Close Menu
    Lo último
    reglamentos

    Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

    3 octubre, 2025
    Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

    ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

    3 octubre, 2025
    El Gobierno de México emitió dos normas emergentes para transporte y distribución de Gas LP que obligan a pruebas de seguridad y GPS.

    ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?

    3 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético
    • ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
    • ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?
    • SEDENER entrega becas TC Energía en Tamaulipas
    • Fitch Ratings sube la calificación de Pemex a BB+ con perspectiva estable
    • Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith
    • Reafirma Pedro Haces Barba importancia de partidos políticos libres en democracias modernas: APCE 2025
    • Interceptan la Flotilla Global “Sumud” con 6 mexicanos a bordo 
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»El futuro de la ingeniería en México
    Opinión

    El futuro de la ingeniería en México

    RedacciónPor Redacción18 marzo, 2022No hay comentarios6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    ingeniería opinión
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Además del reto de poder contratar jóvenes egresados de ingeniería capaces, se suma el desafío de cumplir con las cuotas de género

    Ideas con brío
    Santiago Barcón
    Especialista en Código de Red

    La pandemia ha causado más de 350 mil fallecimientos y probablemente se registrarán al menos 50% más. Lo que no hemos contabilizado son las muertes cerebrales de los estudiantes que iniciaron sus estudios en plena emergencia sanitaria.

    #EnPortada | #Marzo #EnergíaNuclear #MesDeLaMujer @womennuclearMX @MexicanaNuclear @iaeaorg / #COVID19 #Pandemia #coronavirus / @WEN_MEXICO / @EnergiaPuebla / @ULdialogue / @Ecolab / @AcclaimEnergyMx / @Quartux_ / @expo2020dubai
    Edición Digital: https://t.co/exH7wO2JhZ pic.twitter.com/9tESNTXqHH

    — Energía Hoy (@energiahoy) March 8, 2022

    Todos los que hemos estudiado ingeniería sabemos que la tasa de deserción es sumamente alta. De los que iniciamos, llegamos al final bastante menos de la mitad: cambios de carrera, problemas económicos, percatarse que no hay la disciplina o inteligencia son algunas de las múltiples causas. Eso era antes, ahora una parte importante va cambiando a diferentes instituciones -en una espiral de calidad descendiente- para terminar con un título de los que coloquialmente llamamos “Instituto Patrulla”.

    Ingeniería en México

    México es el octavo país en la posición de graduados en ingeniería a nivel mundial con 115 mil personas al año. Nos superan Rusia con 454 mil, Estados Unidos con 237 mil, Irán, 233 mil, Japón 168 mil, Corea del Sur 148 mil, Indonesia 140 mil y Ucrania 131 mil. Por supuesto, tendríamos que analizar el per cápita para tener una mejor idea de la inclinación hacia los estudios de ingeniería, pero mi objetivo es enfocarme en la calidad de los egresados.

    Desde el inicio de la pandemia, que ya se ve la luz al final del túnel, manifestaba un poco en broma -pero también en serio- que: “Nosotros salimos de la universidad sin tener ni la más remota idea, 25 años después quizá igual, pero creo que bastante peor, tan solo porque ya tenían maestros más laxos. Los que están ahora terminarán en total ignorancia”.

    ►TE PUEDE INTERESAR►¿QUÉ HACE A UN EXPERTO?

    Por supuesto a los que les pescó en los tres últimos semestres no sufrirán tanto, dado que ya tienen las bases de matemáticas y otras disciplinas para entender y aprender mejor, aún sea solos. Este no es el caso para los que eran imberbes y todas sus clases fueron en línea, con las limitantes naturales de aprender un nuevo sistema aunado a que no todos tienen las herramientas adecuadas desde la computadora hasta una conexión de cierto nivel a la red. Además, está la adicción ya, realmente enfermiza, a los teléfonos celulares y acabamos de obtener un perfecto caldo de cultivo. Esto por el lado de los estudiantes, pero los docentes tienen también bastante culpa que compartir.

    Deficiencia educativa

    Siempre hay medios para minimizar las distracciones tales como hacer preguntas aleatorias, exigir que se enciendan las cámaras y el dejar tareas realmente extensas entre otros muchos. Donde creo que los maestros tienen una enorme culpa por los resultados obtenidos, cero reprobados para efectos prácticos, es por aplicar los exámenes sin tener una visión de lo que cualquiera sabe que sucederá. Una prueba igual a los alumnos garantiza un resultado uniforme: todos se ayudan o comparten los resultados. Aún con una batería de preguntas amplia un grupo de conversación de WhatsApp puede contrarrestar efectivamente el esfuerzo de contener el trabajo conjunto.

    La única forma consiste en exámenes individuales o por lo menos preguntas que sean el 60% de la nota final. Esto, como fácilmente podrán imaginarse, representa un esfuerzo de primera magnitud que, por desgracia, no se llevó a cabo ni se exigió por parte de los directores de las escuelas. El paternalismo ganó y pagaremos muy caras las consecuencias.

