Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Cambio a la Ley de Hidrocarburos ¿una lectura errónea?
    Gobierno

    Cambio a la Ley de Hidrocarburos ¿una lectura errónea?

    RedacciónPor Redacción8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    ley de hidrocarburos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El mensaje para el mercado energético mexicano es: no podrá tenerse más del 30% de la industria de hidrocarburos en empresas privadas

    Ramsés Pech
    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    El cambio del transitorio simplemente es una actualización de la ley bajo el precedente otorgado en el acuerdo A/043/2019 por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) del 16 de diciembre del 2019, al dejar sin efecto el acuerdo A/057/2018 emitido por la misma CRE, el cual que indicaba que:

    “Pemex Transformación Industrial (PTI) determinará, conforme a la metodología del Anexo I de esta resolución, el precio máximo de venta de primera mano y el correspondiente en las terminales de almacenamiento”.

    Tendría una asimetría en la parte de gasolina y diésel.

    El acuerdo A/043/2019 establece que: la CRE determina qué agentes económicos distintos a PTI abastecen de combustible distinto al provisto por esta empresa productiva del estado (EPE), nacional o importado; al menos el 30% del suministro conjunto de gasolina y diésel del país. PTI podrá determinar libremente el precio máximo de venta de primera mano y de venta en las terminales de almacenamiento.

    precios del petróleo

    Este precedente ha dado a la modificación del transitorio en la Ley de Hidrocarburos porque a según indica que:

    Al haberse logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados, se deja sin efectos a la facultad otorgada a la CRE para sujetar, a principios de regulación asimétrica, las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos; así como la comercialización que realicen personas controladas por Petróleos Mexicanos (Pemex) o sus organismos subsidiarios.

    Observaciones posibles del cambio:

    • Al ser la CRE un órgano regulador en el mercado que no tiene facultad de cambiar la ley, se cierra la posibilidad de tener un retroceso legal; y la única forma es modificar el texto del transitorio hoy día, limitando la posibilidad de este cambio en un futuro.
    • El precedente del cambio del acuerdo A/043 a la asimetría a las gasolina-diésel, dejo la a puerta abierta para aplicar a los hidrocarburos y petroquímicos; pero en la realidad del mercado, solo aplica en petrolíferos en forma directa.

    En la parte de hidrocarburos respecto al crudo, recordemos que actualmente Pemex puede comercializar su propio hidrocarburo, y tiene a PMI. En 2020, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) asignó a esta filial internacional, como la garante de la comercialización de crudo y gas de los contratos de exploración y extracción derivados de la Reforma Energética; y a donde el comercializador venderá los hidrocarburos tanto líquidos como gaseosos que recibe el Estado, como pago de los contratos de producción compartida.

    Aquí no aplica asimetría o preponderancia, y esto se indica al quitar en el transitorio que el único con facultad para vender crudo es Pemex y la CNH por medio de su representante. ¿Pero un particular por qué no puede?

    En la parte de petroquímicos, debemos entender que actualmente hay un mercado en donde los privados realizan importación de diferentes derivados. Al ser un mercado sin regulación, se elimina del transitorio, en el entendido que Pemex no cubre toda la demanda del país.

    Más observaciones a considerar

    • En la parte de petrolíferos, hay que recordar que la CRE ha dejado sin efecto las regulaciones asimétricas en los siguientes productos: gas natural, gas LP, gasolina y diésel. Sin embargo, al continuar vigente el Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos, se pone de manifiesto que:

    “Continúan vigentes diversas medidas de regulación asimétrica que sujetan a Pemex a desventajas ante sus competidores; limitándola a la posibilidad de participar en igualdad de condiciones en la comercialización”.

    Aclarado estos puntos, el mercado tienen una amplia posibilidad de crecimiento, al estar todos en igualdad “teórica”.

    ►TAMBIÉN PUEDES LEER►¿CÓMO AFECTA LA PROPUESTA EN LA LEY DE HIDROCARBUROS?

    Ahora, la Secretaria de Energía (Sener), de Economía (SE), el SAT y la SHCP, en conjunto con los reguladores, deberán facilitar para las inversiones a que Pemex no puede obligar a un particular en condicionar la compra de petrolíferos y petroquímicas; y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) deberá ser la comisión que faculte esto al eliminar a la CRE de la regulación.

    Pero la CRE deberá evolucionar su posicionamiento, ante su espíritu de creación de garantizar un mercado equitativo que ayude al consumidor a tener acceso a energéticos limpios, baratos y en forma continua, como reza en la Constitución.

    La nación debe velar por el interés del consumidor del mercado local, esta modificación al transitorio abre una gran posibilidad de mejorar la entrada de divisas, ante la contracción de la exportación expresada por esta administración.

