Close Menu
    Lo último
    buen fin

    Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

    Industrial

    Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX

    La revisión del T-MEC: oportunidad estratégica para el sector energético mexicano

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    • La revisión del T-MEC: oportunidad estratégica para el sector energético mexicano
    • Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA
    • CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional
    • Se registran 3 heridos de una explosión por acumulación de gas en Tlanepantla
    • Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias
    • Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»IED récord en México, ¿qué está pasando?
    Economía

    IED récord en México, ¿qué está pasando?

    RedacciónPor Redacción4 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Investor with laptop monitoring growth of dividends. Trader sitting on stack of money, investing capital, analyzing profit graphs. Vector illustration for finance, stock trading, investment concept
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Inversión Extranjera Directa (IED) al primer semestre del año llegó en México a un récord de 27.5 mil millones de dólares, cifra sujeta a revisión por ser preliminar, pero que de momento ya es 24.5% superior al mismo periodo de 2021.  ¿Cómo entender este dato? Pero más importante, si es posible, ¿cómo sacarle provecho?

    Julio Alejandro Millán, presidente de Consultores Internacionales, S.C.

    Los extranjeros invierten cada vez más en México y parece ven algo que los mexicanos no. Es cierto que somos pesimistas y queremos ver el negrito en el arroz. A manera de ejemplo basta decir que la actividad económica en mayo y junio decreció a tasa mensual de -0.2% y -0.3% con la posibilidad de hilar un julio negativo. Pero de momento hay que reconocer y celebrar que la IED está creciendo, este fenómeno amerita mayor análisis.

    México no es el único, pero sí de los principales países que están recibiendo más IED. Como país y como empresas hay que sacar el mayor provecho para no quedarse atrás.

    IED récord

    Entradas y salidas de inversión, en el mundo se están recuperando los niveles de flujos de IED. La recepción de IED mundial en el primer trimestre de 2022 -último dato disponible de la OCDE-, fue superior en 11.3% anual que en 2021 y 37.0% mayor que en el trimestre previo. En los países miembros de la OCDE también ha crecido la recepción de IED al primer trimestre: 20.6% anual y 89.7% trimestral. China e India también han recibido más IED: 6.7% y 200.1% anual, respectivamente. México no es el único país que se ha favorecido de mayores ingresos por IED en el mundo.

    Entre las principales economías que han recibido mayor IED en el mundo, México se ubica en la novena posición. Al tomar la IED del primer trimestre de 2022 y compararla con la captada en el mismo periodo del año 2021, México está en el top ten de aquellos países que recibieron mayores flujos en términos absolutos, destacan países como Australia, Países Bajos, India y Alemania.

    La histórica IED del primer semestre es el resultado de la coyuntura y buena posición de México. En Consultores Internacionales, S.C. lo hemos venido diciendo, en México hay oportunidades y en el extranjero nos están volteando a ver con buenas miras de mediano plazo. Las razones además de la recuperación financiera mundial y el reacomodo de capitales son: geo posición estratégica y amplia oferta logística, TMEC y complejidad económica, estabilidad macroeconómica y hay que decirlo, moderada posición política (que no es una posición de extrema radical).

    ¿Dónde están las oportunidades?

    ¿Qué dicen los datos de la IED en 2022? En principio, que 11.8 mil millones de dólares son por nuevas inversiones y la misma cantidad por reinversión de utilidades. Que cinco países además de Estados Unidos explican el 68.8% del total: Canadá, España, Argentina, Reino Unido y Alemania.

    Que la industria fílmica, la banca múltiple, el transporte aéreo regular y las industrias automotriz y siderúrgica recibieron el 48.3%. Que cinco estados del centro-norte del país sumaron el 59.9% del total: Ciudad de México (34%), Nuevo León (9.7%), Jalisco (6.9%), Estado de México (5.1%) y Chihuahua (4.2%) ¿Qué sigue para México y qué oportunidades hay?

    La lectura completa sobre las oportunidades está en las exportaciones manufactureras que al primer semestre crecieron 17.3% anual y que al interior destacan la industria siderúrgica (crecimiento del 53.9% anual), la industria química de fotografía (30.2%), de papel e imprenta (28.2%), entre otros ¿Coincidencia o casualidad?

    Algunos de los sectores -y sus cadenas de valor- que se ven con mayores oportunidades para los próximos meses se relacionan con alimentos (fertilizantes, maquinaria y equipo, agroindustria, tecnificación), construcción (edificación e ingeniería civil).

    Por la descentralización de gobiernos y corporativos y obras públicas, logística (servicios de última milla, almacenamiento, transportación) por el nearshoring, energético (transporte por ductos, manufacturas eléctricas, instalaciones en construcción), tecnológicos (centros de datos, ciberseguridad, monitoreo) y turismo.

    Las indicaciones del mapa

    Responder a la pregunta del millón sobre cómo beneficiarse de estas oportunidades se compone de dos partes, la primera consiste en revisar el mercado, cómo y hacia dónde se está moviendo, qué tipo de servicios o nuevos productos requiere, cómo están trabajando las grandes empresas y qué necesitan. La segunda implica hacer cambios y para ello debe haber planeación y coordinación hacia adentro -creando liderazgos- y afuera -buscando nuevas alianzas-, aterrizar metas y definir tiempos.

    ►TAMBIÉN LEE► Se ubica en 8.62% inflación anual

    IED OCDE TMEC
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    • “El cambio climático ya no es una amenaza futura, es una tragedia del presente”: Lula en la COP30
    • Nueva línea de reciclaje de películas plásticas: AB Plasta impulsa la economía circular en Europa
    • STP Summit 2025: la fintech mexicana impulsa una nueva era de finanzas humanas e inclusivas
    Lo último
    buen fin

    Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

    Industrial

    Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX

    La revisión del T-MEC: oportunidad estratégica para el sector energético mexicano

    Huawei anuncia plan en Brasil para acelerar el desarrollo de pioneros en IA

    Suscríbete

      Lo más reciente
      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      Industrial

      Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.