Webinar
Desmitificando: STATCOM vs SVG, conozca las diferencias cruciales para cada proyecto y aplicación
Desmitificando: STATCOM vs SVG, conozca las diferencias cruciales para cada proyecto y aplicación
Ingeniero electricista de la Universidad Nacional de Colombia con tesis de grado meritoria sobre calidad de potencia; además cuenta con estudios complementarios en calidad de potencia y eficiencia energética en Francia, Estados Unidos y Brasil.
Actualmente es Gerente de Ventas Regional para Merus Power.
Ingeniero eléctrico por la Universidad Iberoamericana con especialidad en sistemas de potencia. Cursó también una maestría en administración en el ITESM Campus Ciudad de México.
Fue fundador de Inelap. Recientemente fue nombrado Life Senior Member del IEEE y miembro del CIGRE. Fue vicepresidente de CANAME, la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas, y expresidente y socio fundador de la AMENEER, la Asociación Mexicana de Empresas en Eficiencia Energética.
En el 2020 se le nombra Miembro de la Academia Mexicana de Energía. Es coautor del libro: “Calidad de la Energía: Factor de potencia y filtrado de armónicas” publicado por McGraw-Hill. Realiza diversos cursos y seminarios en temas energéticos y de gestión de negocios con alto nivel de ingeniería. Además, colabora como columnista de Energía Hoy.
Ingeniero Mecánico Electricista, egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Posee dos certificaciones de la Association of Energy Engineers (AEE): Certified Power Quality Specialist (CPQ) y Certified Energy Manager (CEM). Además, es termógrafo certificado Nivel 1 y cuenta con un certificado de logro educacional en el estándar NFPA 70E, emitido por la National Fire Protection Association (NFPA).
Con más de 30 años de experiencia como consultor en ingeniería eléctrica, ha capacitado a cientos de ingenieros y técnicos en empresas industriales de México, Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos. Su habilidad para simplificar temas complejos presentando los de manera clara y accesible ha sido ampliamente reconocida, recibiendo elogios constantes por su estilo de enseñanza amena y eficaz.
Actualmente, sigue aportando su experiencia en consultoría y formación ayudando a empresas a mejorar la seguridad eléctrica, la calidad de energía y la eficiencia de sus sistemas eléctricos, con un enfoque práctico y alineado con las normativas internacionales.
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.