Escrito por: EH 360°, Industrias, Nacional

Piden ampliar financiamiento para cerrar brechas en acceso a energía renovable

ENERGÍA HOY_ financiamiento energía renovable

El informe sobre el ODS 7 urge a ampliar el financiamiento asequible para llevar energía renovable y cocinas limpias a millones de personas en países en desarrollo. Especialmente en África subsahariana

Desigualdad energética frena el progreso hacia el ODS 7

Aunque el 92% de la población mundial ya tiene acceso básico a la electricidad, el nuevo informe Seguimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Informe sobre el Progreso Energético 2025 advierte que más de 666 millones de personas, en su mayoría ubicadas en zonas rurales de países en desarrollo, siguen sin acceso. La situación también es crítica en cuanto a cocinas limpias. Más de 2 mil millones de personas aún dependen de leña o carbón vegetal para preparar sus alimentos.

Este rezago amenaza los avances hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7). El cual busca garantizar acceso universal a energía asequible, segura y sostenible para 2030. Organismos como la Agencia Internacional de Energía (AIE), IRENA, la OMS y el Banco Mundial, elaboraron el informe. Ddestacan que, pese a mejoras puntuales desde 2022, las desigualdades regionales persisten y se profundizan.

En África subsahariana, por ejemplo, el 85% de la población sin electricidad en el mundo vive en la región. Apenas cuatro de cada cinco hogares cuentan con cocinas limpias. En tanto, la falta de acceso sigue creciendo a un ritmo de 14 millones de personas al año. La capacidad instalada de energías renovables por persona en estos países apenas alcanza los 40 vatios, frente a los 341 vatios en promedio en otras economías en desarrollo.

Soluciones descentralizadas, clave para acelerar el acceso

El informe subraya que la energía renovable distribuida —mediante minirredes y sistemas solares aislados— ofrece una vía eficaz y rentable para conectar a comunidades aisladas. También propone expandir estas soluciones para mejorar el acceso a cocinas limpias en zonas rurales, mediante tecnologías fuera de la red como plantas de biogás y minirredes eléctricas para cocina.

“Para cerrar las brechas de acceso e infraestructura, necesitamos fortalecer la cooperación internacional para ampliar el financiamiento asequible y el capital de impacto para los países menos adelantados y en desarrollo”, afirmó Francesco La Camera, director general de IRENA.

En 2023 los flujos financieros internacionales hacia países en desarrollo para apoyar energía limpia crecieron 27%. Alcanzaron 21,600 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra aún se encuentra por debajo del pico registrado en 2016. La concentración de esos fondos en pocos países y la prevalencia de préstamos sobre donaciones limitan el impacto de estas inversiones.

Además, la eficiencia energética global avanza a un ritmo insuficiente. La intensidad energética primaria disminuyó 2.1% en 2022, lejos del 4% anual necesario para cumplir con la meta del ODS 7.3. En cuanto a las energías renovables, su participación en el consumo final total de energía global fue de 17.9 % en 2022, un crecimiento constante pero aún insuficiente frente a los compromisos climáticos.

El informe será presentado oficialmente el 16 de julio durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Nueva York. Las agencias responsables hacen un llamado urgente a reformar los esquemas de financiamiento multilateral y bilateral a la energía renovable, aumentar las subvenciones, mitigar riesgos para atraer inversión privada y elaborar marcos normativos nacionales más sólidos.

LEER MÁS → CFE anuncia nuevas centrales eléctricas para Yucatán

(Visited 34 times, 34 visits today)
Compartir
Close