Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre los problemas que enfrentan los proveedores de Pemex en la recepción de pagos. Ante denuncias de extorsión por parte de coyotes que exigen comisiones del 10% para agilizar los pagos, instó a los afectados a no recurrir a estos intermediarios
La Mandataria federal aseguró que los pagos pendientes se están realizando “poco a poco”, bajo un esquema de revisión de trabajos y evaluación de lo adeudado, sin necesidad de recurrir a los coyotes.
“Se está pagando poco a poco, ha habido un pago muy importante y se sigue en ese proceso”. Lo que sí le decimos a la gente es que no caiga en ningún coyote, no les va a ayudar y además es contribuir a la corrupción, y estamos en contra de eso”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Gobierno Federal ha reiterado su compromiso de cumplir con las obligaciones financieras de Pemex sin necesidad de intermediarios, fortaleciendo la transparencia en los procesos de pago.
Pescadores de Tabasco capturan un mero de 290 kilos en aguas contaminadas
Mientras Pemex enfrenta problemas financieros y las consecuencias con los coyotes, un grupo de pescadores tabasqueños protagonizó una historia de resiliencia en medio de la contaminación generada por la petrolera.
En aguas cercanas al reciente derrame de Pemex, que afectó 17 kilómetros de litoral a principios de mayo, un grupo de pescadores liderado por Ubaldo González, Julio César Hernández, Alfredo Martínez y Edilberto González capturó un mero gigante de 290 kilos.
El equipo zarpó desde la comunidad de Nuevo Toronto Largo, en el municipio de Paraíso, recorriendo 200 millas mar adentro en busca de zonas libres de contaminación.
“Nos arriesgamos mar adentro y el mar nos recompensó”, declaró Ubaldo González, refiriéndose a la pesca excepcional.
El ayuntamiento de Paraíso celebró la hazaña, calificándola como un “símbolo de la resiliencia”. Esto sobre los pescadores que luchan contra la adversidad generada por el desastre ambiental.
El valor del mero y la controversia sobre su captura
El mero, también conocido como cherna, es una especie altamente valorada en Tabasco, donde su carne se comercializa por 130 pesos por kilo. Sin embargo, la captura del ejemplar de 290 kilos generó controversia. Esto debido a que la especie está en veda del 1 de febrero al 31 de marzo. Ocurre en los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Aunque no está en peligro de extinción, su población ha disminuido. Esto debido a la pesca furtiva, lo que ha llevado a su protección en ciertos periodos del año.
“La minilla de cherna es un manjar”, aseguró González, resaltando la importancia gastronómica del pescado.
Esta historia refleja la lucha de los pescadores por mantener su actividad en medio de la contaminación y las regulaciones. También plantea un dilema entre sustento y conservación ambiental.
LEER MÁS → México busca estabilizar precio de gasolina por acuerdo voluntario