Los sistemas BESS no solo almacenan energía, también pueden actuar como una carga o como una fuente de electricidad alterna, para compensar las variaciones tanto de la generación como de la demanda
México aún debe trabajar en materia regulatoria para una exitosa implementación de almacenamiento energético con sistemas de baterías (BESS, por sus siglas en inglés) en torno a la generación energética. Así lo afirmó Patricia Tatto, vp América de ATA Renewables, delegada de Women20 del G20 y presidenta de Mujeres en Energía Renovable México, (MERM), durante su intervención en la última edición de Mexico WindPower, evento magno para el sector eólico internacional.
En lo que fue la presentación del panel ‘Almacenamiento’ en el marco de MWP 2023, Patricia Tatto indicó que, a la fecha en México no existe un modelo definido para la implementación de sistemas BESS; aunque sí hay almacenamiento energético ya implementado, con aquellas empresas y organizaciones que se aseguran de una “retroalimentación” económica en sus respectivos proyectos.
“Hoy en día tenemos que ser más estratégicos en nuestros modelos de negocio para instalar renovables en general. También se debe tener una estrategia en cómo se van a incorporar esas baterías, ante el reto que tienen hoy sobre su bancabilidad. Lo anterior, por falta de una certidumbre regulatoria que no permite ver más allá en un modelo financiero, de cuáles serán los retornos en la inversión de ese equipo”, clarificó Patricia Tatto.
Los sistemas BESS no solo almacenan energía, también pueden actuar como una carga o como una fuente de electricidad alterna, para compensar las variaciones tanto de la generación como de la demanda.
En este sentido, la delegada de W20 ejemplificó con el caso de Chile, en donde los modelos de negocio se ajustan para que las baterías funcionen en horas en las que los precios por la energía sean equivalentes a cero pesos chilenos; y en México, ya se empieza a replicar esa tendencia.
En su oportunidad, Jonathan Pinzón, vp senior de International Regulatory and Government Affairs para Invenergy, quien además moderó el panel ‘Almacenamiento’, aseveró que los proyectos de energía renovable deben acompañarse con almacenamiento energético; para optimizar así la operación de dichos proyectos, como los parques eólicos.
“Tal como el más reciente programa de ampliación y organización del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) lo prevé. Ya vemos un almacenamiento híbrido; por ejemplo, eólico con solar y aplicaciones no asociadas a centrales eléctricas. Y dentro de estas tecnologías, en particular los sistemas de almacenamiento de energía con baterías, son los que están teniendo mayor crecimiento no solo a nivel global, también en nuestro país”, puntualizó Pinzón Kuhn.
El panel también se conformó por los especialistas Sergio Moya, vp de Ingeniería y Construcción en Eurus Energy; y Emmanuel Moctezuma, gerente de Desarrollo de Negocio en The AES Corporation; quienes coincidieron en que, actualmente la forma en que se genera y almacena la energía es clave para la descarbonización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En este sentido, Pinzón Kuhn abundó que en México ya hay cinco centrales eléctricas de energías renovables que están interconectadas a la red nacional de producción, con un acumulado de almacenamiento de alrededor 130 MWh; lo que, para ser el inicio del mercado, considera, es un muy buen número ante la demanda de energía eléctrica.
Por otra parte, Patricia Tatto al comentar sobre el financiamiento de estos proyectos asociados a centrales eléctricas, señaló que no todos los países tienen los mismos retos. En el caso de México, la experta indicó que, hay 2 mil 300 nodos (puntos de intersección de red) que se tienen que interconectar; situación que se dibuja compleja dada la demanda creciente de la población y los cambios abruptos del clima que también influyen.
“Eso nos hace un caso interesante para todos los que estamos en esto, asesorando a todo el mundo en temas de baterías; y vemos que en México se cuestiona ese potencial tan amplio, que hoy en día ya es una necesidad. Se considera que algunos proyectos, no nada más aquí, también en Chile o España, ya van a tener que sumar baterías con las debidas simulaciones”.
La directiva de ATA Renewables destacó que las primeras implementaciones de sistemas BESS en el mundo, se hicieron para procurar ahorros; pero eventualmente se tendrán que realizar para aportar valor a las redes eléctricas, como la de Chile que también tiene problemas de congestión y en donde las redes de transmisión tienen gran complejidad al ser el país andino muy extenso en longitud.
De acuerdo con Patricia Tatto, son propuestas y lecciones aprendidas que México debería entender; que antes de todo se requiere regular bien para después pensar en el modelo de negocio donde aterrizará adecuadamente aterrizar una batería.
“¿De qué tamaño se va a hacer y para qué la queremos?, esa es la pregunta, no nada más tener baterías por tenerlas, sino comprender para qué las queremos y saber si habrá una contraprestación. En el caso de Baja California en México, pues es claro que se tienen variabilidades muy fuertes, pero ahí el Cenace no deja instalar nada.
Si quieres tener los beneficios de ese nodo, pues entonces tendrás que inventarte una estrategia comercial para que esa batería tenga sentido. Pero hoy en día los bancos no están financiando baterías, porque no tienen una visibilidad a corto plazo de su retorno de inversión”, indicó Paty Tatto.
LEE TAMBIÉN: Presenta eBay su ‘Reporte de Pequeñas Empresas 2023’