Close Menu
    Lo último

    Energía y Oportunidades: Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025

    8 octubre, 2025
    pemex

    El rescate a PEMEX y CFE: Sheinbaum celebra su primer año en el cargo  

    8 octubre, 2025
    Matelec

    GENERA y MATELEC 2025: Plataformas en Energías Renovables y Electrificación

    7 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Energía y Oportunidades: Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025
    • El rescate a PEMEX y CFE: Sheinbaum celebra su primer año en el cargo  
    • GENERA y MATELEC 2025: Plataformas en Energías Renovables y Electrificación
    • Edición digital EH No 242 octubre 2025
    • Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos
    • Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana
    • Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares
    • La energía corrupta de México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Se le fue su sexenio
    Opinión

    Se le fue su sexenio

    Santiago Barcón PalomarPor Santiago Barcón Palomar26 diciembre, 2023No hay comentarios6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    sexenio
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Quedan menos de 365 días para tener nuevo gobernante. Para efectos prácticos, la mitad, porque ya sabemos cómo funciona la burocracia: ¡El rey ha muerto, viva el Rey! (las minúsculas y mayúsculas intencionales) Queda mucho por hacer, pero si alguna lección nos queda, es el buscar acuerdos… antes de sentarse en la silla

    Por Santiago Barcón

    Ingeniero eléctrico por la Universidad Iberoamericana. Coautor del libro “Calidad de la energía”. CEO de BAORGG y PQ BARCON

    El tiempo entre la elección y la toma del poder en México es muy amplio. Cierto, ocasiona un vacío de autoridad, pero, por el otro lado, constituye un periodo ideal para planear y medir lo que es lograble.

    Uno de los graves errores del sexenio actual fue pensar que, por tener mayoría, se podía llevar a cabo lo que se deseaba. No hay duda de que ayuda, sin duda, pero al no contar con mayoría con capacidad de modificar la Constitución en las Cámaras, el margen de maniobra resultaba, y lo fue, muy limitado. El enfrentamiento continuó, que a tantos alteraba (yo nunca le presté atención, como quien oye llover) lo que destruyó posibles puentes y conseguir acuerdos.

    Esto ya es historia y, desgraciadamente, al igual que Fox, perdió una oportunidad extraordinaria para lograr un verdadero cambio y no uno autoproclamado e inexistente. Las transformaciones se hacen, no se cacarean.

    Por supuesto que, el otro “bando” se comportó en una forma deplorable, creyendo que tienen la justicia divina y un derecho inalienable de evitar cambios, así como una creencia ciega en los mercados que se ha comprobado, como le vemos en Alemania, son una guía, pero no la panacea.

    Resulta sorprendente que, pasan sexenios y no acabamos de comprender que lo que necesitamos no son nuevas leyes, más vacaciones, inclusión en el trabajo y tantas “modas” quizá necesarias pero que no cambian nuestra realidad.

    La fórmula es sencilla: infraestructura. No añado más porque estoy convencido que, en cuanto se mencionan otros objetivos, que casi con certeza son más baratos, vistosos y fáciles de implementar, se olvida que la base del cambio es el contar con las carreteras, líneas de transmisión, aeropuertos, ferrocarriles (donde realmente haga sentido); presas, bombeo de agua, plantas de generación, metros, escuelas y universidades, parques; transporte público, electrificación, hospitales y tantos más.

    Con eso, los mexicanos sabremos cómo ganarnos la vida. Basta ver a nuestros paisanos que cruzaron el río Bravo y lo bien que les va. Cierto, la facilidad de hacer negocios y trámites ayuda, pero sin infraestructura no se avanza realmente.

    ¿Más productividad?, infraestructura. ¿Mejor salud?, infraestructura. ¿Mayor generación de empleos?, infraestructura. ¿Atracción de inversiones?, infraestructura. ¿Seguridad?, infraestructura; y ya no sigo porque la infraestructura es la condición sine qua non.

    Un punto primordial es que, esto requiere de un verdadero Plan Nacional de Infraestructura, avalado por expertos, que determinen las mejores opciones; no iluminaciones, ni corazonadas. Ya hemos tirado mucho dinero con proyectos políticos y de revanchismo personal. Si no está aprobado por un órgano independiente con capacidad técnica, simplemente no se construye. Siempre que se menciona el desarrollo, la creación de igualdad de oportunidades, “acordarnos de los más necesitados” y tantas expresiones similares, podemos tener la certeza de que no se analizó con rigurosidad y, peor aún, sin una evaluación económica rígida.

