Close Menu
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Internacional»La creciente tensión entre México y Estados Unidos
    Internacional

    La creciente tensión entre México y Estados Unidos

    RedacciónPor Redacción6 abril, 2022No hay comentarios7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    opinion- Mexico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la iniciativa de ley sobre electricidad se pueden identificar violaciones potenciales a seis capítulos del T-MEC, tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá

    Jorge Molina Larrondo
    Profesor de cátedra de Ciencias Políticas de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey

    A partir de que el presidente (Andrés Manuel) López Obrador enviara al Congreso, el pasado 30 de septiembre su propuesta de ley con la que el Estado mexicano asumiría el control del 54% del suministro de energía – dejando a la Iniciativa Privada un máximo del 46% – la tensión entre el gobierno de México y el de Estados Unidos ha ido en aumento.

    #Marzo | El #8M no es una celebración, al contrario, es un día para nombrar los temas pendientes: feminicidios, techo de cristal, machismo, desigualdad de oportunidades profesionales y salarios ? Esta #edición es nuestro granito de arena. ?? https://t.co/YcdsOmfCdY pic.twitter.com/6wpDQlzH6o

    — Edna Odette González (@EdnaOdette) March 8, 2022

    La preocupación del gobierno del presidente (Joe) Biden se deriva de las violaciones potenciales que la propuesta representa para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero sobre todo por las afectaciones a las operaciones de las empresas de capital estadounidense presentes en territorio mexicano y para el funcionamiento de la economía en general, que es, junto con China y Canadá, una de las tres principales proveedoras del mercado estadounidense.

    Reforma es inaceptable para EU

    El papel de México como proveedor clave y estratégico de miles de empresas de EU se ha vuelto aún más importante, luego de los problemas que ha experimentado el mercado chino a partir del segundo semestre del 2021. Los cortes en el suministro de electricidad en ese país han afectado de manera significativa la producción, con consecuencias para miles de cadenas de suministros en el mundo.

    La reforma propuesta por López Obrador es inaceptable para el gobierno de Biden, precisamente cuando Estados Unidos trabaja para fortalecer su aparato productivo y crecer su competitividad ante China. Hoy en día, un grupo de legisladores de ese país trabaja en la elaboración de la versión final de una nueva ley que fomentará la producción de semiconductores, fortalecerá las cadenas de producción y aumentará la inversión en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, una vez que la Cámara de Representantes y el Senado aprobaron sus respectivas versiones.

    Para México, la aprobación de la propuesta del Gobierno federal en su versión actual implicaría violar varios capítulos del T-MEC, así como otros del Tratado de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), del Acuerdo de Cambio Climático de París del 2015 y diversas cláusulas de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRIs) firmados con 31 países. En todos los casos, México sería sujeto de represalias comerciales por parte de los países miembros de los acuerdos citados y estaría obligado a resarcir a las empresas afectadas.

    Violaciones potenciales

    Se pueden identificar violaciones potenciales a seis capítulos del T-MEC, cada una capaz de generar sanciones para nuestro país. Estas serían:

    1.- Capítulo 14: inversiones. El problema más apremiante es la violación a la protección a las inversiones de Estados Unidos y Canadá que otorga el tratado al cancelar los contratos entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los inversionistas privados. Los países no pueden modificar sus leyes para atentar en contra de las inversiones extranjeras o expropiarlas sin motivo, que justifique el propio tratado.

    2.- Capítulo 11: obstáculos técnicos al comercio. Este capítulo impide a los países generar medidas que se conviertan en obstáculos innecesarios o encubiertos al comercio. Las restricciones sobre el funcionamiento del mercado (54% para la CFE y 46% para el sector) pueden generar problemas en el suministro de energía que afecte la producción de productos exportables e impida a una empresa contar con su propia fuente de energía.

    3.- Capítulo 21: política de competencia. La reforma crearía un monopsonio y le daría a la CFE poder discriminatorio en la adquisición de electricidad generada por los inversionistas privados, mientras que se crearía un monopolio para la venta y distribución de la electricidad. Además, la iniciativa propone eliminar la Comisión Reguladora de Energía, órgano responsable del sector, que afecta a este y otros capítulos.

