Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Elecciones en EU: El “Día D” para redefinir la nueva arquitectura global
    Opinión

    Elecciones en EU: El “Día D” para redefinir la nueva arquitectura global

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    debate-presidencial-trump-biden
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las elecciones presidenciales en Estados Unidos (EU) del 3 de noviembre de 2020, son un punto de inflexión para el futuro económico mundial, los mercados energéticos, el medio ambiente, los equilibrios geopolíticos, la libertad de expresión y los modelos de convivencia democráticos conocidos. El recuerdo del inicio de la campaña para liberar Europa de los nazis, el 6 de junio de 1944, nos ayuda a plantear algunos escenarios.

    Dr. Pablo López Sarabia

    Profesor-Investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe

    Una tormenta postergó en su momento el inicio del “Día D” en Europa

    Ahora los mercados financieros llegan a las elecciones presidenciales de EU con volatilidad, pero sin pánico. En los meses de septiembre y octubre de 2020, los mercados registraron: i) una ligera apreciación del índice del dólar en relación a una canasta de divisas, aunque acumula una caída de 2.7%YTD; ii) el oro y el precio del crudo se mantuvieron en una cotización lateral; iii) la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se empinó; iv) el índice S&P500 registró una corrección; y iv) el índice de volatilidad VIX promedió 30 unidades, muy lejos de su nivel máximo registrado en el año de 81 unidades (primera ola del COVID-19).

    Las bajas y heridos durante el “Día D” fueron de varios miles

    Ahora la jornada electoral registrará la incertidumbre normal de un proceso electoral, pero acentuada por una alta probabilidad de no tener resultados al termino de las elecciones en EU. Alrededor de 98 millones de electores ya han adelantado su voto por correo o de manera presencial, representando el 41% del padrón electoral o 71% de la elección del 2016.

    La dificultad que tendrá el proceso de conteo no tiene precedentes, ya que el 63.8% del voto adelantado se realizó por correo, teniendo que esperar en ocasiones unos días para su registro. El fantasma de una disputa legal es algo que está dentro del presupuesto, ya que el presidente Trump lo ha manifestado.

    La clave será el tono e intensidad de diferendo en caso de presentarse; así como la reacción de los simpatizantes de ambos candidatos. Trump podría perder el voto popular, pero peleará con fuerza estados clave para el Colegio Electoral como: Arizona, Florida, Pennsylvania, Wisconsin, Michigan y Carolina del Norte (en Arizona, California y la Florida el voto latino podría ser decisivo).

    La volatilidad de corto plazo que podrían experimentar los mercados durante y después de la jornada electoral, no será la señal de un Black Swan o evento cola

    Los escenarios de riesgo de todos los analistas contemplan: i) no tener resultados al final de la jornada; ii) tensiones moderadas entre los simpatizantes de los candidatos y iii) una disputa legal moderada. La única posibilidad real de un evento cola sería el dominio de ambas cámaras por alguno de los partidos, ya que esto podría romper los frágiles equilibrios internos (establishment).

    En esencia creo que el triunfo de Trump o Biden para los mercados, no representa un cambio estructural, mientras las cámaras estén divididas. El Centro de Estudios Pew advierte que la probabilidad de que un elector realice un voto dividido (diferente partido) es del 4%; así que una ola roja o azul parece poco probable, más aún, si nos guiamos por las últimas encuestas que en promedio marcan una diferencia de 10pp.

    En la imagen, Pablo López Sarabia.
    En la imagen, Pablo López Sarabia.

    Un eventual triunfo de Biden en las elecciones requerirá de mucho trabajo para retomar la confianza de los aliados internacionales de EU y fortalecer las instituciones que se han debilitado en la administración Trump; la liberación de Europa tras el “Día D” llevó cerca de un año.

    La elección del 2016, nos recuerda no descartar ningún escenario, más aún cuando la pandemia actual puede ser un factor de incertidumbre para saber que tan concurridas estarán las urnas el día de la elección; así como la capacidad de movilización de los partidos. Por lo anterior, no se descarta un triunfo de Trump, aunque no sería catastrófico para los mercados, si es por un poco margen y con cámaras divididas. En este escenario, China y la Unión Europea podrían ser el elemento de contención externo para las políticas proteccionistas de Trump.

    Economía Mundial y mercados energéticos

    La continuidad de Trump podría reconfigurar el liderazgo económico de China, quien impulsará el mercado interno con una clase media ascendente y teniendo como eje de influencia global la nueva ruta de la seda. La liberalización de los mercados financieros chinos, así como un yuan entre las 10 divisas más liquidas del mundo serán el ancla a la que se sumará una reconfiguración de las cadenas de suministros de alta tecnología en la que destaca china (5G, baterías eléctricas y energías renovables). El triunfo de Biden ayudaría a una aceleración de la descarbonización de la economía estadounidense con mayores impuestos ambientales; y la regulación de los mercados financieros y las empresas de tecnología. Además de retomar el acuerdo de Paris en contra del cambio climático. El COVID-19 seguirá dejando una estela de desafíos económicos importantes de corto y largo plazo, con agentes económicos en riesgo de quiebra y altamente endeudados.

    Los dados están lanzados y veremos, si estamos ante la presencia del “Día D” 

    El legado de Trump durante estos cuatro años se resume en: i) intensificación de las “fake news”; ii) los hechos se han convertido en opinión y en realidades alternas; iii) mala gestión de la pandemia de COVID-19 y fuerte impacto económico (recesión); iv) racismo y polarización de la sociedad; v) degradación del medio ambiente, vi) drama migratorio, vii) ampliación de la brecha social y de género; viii) desmantelamiento de la seguridad social y una menor regulación financiera; ix) aliados convertidos en enemigos; x) menosprecio del multilateralismo; xi) proteccionismo y guerras comerciales; xii) una Corte Suprema con un sesgo conservador; y xiii) un deterioro de la institución presidencial y la democracia. La historia está en curso y veremos su desenlace en breve, esperemos que sea lo mejor para todos.

    ►También puedes leer: LA OPORTUNIDAD PARA TRANSFORMAR A PEMEX Y CFE►
    Donald Trump Elecciones EU Estados Unidos Joe Biden
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.