    ►TE PUEDE INTERESAR►A UN AÑO DEL APAGÓN, ALGUNAS REFLEXIONES

    Ahora que se reanudan los cursos presenciales ¡oh, sorpresa! no se cuentan con aulas suficientes. Esto es lógico ya que los alumnos no reprueban y llegan al quinto semestre el 100% de los que iniciaron cuando prepandemia, esto no sería, si acaso, ni un 65 por ciento. Conseguir todas las cifras no es el objetivo de este ensayo sino señalar el gravísimo problema que enfrentaremos. Sin embargo, recuerdo bien las cifras de ingeniería eléctrica de la Universidad Iberoamericana, donde estudié.

    La razón de esta memoria tan certera tiene su causa raíz en que mi generación, que egresamos en 1979, éramos cinco alumnos y querían que nos cambiásemos a ingeniería mecánica eléctrica. El Rector basaba su solicitud en que en la historia de la carrera habíamos ingresado 58 alumnos, terminado 17 y graduados seis. No aceptamos y logramos que nos dejaran finalizar la profesión que habíamos elegido: ahora las cifras de los que cursamos toda la carrera y obtuvimos título se han incrementado en cinco. Fuimos, por supuesto, la última generación.

    ►TE PUEDE INTERESAR►¿DE VERDAD CREEMOS QUE NO HAY UNA BURBUJA CON LOS AUTOS ELÉCTRICOS?

    Dado que una gran parte los alumnos pasan sin tener los conocimientos necesarios -aún los aplicados tendrán naturalmente
    un menor desempeño- no graduaremos 115 mil ingenieros, sino decenas de miles más, pero sin lugar a duda de un nivel lamentable, por no decir lastimoso.

    Contratar ingenieros capaces y cumplir cuotas de género

    Además del reto de poder contratar ingenieros capaces y jóvenes se aúna el desafío, sobre todo en las grandes corporaciones, de cumplir cuotas de género, los departamentos de recursos humanos acorralan a los gerentes técnicos a tener un 50% de mujeres. Loable, pero olvidan que solo un 30% de los estudiantes de ingeniería es de género femenino y esta cifra será más baja para la rama eléctrica. Por supuesto, debemos apoyar el desarrollo de las mujeres en el sector, en Energía Hoy hemos sido pioneros, pero no es correcto confundir capacidad con género. Contratar es solo una parte, participar activamente en movimientos enfocados a apoyar a mujeres a ingresar a carreras con enfoque científico, ingenieril, de números y tecnológico como el STEAM y otros similares. Independientemente el hecho es que, tanto los hombres como las mujeres, tendrán un nivel muy bajo al egresar.

    Ingenieros diésel

    ¿Qué hacer con un alumno que llega al quinto semestre sin las menores bases? La única verdadera alternativa es reprobarlo y que curse ya bien de nuevo las materias o se instituyan cursos propedéuticos. Corto de esto tendremos, de nuevo hablando coloquialmente, “ingenieros diésel” por aquello de que “dice él que es ingeniero”.

    Dudo, a pesar de mi optimismo natural, que se implemente un proceso de corrección y el sacar a flote al menos en forma medianamente decorosa a estas generaciones. Siempre es más fácil lo que he bautizado como el impuesto oculto: Yo, Estado, no cumplo con mi obligación y te impongo a ti, ciudadano, el costo de corregirlo. Aplica perfectamente en este caso.

    Cada empresa tendrá que tomar sus providencias y estar preparado para cambiar la forma de seleccionar al personal y los perfiles requeridos. Siento pena por los chavos, se merecen algo mejor, pero tampoco son víctimas inocentes: han tenido tiempo de sobra para estudiar y ahora, más que nunca, la información es más accesible.

    ►TE PUEDE INTERESAR►ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA COP26
    Estudiantes Ingeniería México pandemia
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • ¿Qué dice la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para expedir la Ley General de Aguas?
    • México por el Clima: Semana de Acción reunirá a líderes globales y 4 mil participantes en CDMX
    • Tlaxcala presenta «Totalmente Tlaxcalteca», el primer auto eléctrico mexicano que costará 100 mil pesos
    • Pedro Haces Barba en Estrasburgo: “Ninguna democracia puede entenderse sin partidos políticos libres”
    • Muere Jane Goodall, científica experta en primates 
    • ¡Gracias, Tláloc! Sistema Cutzamala alcanza su mayor nivel de almacenamiento desde 2018
    Lo último
    reglamentos

    Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

    3 octubre, 2025
    Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

    ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

    3 octubre, 2025
    El Gobierno de México emitió dos normas emergentes para transporte y distribución de Gas LP que obligan a pruebas de seguridad y GPS.

    ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?

    3 octubre, 2025
    sedener

    SEDENER entrega becas TC Energía en Tamaulipas

    3 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      reglamentos

      Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

      3 octubre, 2025
      Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

      ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

      3 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.