obras como La guerra del fin del mundo (1981), inspirada en el conflicto de Canudos en Brasil; y Travesuras de la niña mala (2006), un homenaje a Madame Bovary, demuestran su versatilidad narrativa. Además, su ensayo La verdad de las mentiras ofrece una reflexión sobre el papel transformador de la ficción en la vida humana.

Vargas Llosa en la política

La vida política de Mario Vargas Llosa estuvo marcada por una transformación significativa que lo llevó de ser un ferviente defensor del socialismo en su juventud a convertirse en un líder del liberalismo en la década de 1980. Uno de los momentos más destacados de su carrera política fue su intento de ser presidente de Perú en las elecciones de 1990.

Vargas Llosa encabezó la coalición Frente Democrático, que agrupaba a partidos de centroderecha, y durante gran parte de la campaña electoral fue el candidato favorito. Sin embargo, Alberto Fujimori lo superó en una segunda vuelta electoral. Esta derrota marcó un punto de inflexión en su vida política y personal, ya que posteriormente se trasladó a España; donde obtuvo la nacionalidad española en 1993 tras amenazas de perder su nacionalidad peruana por parte del gobierno de Fujimori.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia SENER plan de agilización de trámites para el sector privado

(Visited 47 times, 7 visits today)
Compartir
Close