Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Tech & Trends»Es el futuro el enfriamiento líquido para centro de datos
    Tech & Trends

    Es el futuro el enfriamiento líquido para centro de datos

    RedacciónPor Redacción14 julio, 2023Updated:14 julio, 2023No hay comentarios5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    enfriamiento de datos
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Especialistas de Vertiv aseguran que más adelanta habrá un mayor interés en la implementación de tecnologías y sistemas de enfriamiento líquido para centros de datos.

    Por Massimiliano Maistro, de Vertiv

    Tuve el privilegio de liderar el más reciente webcast de Vertiv, La frontera del ingeniero, con Sandro Gatto, gerente de desarrollo empresarial en Vertiv para plantas de enfriamiento. Donde hablamos sobre la transición de centros de datos enfriados por aire, a los enfriados por líquido. Con densidades de hardware de TI en aumento y cada vez más preocupaciones con respecto a la sostenibilidad.

    Las tendencias de potencia de TI

    La inteligencia artificial (AI), la automatización, la computación de alto rendimiento (HPC) y el aprendizaje automático aumentan la demanda en el procesamiento. Lo cual resulta en mayores densidades de calor por chip. Esto hace que los servidores generen más calor que debe eliminarse. En algunas aplicaciones, el calor generado alcanza un nivel en el cual el enfriamiento por aire no enfría lo suficiente estos racks de alta densidad.

    Existen múltiples opciones en términos de tecnologías de gerenciamiento térmico que han de tomarse en cuenta según las necesidades del diseño en un rango específico de densidades de racks. A medida que las densidades de los racks se acercan y superan los 30 kilovatios (kW), es posible que el enfriamiento por aire no sea el adecuado para mantener la temperatura operativa del procesador (temperatura de la carcasa). Como resultado, el enfriamiento líquido se convierte en la única opción para eliminar el calor de manera eficiente.

    Esto se debe a las propiedades de transferencia térmica de los líquidos, que son mucho más eficaces para la transferencia de calor desde el chip. Y puede realizarse a través de distintos tipos de enfriamiento directo líquido al chip (D2C) o por inmersión para centros de datos.

    Eficiencia

    El enfriamiento líquido es la manera más eficiente de enfriar el centro de datos. Esto se debe a dos razones:

    1. Potencia del ventilador

    La temperatura de alimentación del fluido de aplicación puede aumentarse para mantener las condiciones operativas del procesador, sin aumentar la potencia del ventilador. Debido a que el enfriamiento es dirigido a los componentes más calientes -por lo general, el procesador-.

    Reconocemos que la transferencia de calor entre el procesador y la placa fría es mucho más eficiente que la transferencia de calor entre el procesador y el aire circundante en caso de un sistema de enfriamiento por aire tradicional, lo cual tiene un efecto positivo en la eficiencia general del centro de datos.

    1. Recuperación de calor

    La temperatura del agua de retorno de los racks, al ser elevada en comparación con el enfriamiento por aire tradicional, puede facilitar la recuperación de calor de una manera mucho más eficiente en un centro de datos enfriado por aire.

    Debido al aumento constante de aplicaciones que exigen una mayor potencia informática, se espera avanzar hacia innovadoras tecnologías de gerenciamiento térmico para administrar mejor estas mayores densidades de potencia. Podemos esperar que los centros de datos introduzcan sistemas híbridos de gerenciamiento térmico, incluidos el enfriamiento por aire y por líquido.

    Tecnologías de enfriamiento líquido

    La transición para soportar un sistema de enfriamiento líquido por inmersión directo al chip es similar a lo que estamos familiarizados con un rack estándar. La diferencia radica en que el diseño del rack incluirá un distribuidor de líquido para llevar el líquido de aplicación al equipo de TI (ITE) con enfriamiento directo al chip.

    La tubería dentro del rack se combinará con los distribuidores de líquido en la fila para llevar el líquido al rack y todo será controlado por una unidad de distribución de enfriamiento (CDU). El aprovisionamiento para ello exige cambios en el espacio técnico de las instalaciones, lo cual a su vez requiere una planificación adecuada.

    Un sistema de enfriamiento por inmersión necesita de un diseño del centro de datos que sea diferente. La disposición de racks estándar es reemplazada por tanques en posición horizontal en comparación con los racks verticales tradicionales. En esta forma de centro de datos, el equipo de TI se sumerge por completo en un líquido dieléctrico térmicamente conductivo o un fluido (eléctricamente no conductivo). El enfriamiento por inmersión es una tecnología prometedora, pero no completamente madura debido a la falta de estándares integrales. Además, es necesario mejorar las destrezas de los equipos de operaciones del centro de datos, quienes por lo general no están familiarizados con la tecnología y requieren la transferencia de conocimientos antes de la instalación y la operación.

    El enfoque común para ambas tecnologías es utilizar una CDU con un intercambiador de calor de placas de líquido a líquido entre el Circuito de enfriamiento de tecnología (TCL) y el Circuito de enfriamiento de las instalaciones (FCL), con el fin de transferir el calor entre el TCL y el FCL. El TCL tiene estrictas exigencias en términos de limpieza y los requisitos de filtración son mucho más elevados que los requeridos para el FCL.

    Ambas tecnologías pueden utilizar un fluido monofásico o un fluido de cambio de fase, conocidos como fluidos bifásicos. Estos son más eficientes ya que la transferencia de calor se beneficia a medida que el líquido pasa a estado gaseoso.

    Métricas para medir la eficiencia

    Se espera que el diseño de centros de datos híbridos se vuelva popular. Por lo tanto, las métricas son cada vez más importantes para medir la eficiencia de todo el centro de datos. Asimismo, resulta necesario tomar en consideración métricas que vayan más allá de la tradicional métrica de Efectividad del uso de la energía (PUE), para tener en cuenta la reducción esperada en la potencia del ventilador a través de los sistemas de enfriamiento líquido.

    LEER MÁS → Implementan tecnología para aumentar la seguridad de buques y puertos 

     

    centro de datos tecnología
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    ¡El DJI Mic 3 llegó a México! Este micrófono ofrece hasta 28 horas de autonomía y compatibilidad con cámaras, smartphones y PC

    29 agosto, 2025

    Tecnología mexicana sustentable: Grupo Helvex y su aporte al ahorro de agua en WESS 2025

    21 agosto, 2025

    Anticipar la falla, no el desastre: la revolución de los sensores inteligentes

    19 agosto, 2025

    La corona solar vista como nunca con la misión Proba-3 de la ESA

    18 agosto, 2025

    Jessyca Cervantes hace un llamado a la innovación en la inauguración de “45 Másters de la Tecnología”

    14 agosto, 2025

    Drones agrícolas reducen costos y consumo de agua en el campo mexicano

    12 agosto, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.