Escrito por: Calidad de la Energía, Eficiencia energética, Electricidad, Negocios

Los SAE requieren un mejor modelo para operar en México


Los Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAE) son clave para la descarbonización de los sistemas eléctricos, una herramienta flexible y versátil sobre todo para la energía renovable. Pero en México aún no tienen un modelo claro para su implementación y operación

Por Angel Hernández Murillo

A decir de Patricia Tatto, presidenta de Mujeres en Energía Renovable México, MERM y VP de Ata Renewables, en México, no hay un modelo definido para su implementación por falta regulatoria. Hasta ahora, la única manera de imponer baterías es por una “retroalimentación” económica en los proyectos que las instalen.

Se sabe que los SAE juegan un papel determinante porque que pueden actuar como una carga o como una fuente de electricidad de manera alterna, para compensar las variaciones tanto de la generación como de la demanda.

“Hoy en día tenemos que ser más estratégicos en nuestros modelos de negocio para instalar renovables en general. También se debe de tener una estrategia en cómo se van a incorporar esas baterías ante el reto que tienen hoy en día sobre su bancabilidad.

“Esto por una falta de una certidumbre regulatoria que no permite ver más allá en un modelo financiero cuáles van a ser los retornos en la inversión de ese equipo”

Así lo expuso la experta durante la celebración de la edición 2023 de la expo y congreso Mexico Wind Power, los pasados 5, 6 y 7 de septiembre en Centro Banamex de la CDMX.

Patricia Tatto mencionó que en Chile, hay modelos de negocio que se están ajustando más para que las baterías de las empresas que las requieren, entren o tengan funcionalidad en horas en donde los precios se estén yendo a cero y ahí haya una ayuda, sobre todo en los costos de los productos que genera una industria, no por otra cosa en particular, hasta ahora. En México, ya se empieza a replicar esa tendencia.

Dar paso a la energía almacenada

En la presentación del panel “Almacenamiento”, su moderador, Jonathan Pinzón Kuhn, Senior Vice President, International Regulatory and Government Affairs, Invenergy, hizo hincapié en que la pregunta base del tema es ¿cómo podrían los parques eólicos mejorar el desempeño, cumplir el código de Red y optimizar los costos de almacenamiento?

Sergio Moya, Vicepresidente, Ingeniería y Construcción, Eurus Energy y Emmanuel Moctezuma, Gerente de Desarrollo de Negocio, The AES Corporation, también estuvieron en el conversatorio en el que coincidieron en que hoy en día, la forma en que se genera y almacena la energía es clave para la descarbonización del sistema eléctrico nacional.

“Tal como el más reciente programa de ampliación y organización del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) lo prevé. Ya vemos un almacenamiento hibridizado, por ejemplo, eólico con solar y aplicaciones no asociadas a centrales eléctricas. Y dentro de estas tecnologías, en particular los sistemas de almacenamiento de energía con baterías, son los que están teniendo mayor crecimiento no solo a nivel global, también en nuestro país”, dijo Jonathan Pinzón.

Abundó que, en nuestro país, al día de hoy, ya hay cinco centrales eléctricas de energías renovables que están interconectadas a la red nacional de producción con un acumulado de almacenamiento de alrededor 130 megawatts hora, lo que para ser el inicio de mercado, considera, es un muy buen número ante la demanda de energía eléctrica de aeropuertos, algunas fábricas e industria.

Baterías, hacia una mejor su visibilidad

En su intervención, Patricia Tatoo, al comentar sobre el  financiamiento de estos proyectos asociados a centrales eléctricas y que den confiabilidad al sistema, dijo que no todos los países tienen los mismos retos. Que en México hay 2,300 nodos (puntos de intersección de red) que se tienen que interconectar y eso es simplemente complejo porque hay una demanda creciente, mucha población y cambios de clima que influyen.

“Eso nos hace un caso interesante para todos los que estamos en esto, asesorando a todo el mundo en temas de baterías y que vemos que en México se cuestione ese potencial tan amplio que hoy en día ya es una necesidad. Se considera que algunos proyectos, no nada más aquí, también en Chile o España, ya van a tener que sumar baterías con las debidas simulaciones”.

Se requiere de claridad

Al principio ha sido por ahorros, prosiguió, pero eventualmente también se hará para aportar valor a una red como la de Chile, que también tiene problemas de congestión y en donde además las redes de transmisión tienen mucha complejidad por ser un país tan largo. Son, en su opinión, propuestas y lecciones aprendidas que México debería de agarrar y entender que, antes, se requiere de regular bien para que se pueda pensar en qué modelo de negocio se va aterrizar a una batería.

“De qué tamaño se va hacer y para qué la queremos, esa es la pregunta, no nada más tener baterías por tenerlas, sino para qué la queremos y si va a ver una contraprestación. En el caso de Baja California, México, pues es claro que tienen variabilidades muy fuertes, pero ahí el CENACE no deja instalar nada. Si quieres tener los beneficios de ese nodo, pues entonces tendrás que inventarte una estrategia comercial para que esa batería tenga sentido. Pero hoy en día los bancos no están financiando baterías porque no pueden tener una visibilidad a corto plazo de su retorno inversión”.

Primero, atender pendientes

Ante ello, Patricia Tatoo recomienda que, en nuestro país, antes de hablar de modelos de negocio para que se puedan instalar baterías a destajo, primero se deben de terminar los manuales y revisar la ley regulatoria. Después de eso, prosiguió, ya se podrá vislumbrar en que tendremos más servicios y contraprestaciones. Lo que hoy en día ya se puede, es pensar en quien quiera tener una batería de determinado tamaño deberá hacer diferentes simulaciones tomando en cuenta las necesidades de capacidad, sobre todo en zonas donde el crecimiento industrial va ser exponencial.

“Ya se pueden echar a la licuadora los diferentes inputs (factores) de mercado que hoy día vemos en ciertos nodos con el tipo de tecnología que queramos utilizar. Por eso también es muy importante verificar las baterías que vayamos a comprar, de dónde vienen, si tienen garantía, si se han quemado o no, si se han instalado por lo menos en América en equipos que estén en operación y se les de mantenimiento”.

La presidenta de MERM opina que, con esos inputs del equipo, se logrará tener los inputs de mercado, esos inputs técnicos que se deben de considerar desde que una batería sale de fábrica para que el modelo que se defina tenga el respaldo necesario.

“Que podamos decir, bueno, pues si la batería se va a degradar a tanto tiempo y en 10 años la voy tener que cambiar, lo pueda hacer con confianza porque el mercado me va la a dar y entonces el banco, teniendo los números claros, tendrá una visión más confortable para poder invertir en equipos. Lo mismo pasará si se quiere hacer una red de baterías, para que los bancos financien infraestructura, tendrán que tener esas garantías”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR♦ Mercado mundial de almacenamiento de energía crecerá 15 veces para 2030

(Visited 349 times, 1 visits today)
Compartir
Close