Escrito por: Combustibles, Oil & Gas

Sener mantendrá precio de la gasolina regular en 2025

Precio de la gasolina regular

La Secretaría de Energía (Sener) continuará regulando el precio de la gasolina regular durante todo el 2025 y analiza medidas para extender este control al diésel, en un esfuerzo por combatir la inflación y frenar el mercado ilícito

Dicha decisión sobre el precio de la gasolina regular se mantiene vigente a pesar de que el acuerdo inicial, iniciado el 3 de marzo, tiene una duración de seis meses y establece un tope de 24 pesos por litro en la gasolina de bajo octanaje, mientras que la gasolina Premium y el diésel siguen sujetos a la oferta y demanda.

Durante una reunión privada entre empresarios gasolineros y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, se expuso que aunque la medida fue adoptada inicialmente de manera voluntaria, será necesario mantenerla por el resto del año para hacer frente a la inflación y los incrementos en precios. Vidal Amaro aseguró que, aunque se están analizando nuevas opciones, no se contemplan subsidios directos al combustible en el corto plazo, pese al costo asumido por Pemex en su rol de proveedor principal.

El establecimiento de precios tope tiene como objetivo evitar la estacionalidad en los precios, asegurando estabilidad para los consumidores. De esta manera, las gasolineras podrán generar ahorros cuando el precio disminuya y reducir sus utilidades cuando el costo aumente.

Un mercado paralelo por el precio de la gasolina regular

Durante el encuentro se habló de la existencia de un mercado paralelo, conformado por una gran cantidad de estaciones de autoconsumo, cuya operación no está completamente registrada por la Comisión Nacional de Energía. De acuerdo con cifras de Onexpo Nacional, al menos 4,500 estaciones de servicio, equivalentes a un tercio del total nacional, enfrentan serios desafíos derivados de cuatro factores:

  1. Control de precios
  2. Inseguridad en las zonas de operación
  3. Competencia ilegal por autoconsumos no regulados
  4. Mercado negro de combustible robado, clonado o contrabandeado

El nuevo presidente de Onexpo Nacional, Enrique Félix Robelo, mencionó que el 90% de las estaciones de servicio se encuentran dentro del esquema de control de precios y venden la gasolina de bajo octanaje a menos de 24 pesos por litro. Sin embargo, considera que se debe negociar un nuevo modelo de precios que permita estabilidad económica al sector.

Regionalización de precios y costos de importación

Entre las opciones discutidas en la reunión con el subsecretario de Hidrocarburos, se propuso la regionalización de los precios máximos. Esto a partir de septiembre de 2025. En esta fecha los costos de los combustibles comienzan a elevarse debido a la temporada de invierno. Onexpo Nacional busca una mejor correlación entre los precios al consumidor y los costos de logística. Por esto, señaló que es un buen momento para negociar ajustes de precios bajo un esquema de acuerdo voluntario pero con consideraciones regionales.

Además, se debe tomar en cuenta la cotización del peso frente al dólar, pues 70% de los combustibles en México son importados desde Estados Unidos. Pemex adquiere gasolina principalmente en el mercado del sur de Texas. En este se comercializan productos de diversas partes del mundo y se logran descuentos en compras masivas.

El nuevo tesorero de Onexpo Nacional, Manuel Nocetti Villicaña, detalló que el 48% del precio de los combustibles corresponde a su valor en el mercado internacional. Mientras que 42% proviene de impuestos como el IEPS y el IVA. El resto se distribuye en costos de logística y operación, donde la utilidad de las empresas apenas llega a 2%.

Con estos factores en juego, el sector gasolinero busca llegar a acuerdos. La intención es garantizar estabilidad para las estaciones de servicio y los consumidores, mientras el gobierno sigue explorando alternativas para regular el mercado.

LEER MÁS → México busca estabilizar precio de gasolina por acuerdo voluntario

(Visited 74 times, 10 visits today)
Compartir
Close