    ►TE PUEDE INTERESAR►REFORMA ELÉCTRICA NO CAMBIARÁ, ASEGURA AMLO TRAS REUNIÓN CON KERRY

    4.- Capítulo 22: empresas propiedad del Estado. Este capítulo se incluyó – al igual que en el CPTPP – para regular las actividades de las empresas que controla o que son propiedad del Estado, un modo de evitar la discriminación y los efectos que ésta puede tener para el comercio y la inversión de empresas extranjeras. Hacer de la CFE un monopolio discriminaría a las empresas privadas.

    5.- Capítulo 24: medio ambiente. El ámbito y detalle de este capítulo es un avance muy importante en comparación con el acuerdo sobre medio ambiente del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994. La cancelación de los certificados de energía limpia discrimina a los inversionistas privados y a las fuentes renovables; el combustóleo que usan las plantas de la CFE va en contra del compromiso de promover el uso de fuentes de energía limpias y se opone a los acuerdos alcanzados en el Acuerdo de Cambio Climático de París y en la COP26 de Glasgow.

    ►TE PUEDE INTERESAR►LA REFORMA ELÉCTRICA BAJO LA LUPA DE ACCLAIM ENERGY MÉXICO

    6.- Capítulo 28: buenas prácticas regulatorias. Uno de los objetivos del T-MEC es “reconocer que la implementación de prácticas en todo el gobierno para promover la calidad regulatoria a través de mayor transparencia, análisis objetivo, rendición de cuentas y predictibilidad, pueden facilitar el comercio internacional, la inversión y el crecimiento económico.” Para lograrlo, es necesario contar con órganos reguladores autónomos, independientes y transparentes. La propuesta de López Obrador haría que la CFE se autoregule al desaparecer la CRE, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y elimina cualquier contrapeso a sus actividades.

    Preocupación latente

    La preocupación de Estados Unidos se ha reflejado en las visitas públicas de altos funcionarios a nuestro país, en las cartas emitidas por legisladores, en las respuestas de los miembros del gabinete de Biden a estas cartas y más recientemente, en algunas audiencias del congreso estadounidense.

    Luego de la publicación de la propuesta de reforma, John Kerry se entrevistó con López Obrador en Palenque el 18 de octubre. Kerry es el enviado especial del presidente Biden para Asuntos Climáticos. No es miembro del gabinete, pero pertenece al Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos, el grupo más importante que asesora a Biden sobre temas de seguridad, entre los que se encuentran los relacionados con energía y Cambio Climático, y que agrupa a una veintena de funcionarios claves, como secretarios de Estado, responsables de la inteligencia, la vicepresidenta y los principales consejeros del presidente.

    Posteriormente, el 3 de noviembre, un grupo de 40 representantes publicaron una carta que fue respondida por las Secretarías de Energía y Comercio, Jennifer Granholm y Gina Raimondo, y por la representante comercial, Katherine Tai. A esta carta siguieron otras en enero, firmadas por los senadores Ron Wyden y Mike Crapo, líderes del Comité de Finanzas – responsable del T-MEC y de los temas comerciales en el Senado – y por el representante Kevin Brady, líder de los republicanos en el Comité de Medios y Procedimientos, contraparte del Comité de Finanzas en la Cámara de Representantes.

    Crean grupo de trabajo

    Por su parte, la secretaria Granholm visitó México el 20 y 21 de enero y Kerry regresó el 9 de febrero. Ambos declararon su preocupación en comunicados de prensa. Además, el tema ya empezó a debatirse en el Congreso de Estados Unidos en la audiencia que tuvo el 3 de febrero el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, en el que los senadores republicanos le externaron su preocupación por las consecuencias de la Reforma Energética.

    Luego de la segunda visita de Kerry, se acordó crear el “Grupo de Trabajo México-Estados Unidos sobre Clima y Energía Limpia” para buscar alguna alternativa a la propuesta de López Obrador. Estados Unidos quiere tener algún resultado preliminar para principios de abril. La pregunta sigue siendo si el gobierno mexicano ha entendido el mensaje desde Washington, porque es imposible pagar el costo político de no hacerlo.

    Estados Unidos Jorge Molina México opinión Reforma eléctrica
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • «Invertir en innovación es invertir en sostenibilidad»: Gustavo Giraldo, AES México
    • Quintana Roo impulsa el Sello Verde para destinos turísticos sostenibles
    • CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
    • Canal de Panamá inicia contactos para construir gasoducto de hasta ocho mil millones de dólares
    • CFE: ¿quién debe instalar un segundo medidor y cuáles son los requisitos?
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.