Escrito por: Innovación, Tech & Trends

Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas visita China en busca de nuevas tecnologías

Nuevas tecnologias

Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas realizan una visita a China con la intención de obtener nuevas tecnologías y aplicarlas en la entidad

Dicha autoridad realizó una visita al puerto de Tianjin para llevar las operaciones en el lugar, las cuales son consideradas como las más modernas del mundo.

José Ramón Silva Arizabalo, titular de la dependencia estatal visitó las instalaciones de la compañía Tianjin Port Group. Esto con la intención de conocer las instalaciones y las nuevas tecnologías aplicadas para llevar a cabo una colaboración.

El funcionario se reunió con trabajadores de dicha empresa y conoció a detalle la historia del lugar. También conoció su infraestructura que destaca por su operación automática sin la necesidad de personal humano.

Las nuevas tecnologías del Puerto del Norte

Silva Arizabalo remarcó el motivo de la visita a un puerto que trabaja en su totalidad con energías renovables. Agregó que la idea es estrechar una alianza comercial con el llamado Puerto del Norte y así consolidar las estrategias del gobernador Américo Villarreal para contar con la mejor infraestructura portuaria en el Estado.

Añadió que van a continuar con las vistas a empresas para conocer las áreas de mejora para Tamaulipas. Estas pueden ir desde el manejo de recursos de hidrocarburos, hasta el fomento del potencial de las energías limpias.

“Vamos a visitar varias empresas de tecnología para que tengan conocimiento de la cartera de proyectos que trabajamos y que puedan vislumbrar inversiones de China. Esto para nuestro estado y así crear empleos como oportunidades para los tamaulipecos”, afirmó José Ramón Silva Arizabalo.

Por otra parte, el funcionario aseguró que faltan algunos días para inaugurar las operaciones a la primera terminal que va a manejar diversos productos en El Mezquital.

Silva Arizabalo aseguró que están próximos a arrancar las operaciones. Esto para conocer con más detalle las tecnologías que los encaminan hacia la soberanía energética de la entidad.

LEER MÁS → Costo de estudios para el Sistema Férreo es de 521 MDP: SICT

(Visited 134 times, 1 visits today)
Compartir
Close