    Por ello, las sugerencias que me han honrado con solicitar mi opinión, tienen un denominador común: infraestructura. No sé si necesitamos o no más renovables, geotérmica, ciclos combinados o nucleares. Lo que sí no hay duda es que, sin contar con líneas de transmisión, ninguna es viable. “No me des, ponme donde hay”, como siempre la sabiduría popular supera a los más sesudos.

    La democracia implica el saber escuchar y no en aferrarse en la posición que uno piensa que es correcta, de lo que cojeamos todos, y mientras más lo negamos…, más cierto es.

    Recuerdo, para mis lectores ya tienen canas (en mi caso cabello escaso como me pusieron en el pasaporte) de la película Kramer vs. Kramer, parodia y con una lección importante: nadie gana en los enfrentamientos sin diálogo.

    En consecuencia, creo cardinal el cuestionar a los candidatos sobre su visión en este tema y, más importante, cómo piensan implementarlo. En México hay capacidad de sobra, pero por desgracia, los mejores políticos toman decisiones que los superan en varios órdenes de magnitud.

    En mi área, dado que soy ingeniero eléctrico, mi vida mejoró cuando decidí mandar mi oreja a tierra de aquellos que hablan sin haber pisado una subestación o trabajado en una planta industrial; realmente enfrentando los retos y conociendo de primera mano es lo que se requiere. Fuera de eso, todo es poesía.

    Ya sé, estoy pisando callos y me dirán como ya me ha sucedido: “un abogado puede aprender de energía”. La conversación se acaba cuando le pido que entonces reconozca que un ingeniero puede ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De hecho, a reserva de que me recuerden a mi madre (quien con su sabiduría desde niños nos dijo: “Acepten todas las mentadas de madre. Tengo una enorme reserva para recibir. No se envalentonen”) es mucho más fácil que un ingeniero aprenda de derecho que viceversa. Mi punto es claro, de nuevo la sabiduría popular: “zapatero a tus zapatos”.

    ¿Qué hacer? En primer lugar, expresar nuestra opinión y reconocer que se tendrán visiones diferentes. En las conversaciones de WhatsApp se encuentra uno con “paladines” que son difíciles de asimilar. Muchas me aconsejan: “No los peles” lo cual hace sentido, en el corto plazo, pero valida su posición ya que, en perfecto silogismo, el que calla otorga.

    En segundo sitio, el proponer alternativas y buscar ángulos diferentes, usar analogías, ponerle números (siempre referenciados a qué más se puede hacer: “Esto o ya bien 65 hospitales”) y enfocados en la propuesta.

    Termino con algo que nunca olvidaré de una de las películas más “palomeras”: “Bubble Gum Rally”, una competencia sobre quién llegaba primero manejando de Nueva York a Los Ángeles; desde pilotos disfrazados de sacerdotes -por si los detenía la policía- hasta autobuses de escuela. Pero uno era un Ferrari espectacular quien contrató a un campeón de Fórmula 1; que al subirse al auto arranca el espejo retrovisor rompiendo el cielo del techo y dice: “Lo que queda atrás, no importa”. Sabias palabras que nos vienen como calcetín en estas épocas.

    …como lo viste en Edición digital EH No 220 diciembre 2023

    TE PUEDE INTERESAR: Fallece a los 77 años exsenador Armando Guadiana Tijerina

    opinión Santiago Barcón
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Santiago Barcón Palomar

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México a la vanguardia con la oferta de 20 mdd en créditos de naturaleza positiva: NAT5 Live
    • Schneider Electric en Évreux es reconocido como Sustainability Lighthouse
    • Tres científicos ganan el Nobel de Medicina 2025 por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacarse a sí mismo
    • CFE emite CEBURES sustentables por 15 mil millones de pesos con demanda histórica en el mercado de deuda
    • México tiene 13 proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima de la ONU por 150 millones de dólares
    • ¿Qué dice la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para expedir la Ley General de Aguas?
    Lo último

    Energía y Oportunidades: Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025

    8 octubre, 2025
    pemex

    El rescate a PEMEX y CFE: Sheinbaum celebra su primer año en el cargo  

    8 octubre, 2025
    Matelec

    GENERA y MATELEC 2025: Plataformas en Energías Renovables y Electrificación

    7 octubre, 2025
    energía

    Edición digital EH No 242 octubre 2025

    6 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Energía y Oportunidades: Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025

      8 octubre, 2025
      pemex

      El rescate a PEMEX y CFE: Sheinbaum celebra su primer año en el cargo  

      8 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.