Escrito por: EH 360°, Electricidad, Gobierno

INPI y CFE firman convenio para electrificar comunidades

convenio para electrificar comunidades

En San Bernardino de Milpillas Chico, Durango, el Plan de Justicia de los Pueblos O’dam o Au’dam, Wixárika y Mexikan en el estado se hizo valer a través de la firma de un convenio para electrificar comunidades

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron el convenio para electrificar comunidades, con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como testigo.

“Estaremos cubriendo en su totalidad, con el servicio de electrificación, a los pueblos indígenas en la Sierra Madre Occidental del Estado de Durango”, señaló el director general del INPI, Adelfo Regino Montes.

Acuerdos logrados

Asimismo, el gobernador tradicional de San Bernardino De Milpillas Chico, Víctor Acevedo Reveles, aprovechó la ocasión para solicitar algunas necesidad de la población. En especial servicios de salud, financieros, medioambientales y educativos en beneficio de las comunidades O’dam o Au’dam, Wixárika y Mexikan. Además de la construcción de una torre de telecomunicaciones, para contar con servicios de telefonía e internet.

En respuesta, se llegó al acuerdo de que la Secretaría de Energía (Sener) se encargará de construir una Gasolinería del Bienestar. En tanto, CFE construirá la infraestructura para dotar de internet y telefonía. De acuerdo con Luz Elena González Escobar, titular de Sener, este convenio fue un compromiso acordado en asamblea pública.

“Las obras que se están entregando forman parte de estos Planes de Justicia. El gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo está impulsando una serie de reformas que nos permiten tener el control de nuestros recursos y nuestra energía”, recordó.

Van 211 obras de electrificación: Calleja Alor

La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, por su parte, informó que la Comisión ejecutó 211 obras de electrificación, con una inversión de 209 millones de pesos (mdp) provenientes del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE). Esto benefició con 2,701 viviendas – 2,110 recibieron módulos solares individuales. Mientras que 591 fueron atendidas con extensión de la red eléctrica. En total, se apoyó a 10,752 beneficiarios y beneficiarias.

Ello se logró con 216 electricistas que recorrieron 12,915 viviendas, en 1,001 localidades, entre el 9 de noviembre y 1 de diciembre de 2024. Es decir, el último bimestre del año pasado.

Así detectaron y repararon 15 ramales de red eléctrica y 69 transformadores. Restablecieron el servicio de 792 usuarios afectados (el 6% de la región). Contrataron y conectaron 1,771 nuevos servicios, y modernizaron 54 equipos de medición. Para modernizar las Redes Generales de Distribución en la zona, se reemplazaron 19 postes, se podaron 76 árboles, se dio mantenimiento a 42 claros de media tensión y se sustituyeron 41 transformadores.

LEER MÁS → Advierte AAADAM sobre afectaciones al acero y aluminio por imposición de aranceles

(Visited 49 times, 49 visits today)
Compartir
Close