Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Los datos, base de la empresa digital: Siemens Digital Industries
    Opinión

    Los datos, base de la empresa digital: Siemens Digital Industries

    RedacciónPor Redacción8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    datos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A medida que avanzamos hacia el futuro, la forma en que se generan, capturan y utilizan los datos, marcará para las empresas la diferencia entre adelantarse a la competencia o quedarse atrás

    Por Magnus Edholm

    Head of Marketing for the Digital Enterprise en Siemens Digital Industries

    En el panorama industrial actual, empresas de todos los tamaños y de todos los mercados están aprendiendo a operar en una era caracterizada por la innovación rápida y la mejora permanente. Los compradores de los mercados de consumo y comerciales exigen productos que no solo tengan características de vanguardia, sino que también sean sostenibles; lo que está haciendo que los productos sean más complejos que nunca, provocando una intensa competencia entre las empresas.

    Para hacer frente al incesante ritmo de progreso, a las necesidades en constante evolución de los clientes y a los objetivos medioambientales; las empresas tienen que hacer algo más que integrar la sostenibilidad, la agilidad y la inteligencia en sus productos. Deben tejerlas en su ADN organizacional.

    En el pasado, la sostenibilidad se trataba a menudo como algo accesorio; sin embargo, ya no es así. Se ha convertido en una preocupación primordial para las empresas de todo el mundo; a medida que las estrategias empresariales y las nuevas normativas se alinean para impulsar iniciativas de sostenibilidad rentables, que reduzcan el impacto medioambiental en todos los sectores.

    Estas tendencias tienen implicaciones en todo el ciclo de vida del producto y la producción; e impulsarán cambios en la forma en que las empresas diseñan, prueban, fabrican, obtienen y reciclan los productos del futuro. No cabe duda de que, nuestras actividades industriales han contribuido a la actual crisis climática. Al mismo tiempo, la innovación tecnológica que se está fomentando en la industria también ayudará a crear soluciones impactantes para ayudar a reducir las emisiones de carbono; disminuir nuestro uso de recursos y salvaguardar el futuro de nuestro planeta.

    Para materializar este impacto y superar los retos del mañana, las empresas necesitan socios tecnológicos y de ingeniería que puedan proporcionar software, automatización y servicios integrados para facilitar la creación de una estrategia de transformación digital. La transformación digital permite a las empresas combinar los mundos real y digital, gestionando sus negocios a través de ambos mundos.

    Esta combinación de lo real y lo digital desbloquea un recurso fundamental: los datos. Unir estos dos mundos permite el flujo de datos entre todas las partes implicadas en el desarrollo de un producto o en la propia producción. La digitalización de este modo también puede guiar y apoyar a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad, facilitando la eficiencia energética y de los recursos, la descarbonización y la creación de una economía circular. En resumen, permite a las empresas conseguir más utilizando menos recursos.

    A medida que avanzamos hacia el futuro, la forma en que se generan, capturan y utilizan los datos marcará la diferencia entre adelantarse a la competencia o quedarse atrás. Las empresas que sepan aprovechar sus ingentes recursos de datos acelerarán su transformación en empresas digitales y estarán en condiciones de adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades de los clientes y a la dinámica del mercado, desde el diseño del producto hasta la fabricación, pasando por el reciclaje y más allá.

    Desbloqueo de datos dentro de la organización

    El viaje digital comienza combinando los mundos real y digital a lo largo del ciclo de vida tanto del producto como de la producción: diseño, realización y optimización, incluido el reciclaje al final de la vida útil del producto. El resultado son nuevos flujos de datos entre todas las áreas clave del producto y la producción, incluidos los modelos de ingeniería, los resultados de las pruebas, los materiales, los procesos de construcción, el código de automatización y mucho más.

    Pueden considerarse flujos “horizontales” de datos que van del desarrollo del producto a la producción, entre dominios de ingeniería y entre grupos funcionales. Al permitir flujos horizontales de datos, las empresas pueden potenciar los procesos de optimización en toda la organización.

    Los flujos horizontales de datos permiten una comunicación más clara y rápida entre los equipos, lo que favorece una colaboración más eficaz y frecuente, especialmente entre ámbitos de ingeniería que tradicionalmente han funcionado en silos. Al trabajar juntos, estos equipos pueden superar mejor la complejidad de los productos y sistemas de producción modernos. Y con el Gemelo Digital, los ingenieros también pueden ejecutar multitud de iteraciones de diseño en rápida sucesión para encontrar soluciones óptimas tanto en el diseño de productos como en la planificación de la producción. Ahora pueden acelerar los ciclos de diseño al tiempo que reducen los problemas de integración entre dominios.

