La refinería en Caderyta fue la primera en poner en operación una planta diseñada para reducir el contenido de azufre
La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) retomará el proyecto de hidrodesulfuración en la refinería Cadereyta en 2022, según reportó el periódico Reforma.
El proyecto prevé destinar 3 mil 400 millones de pesos en 2022 y 892 millones de pesos en 2023, según el presupuesto para este 2022.
De esta manera, Pemex planea construir diversas plantas, de hidrotratamiento; hidrógeno; tratamiento de aguas amargas y recuperación de azufre. El proyecto prevé modificar también la configuración de tres unidades existentes para producir diésel UBA. Dicho proyecto había quedado olvidado en el presupuesto desde el inicio del actual gobierno.
La refinería Ingeniero Héctor R. Lara Sosa ubicada en el municipio Cadereyta Jiménez, en el estado de Nuevo León, fue inaugurada en marzo de 1979.
Actualmente produce gasolina Pemex Magna UBA, Pemex Diésel UBA, propileno, gas LP, azufre, coque, entre otros petrolíferos.
Un nuevo proyecto
De acuerdo con información del Gobierno federal, la refinería cuenta con “35 plantas de proceso que conforman dos trenes de producción; una planta de tratamiento de aguas residuales y una de tratamiento de aguas negras, con lo que contribuye a la reducción del consumo de aguas claras”.
Esta refinería fue la primera en poner en operación una planta diseñada para reducir el contenido de azufre en las gasolinas de 500 a menos de 30 partes por millón.
A estas acciones enfocadas en producir energías limpias, se sumarán las del nuevo proyecto planeado para este año.
Según los datos del Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, que está en la página del gobierno, la estrategia de transición para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios contempla un monto de 390 millones de pesos para la transformación industrial de Pemex.