    Repercusión en Pemex

    Tomando el Artículo 48 de la Ley de Hidrocarburos, alguien puede pedir un permiso de exportación para comercializarlo, al permitirse el libre mercado; siempre y cuando, como dice la modificación actual:

    “La enajenación que realice Pemex, sus empresas productivas subsidiarias, o una persona moral por cuenta y orden del Estado, se considerará como comercialización en términos de lo establecido por la presente ley y sus reglamentos.

    Por lo que se deberán observar los principios de generalidad y no indebida discriminación previstos en la misma”.

    Una persona moral podría poner una propuesta sobre la posible mejora en la venta de hidrocarburos dentro y fuera de México, y podría competir con PMI. La ley es clara, si el Estado da cuenta y orden a este, podría haber comercialización. ¿La nación qué prefiere?

    petróleo

    Pemex, al no haber asimetría y al estar libre de decisiones, tendría que incrementar el porcentaje de utilización de las refinerías; así como obtener una mayor cantidad de petrolíferos de salida. En cuyo objeto no debe verse inmiscuido en una guerra comercial dentro del mercado mexicano, al ponerse a la par con privados; dado que estos pueden importar en forma más barata y con mejor calidad los petrolíferos. Todo ello ante los cambios que han habido, como el porcentaje de azufre en el combustóleo o la entrada de diésel de bajo azufre en México para 2024.

    Esto incrementa a un más la presión a Pemex, debido a que deberá tener en corto tiempo un volumen mayor de refinados. Esto deberá estar en función de cuánto crudo disponible tiene para enviar a cada refinería; a sabiendas que dejar de exportar desequilibraría a las divisas. El secreto para Pemex debería ser aumentar petrolíferos de salida, bajar los costos de operación de cada refinería; y tener un mayor porcentaje de producto nacional que importado.

    Pero ¿será factible que lo pueda realizar con un presupuesto limitado?, de acuerdo con el plan de negocios presentado recientemente.

    Implicaciones de un mercado limitado

    La Sener deberá cambiar la política en el otorgamiento de permisos, al no haber una obligación de privados (personas morales o físicas) de comprar los hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos a la empresa productiva. Podrán realizar sus proyectos a conveniencia de cada una, a riesgo propio y con base a su estudio de mercado.

    Si la Sener y los órganos reguladores limitan los permisos o actividad de alguna empresa que demuestre que puede, esto antepone al nuevo transitorio “Al haberse logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados”.

    Limitar el mercado pondría a Pemex en una antesala de instalarse como un preponderante de nuevo; ahí la necesidad de quedar plasmada en la ley. En el hipotético caso, que volviese a ser el dominante del mercado y tuviera de nuevo el 90% del mismo ¿cómo aplicaría en el futuro?

    El mensaje para el mercado es: no podrá tenerse más del 30% de la industria de hidrocarburos en empresas privadas; y es una nueva acotación, como en el sector eléctrico de 60/40.

    Entonces ¡queda claro! El mercado no debe limitarse si algún privado puede para su negocio, importar o producir sus propias materias primas y/o sus transformaciones. De igual forma, aplicaría para cualquiera que importe, si cumple con la ley vigente.

    El cambio del Transitorio Décimo Tercero se antepone ante los cambios que se pretende realizar en el Título Tercero de las demás Actividades de la Industria de Hidrocarburos Capítulo I De los Permisos; en algunos capítulos en la parte de permisos, operación y riesgo a la nación, debido a que que hay un mercado que creció, y que cumple con las normas vigentes. ¿Entonces qué cambió?

    Resumen

    La CRE dio un presente de libre mercado en 2019, para hacer un cambio al Transitorio Décimo Tercero de la Ley de Hidrocarburos; dejando a según lo escrito (en forma teórica) en igualdad a todos. Ahora depende de la voluntad de la Sener y los órganos reguladores el no limitar la libre competencia. Y Pemex deberá fortalecer sus estrategias en los costos de operación en la parte de refinerías; y ampliar el margen de ganancia para poder reinvertir en el mantenimiento y actualización de las mismas. Con ello, podrá incrementar el volumen de salida de petrolíferos y dejará de importar.

    Además, el Estado debería considerar que un privado pueda presentar una propuesta que ayude a una mejor colocación del crudo.

    El mercado abierto dependerá del volumen de la producción nacional; a menor cobertura del mercado, se requerirá una mayor importación.

    Cada empresa dentro del mercado podrá decidir comprarle a Pemex, a un privado o hacer su propio proyecto.

    ¿El alcance es otro? ¿Fue medido? ¿a alguien se le olvidó cambiar la ley en el pasado?

    ►TAMBIÉN LEE►EL AMBIRE ENERGÉTICO Y ECONÓMICO

    CNH CRE Ley de Hidrocarburos Pemex petróleo petrolíferos Sener
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.