    Pero ¿qué hay de la otra dirección? ¿Qué pueden hacer los flujos verticales de datos por las empresas cuando se enfrentan a los retos del mañana? En resumen, pueden hacer mucho. Resumimos el movimiento vertical de datos con la expresión “convergencia TI/OT” (Tecnología de la información y Tecnología Operativa). Al más alto nivel, estos flujos de datos conectan directamente a los ejecutivos, gestores y planificadores de la planta superior con las operaciones cotidianas en el taller de toda la organización.

    La convergencia de las tecnologías de la información y operativas (TI/OT) en los últimos años ha sido un catalizador para que las empresas construyan flujos de datos de la planta superior a la planta de producción. La convergencia IT/OT permite a las empresas conectar la información y las operaciones, aumentando la transparencia y el acceso a los datos a lo largo del ciclo de vida del producto y la producción y en todo el ecosistema de suministro. Esta mayor conexión ofrece varias ventajas, entre ellas:

    • Gestión de la cadena de suministro basada en datos: Gracias a las actualizaciones en tiempo real de su red de proveedores, los fabricantes pueden crear una cadena de producción más resistente y racionalizada para ajustar de forma proactiva las operaciones y el abastecimiento de materiales con el fin de adaptarse a cambios imprevistos en la demanda.
    • Mantenimiento preventivo: El tiempo es increíblemente valioso en las fábricas. Con el acceso y el análisis de datos operativos en tiempo real, ahora es posible el mantenimiento predictivo. Los trabajadores pueden programar y realizar el mantenimiento cuando sea necesario, lo que reduce enormemente el tiempo de inactividad y los costes.
    • Enfoque holístico de la sostenibilidad: Con la convergencia TI/OT, las empresas pueden lograr rápidamente la transparencia energética, haciendo un seguimiento del uso de la energía, el agua e incluso los datos de los proveedores para determinar la huella de CO2 de toda la cadena de valor.
    • Maximización de la colaboración: La integración de las capacidades de TI y software en la automatización tradicional fomenta la cocreación creativa entre los departamentos de OT y TI, lo que amplía eficazmente la plantilla de fabricación sin aumentar el número de empleados.
    • Ideación e innovación más rápidas: Al comprender el proceso de fabricación como un todo y considerar todos los datos disponibles, la OT puede tener un enfoque integral de la optimización. Gracias a tecnologías como los PLC virtuales, la integración con gemelos digitales y el aprovechamiento de una gran cantidad de datos de OT, es posible introducir en la fábrica la innovación rápida y de bajo riesgo de las TI, manteniendo al mismo tiempo la solidez y la fiabilidad.

    Magnus Edholm, head of Marketing for the Digital Enterprise en Siemens Digital Industries.

    Los hilos digitales se extienden cada vez más en las cadenas de suministro y los ecosistemas, ampliando el alcance de los flujos de datos verticales más allá de las fronteras de la propia empresa. Los responsables de la toma de decisiones tendrán acceso a la información logística más actualizada sobre entrega de materiales, plazos de producción e incluso posibles interrupciones del suministro. El resultado de estos datos y de este acceso es una mayor confianza en las conclusiones que se extraen, ya que se basan en información detallada y actual.

    Convertirse en una empresa digital con acceso a los datos también ayudará a impulsar la sostenibilidad. Los datos son la clave para crear diseños más sostenibles, mejorar el consumo de energía, aumentar la eficiencia energética en las fábricas, impulsar la descarbonización y construir las economías circulares del futuro. La riqueza de los datos nos dará más información sobre cómo reutilizar los recursos, optimizar el movimiento de materiales y productos, construir cadenas de suministro sostenibles y mucho más. De hecho, un análisis reciente ha revelado que el 80 % del rendimiento sostenible de un producto se determina durante la fase de diseño y las decisiones que se toman en ella.

    Gracias a la transformación digital, las empresas pueden aprovechar al máximo su recurso más preciado: los datos. El resultado es una mayor transparencia, trazabilidad y la capacidad de crear un bucle cerrado entre el desarrollo, la producción y la optimización del producto. Así es como las empresas industriales pueden ser más resistentes a futuras perturbaciones, al tiempo que logran una mayor agilidad en sus procesos para impulsar la eficiencia y la flexibilidad. El resultado serán productos más innovadores y sostenibles que deleitarán a los clientes.

    TE PUEDE INTERESAR: Nearshoring demanda agilizar permisos para desarrollo del sector energético: Comener

    data Datos Siemens Digital Industries
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.