Por primera vez, empresarios, autoridades y expertos de Rusia y México se reunieron en un foro binacional. Esto marca el comienzo de una nueva etapa en la cooperación estratégica entre ambas naciones
La Fundación Roscongress organizó el primer Foro Empresarial Rusia-México. Luego de cumplir 135 años del aniversario de relaciones diplomáticas. El evento se llevó a cabo con el respaldo de la Representación Comercial de Rusia en México y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). Congregó a más de 300 representantes de sectores empresariales, organismos gubernamentales y comunidad académica de ambos países.
Durante la inauguración, Antón Kobiakóv, asesor del presidente de la Federación de Rusia, destacó la relevancia histórica del encuentro y su potencial para fortalecer las relaciones bilaterales.
“Dado el importante potencial económico y cultural de Rusia y México, la celebración de este foro en suelo mexicano es un importante paso hacia el desarrollo del partenariado estratégico entre nuestros países. Estoy seguro de que esta cooperación traerá resultados tangibles y se convertirá en un ejemplo de interacción eficaz para otros países”, afirmó.
Por su parte, el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy, expresó su confianza en que este foro sirva como una plataforma para fomentar vínculos comerciales duraderos: “El interés del sector empresarial mexicano en la cooperación con Rusia está creciendo de manera estable y México ocupa el segundo lugar entre los socios comerciales de Rusia en América Latina”.
Asimismo, agregó que la relación bilateral tiene un potencial económico enorme. A pesar de que “hemos tenido discrepancia en el desarrollo de las relaciones diplomáticas” a lo largo, se ha conservado la relación debido a esfuerzos conjuntos. De ahí que el Foro es un inicio para trazar las rutas hacia ello.
Potencial del comercio
La jornada arrancó con una presentación de las principales plataformas empresariales de la Fundación Roscongress. Alexey Valkóv, director adjunto de la fundación y del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, invitó a los empresarios mexicanos a sumarse a los eventos que organiza esta red de cooperación.
“Desde hace más de 15 años, la Fundación Roscongress apoya a las empresas rusas y extranjeras en la construcción de una cooperación mutuamente beneficiosa (…) Estamos seguros de que la reunión de hoy será el punto de partida para nuevos proyectos empresariales que se desarrollarán en los foros del Roscongress“.
Asimismo, el Foro manejó temas importantes para la agenda de ambos países. Se hablo sobre la “Cooperación económico-comercial ruso-mexicana: ayer, hoy, mañana”, donde se analizó el panorama actual del comercio bilateral. Aleksandr Abrámov, representante comercial de Rusia en México, informó que el intercambio comercial alcanzó los 1,300 millones de dólares en 2024. Agregó que los acuerdos existentes ya están dando resultados concretos.
Alexey Valkóv, director adjunto de la Fundación Roscongress.
Energía, tecnología y cultura
Mientras que en el panel sobre cooperación energética y exploración geológica, Ivan Dybov, director del Centro Regional de Rosatom en América Latina, presentó los avances en pequeños reactores modulares (SMR) y su potencial para regiones remotas. “El potencial del mercado de reactores modulares pequeños en Latinoamérica para 2040 se estima en 1 GW. Estas tecnologías pueden desempeñar un papel clave en la creación de un sistema energético sostenible en México”, aseguró.
La innovación también tuvo un papel protagonista en el panel “Puente digital: innovación y cooperación entre Rusia y México”. Aleksey Sokolóv, asesor del presidente sobre desarrollo de la Asociación IPChain, propuso establecer una infraestructura de datos transfronteriza. Y el componente cultural también tuvo espacio. En un mensaje en video, Mijaíl Shvydkói, representante especial del presidente ruso para la cooperación cultural internacional, recordó la firma de un programa de colaboración en cultura, educación y deporte para el periodo 2024-2026.
Además, Adrián Maldonado Repetto, cónsul honorario de Rusia, propuso una ruta turística. En especial, de Moscú hacia los estados de Yucatán, Campeche y Chiapas, utilizando el aeropuerto de Chichén Itzá como centro logístico. Esto para fomentar el turismo cultural: un guiño a las raíces mayas y su vínculo con Rusia a través del legado de Yuri Knorozov.
LEER MÁS → Mayor sostenibilidad en hoteles con energía solar