Close Menu
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Carlos Murrieta Cummings»Mercado energético y cadenas de suministro
    Carlos Murrieta Cummings

    Mercado energético y cadenas de suministro

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    mercado energético-Opinión
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Lo que sucede en el mercado energético tiene un fuerte impacto a nivel global; y está empezando a afectar la cadena de valor de otros productos

    Carlos Rafael Murrieta Cummings
    Socio de Iraltus

    La paralización de actividades durante los primeros meses de la pandemia provocó una caída histórica en el consumo de energía; lo que causó una sobre oferta de gas natural, de combustibles líquidos y de carbón, entre otros energéticos; lo anterior, se reflejó en una fuerte caída de los precios y de la producción.

    #EnPortada | #Noviembre @SMHidrogeno
    @AHidrogeno @INEEL_MX @ierunam
    @EnergiaPuebla @EnergiaTam/ #MovilidadSostenible @LaSEMOVI @STE_CDMX @ecobici @MICablebusCDMX/ @FIAFormulaE/ @EIEMmx/ @WEN_MEXICO/ @AcclaimEnergyMx @e2m_Media@iraltushttps://t.co/t4Xy3vj709 pic.twitter.com/SuSqTLzOBT

    — Energía Hoy (@energiahoy) November 16, 2021

    ►TE PUEDE INTERESAR►UN VISTAZO AL TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS

    A finales del 2020 sucedieron los primeros signos de recuperación económica con el regreso a las actividades industriales; lo que demandó un mayor consumo de energéticos. Se generó un efecto rebote, ya que la producción aún no se encontraba lista para satisfacer la demanda creciente; haciendo que los precios de algunos energéticos, como el gas natural y el carbón, aumentaran de manera importante.

    Precio del gas natural

    En octubre del 2021, el precio del gas natural alcanzó los valores más altos en los últimos 13 años: los precios internacionales del gas natural en Europa y del gas natural licuado (GNL) en Asia reportaron máximos históricos en la primera semana de octubre, alcanzando valores de 40 dólares por millón de unidad térmica británica (USD/MMBtu) y 35 USD/MMBtu, respectivamente. Por su parte, los precios del gas natural en Estados Unidos se han triplicado, con respecto a octubre del año pasado.

    También, el desajuste en precios está originando un desplazamiento en las preferencias de consumo dentro del mercado de energéticos hacia el uso de carbón en sustitución del gas natural para la generación de electricidad, a pesar de que los precios de este energético también se han visto afectados. Las centrales eléctricas chinas a base de carbón, el mayor productor y consumidor de este producto, cuentan con inventarios muy bajos, ocasionando que los precios internacionales se hayan quintuplicado durante el último año.

    ¿Cómo repercute la oferta y la demanda?

    El alza en los precios no es el resultado de un evento aislado, deriva de una combinación de factores que afectan la oferta y demanda y que han ido modificando gradualmente los mercados globales durante el transcurso del último año. La recomposición de los mercados se presenta a nivel global. Se ha registrado un aumento en la demanda de GNL en Asia y América Latina, liderados por China y Brasil, respectivamente, con el consecuente incremento en las importaciones de este producto.

    Por su parte, la escasez de suministro de carbón en China, el incremento en la demanda de GNL por parte de los sectores eléctrico e industrial en Japón y una menor producción de las centrales nucleares en Corea del Sur son las principales razones del aumento en las importaciones de GNL.

    A su vez, Brasil ha experimentado una de las peores sequías de los últimos tiempos, lo que incentivó el consumo de gas natural para la generación eléctrica con el objetivo de compensar la drástica caída en la producción hidroeléctrica. En los primeros nueve meses del 2021, las importaciones de GNL en Brasil han promediado 800 millones de pies cúbicos al día (MMpc/D), mientras que en el mismo periodo del año anterior las importaciones promedio no sobrepasaban los 100 MMpc/D.

    Además, en Europa el almacenamiento de gas natural se encuentra por debajo del promedio de los últimos años y a medida que se acerca el invierno, crea un riesgo adicional en la garantía de suministro de este producto. La situación ha provocado que los precios alcanzaran un máximo histórico en el mes de octubre y que los inventarios se situaran al 77% de su capacidad, lo que significa casi una quinta parte menos de lo que se tenía en el 2020.

    Mercado de carbón

    Aunado a todo lo anterior, el mercado de carbón ha sufrido cambios tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda y, como ya dijimos, han impactado en sus precios, independientemente de las dificultades logísticas que se han presentado. No podemos dejar a un lado los acuerdos medioambientales establecidos en la cumbre de las Naciones Unidas a finales del 2020, que ponen freno al uso y a la producción de carbón e incentivan la implementación de energías renovables y gas natural.

    Sin embargo, lo que sucede en el mercado energético tiene un fuerte impacto a nivel global y está empezando a afectar la cadena de valor de otros productos. John Baffes, economista superior en el Grupo de Perspectivas del Banco Mundial afirma que el incremento en el precio del gas natural y el carbón también ha limitado la producción de fertilizantes, con el consecuente impacto en precios, por lo que el costo de los insumos para los principales cultivos alimentarios ha sufrido el mismo comportamiento; la producción de algunos metales, como el aluminio y el zinc, ha disminuido a raíz de los altos costos de la energía.

    Impacto en las cadenas de suministro

    Finalmente, el desequilibrio del mercado energético y la recomposición de sectores económicos impactará en las cadenas de suministro, no solo en el corto plazo. Cada vez es más urgente la implementación de políticas que fomenten el uso de fuentes de energías limpias y más estables; que den mayor certidumbre hacia una recuperación sostenible.

    Carlos Murrieta opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    • SWA impulsa nueva agenda global sobre género, clima y agua en la COP30
    • Sedema celebrará el 61 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con actividades culturales
    • Sostenibilidad universitaria: 6 campus de la UVM reciben certificación ambiental CREA
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas

    Suscríbete

      Lo más reciente
      pemex

      Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

      Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.