Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

    15 septiembre, 2025

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    • Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp
    • China amplía sectores elegibles en su nueva taxonomía verde e incluye comercio y consumo sostenible
    • Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. View All

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. View All

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      Quartux impulsa la Independencia Energética para el sector industrial mexicano

      20 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025

      China pone a prueba la turbina eólica marina más grande y potente del mundo

      4 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Después de Shell, litigio climático contra Volkswagen
    Opinión

    Después de Shell, litigio climático contra Volkswagen

    RedacciónBy Redacción20 septiembre, 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El fallo histórico que ordena a la petrolera Shell a reducir a lo largo de su cadena de suministro sus emisiones de CO2, se convirtió en un antecedente poderoso para otro caso de litigio climático: contra Volkswagen

    Gustavo Ampugnani

    Director de Greenpeace México

    El fallo histórico conseguido en los Países Bajos hace unos meses, que ordena a la petrolera Shell a reducir a lo largo de su cadena de suministro sus emisiones de CO2 en 45% para el año 2030[1], se convirtió en un antecedente poderoso para otro caso de litigio climático en puerta: esta vez contra Volkswagen.

    Representantes de Greenpeace Alemania y de la organización Deutsche Umwelthilfe (DUH) enviaron una carta al CEO de Volkswagen, Dr. Dies, y a los miembros del Consejo, reclamándoles que los planes de descarbonización de la empresa no están alineados con el objetivo establecido en el Acuerdo de París; de limitar el aumento de la temperatura global del planeta en 1,5°C. Volkswagen es el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo.

    Los daños de Volkswagen

    Aunque Volkswagen hace todo lo posible para parecer ecológica y progresista, sigue siendo una de las corporaciones globales más dañinas para el clima. Como el segundo fabricante de automóviles más grande del mundo, la huella de CO2 de la división de automóviles de pasajeros -por sí sola- es equivalente a las emisiones anuales de Australia. Por tanto, esta empresa tiene una responsabilidad especial a la luz de la crisis climática. Si bien se ha fijado objetivos climáticos, estos son demasiado poco ambiciosos e inconsistentes; al no estar alineados con el objetivo de 1,5°C establecido en el acuerdo climático de París[2].

    A través de la producción descontrolada de vehículos con motor de combustión interna que dañan el clima, Volkswagen está poniendo en peligro la vida en el planeta. Las acciones legales a las que podría recurrir Greenpeace Alemania buscan garantizar los derechos de los jóvenes y las generaciones futuras; así como la de las personas cuya salud y sustento ya están sufriendo debido a la crisis climática.

    Con base en los informes más recientes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)[3] y la Agencia Internacional de Energía (AIE)[4], se le está exigiendo a la empresa que ponga fin a la producción de vehículos de combustión interna dañinos para el clima; y que reduzca su huella de carbono en un 65% a más tardar en 2030.

    El sector transporte y la participación de VW

    El sector transporte es responsable del 25% de las emisiones globales de CO2. De acuerdo con la AIE, sólo los autos de pasajeros fueron responsables del 8.5% de las emisiones globales en 2018. Según un reporte de Climatewatch[5], si bien las emisiones del sector transporte en Alemania se redujeron 1% en 2020 respecto de 1990, en términos globales ¡¡¡aumentaron un 40%!!!

    Volkswagen tiene una participación de 12% en el mercado global de venta de autos de pasajeros y vehículos de carga ligeros; por lo tanto, su contribución a dicho aumento puede considerarse significativa. Es por ello que, a través de la carta enviada el 3 de septiembre pasado, las organizaciones recomiendan a Volkswagen alinear sus actividades con los objetivos del acuerdo climático de París, estableciendo estándares mínimos. En caso de no hacerlo, las organizaciones pasarán a dar el siguiente paso: la presentación de una demanda judicial.

    Las demandas

    A través de la carta enviada el 3 de septiembre pasado, Greenpeace Alemania pide a Volkswagen que haga que su estrategia sea compatible con los postulados del Acuerdo de París; y que elimine gradualmente la producción global de vehículos de combustión interna para 2030 a más tardar; además de cesar la producción de SUV. Se exige, por lo tanto, que Volkswagen reduzca masivamente su huella de carbono a lo largo de toda su cadena de producción.

    En específico se busca que Volkswagen cumpla tres demandas muy concretas:

    • Reducción de emisiones anuales agregadas de CO2 resultantes del desarrollo; la producción; y la venta de autos de pasajeros y vehículos de carga livianos, en al menos 65% para finales de 2029, respecto de los niveles contabilizados en 2018. Lo anterior, para que sea observado tanto por Volkswagen como por sus empresas subsidiarias.
    • Implementación de acciones apropiadas para asegurar que a lo largo y a lo ancho de la empresa incluyendo sus subsidiarias y marcas relacionadas con el desarrollo la producción y la venta de autos de pasajeros y vehículos de carga livianos- mantengan un máximo de 25% de vehículos con motor de combustión interna, en el periodo que va de 2021 a 2029.
    • Detener completamente la producción de autos de pasajeros y vehículos de carga ligeros a fines del 2029.

    A su vez, se le solicita que ejerza una influencia activa y legal sobre aquellas empresas con las que tenga emprendimientos comunes o comparta capital; para asegurar que las medidas anteriores se repliquen.

    La brecha entre lo prometido y el Acuerdo de París

    En la carta a la empresa se relaciona el plan de sustentabilidad de Volkswagen con los objetivos establecidos en el acuerdo climático de París. Por ejemplo, se menciona que en el Reporte de Sustentabilidad de la empresa del año 2020, Volkswagen declaró hacer una contribución para limitar el aumento de la temperatura a 2ºC. Lo anterior se ubica en el máximo concebible por el Acuerdo; que establece explícitamente el objetivo de mantener el aumento de temperatura “bien debajo de los 2ªC”. Recientemente, el IPCC alertó sobre las consecuencias de que la temperatura alcance ese nivel de aumento; redobló el llamado para que los esfuerzos se encaminen a reducirla mucho más y limitarla en 1.5ªC.

    En diciembre de 2018 Volkswagen presentó una nueva estrategia en la que incluyó el aspecto de reducción de emisiones[6]. No obstante, omitió considerar en ella el informe especial del IPCC presentado en octubre de ese mismo año. Fue justamente el informe que señala que la diferencia de medio grado entre el 1.5ºC y los 2ºC serían de dimensiones devastadoras para los ecosistemas y las personas.

    Es por eso que las organizaciones le reclaman a Volkswagen su “falla” en satisfacer lo anterior y reformular sus planes de acción climática para alinearlos a lo establecido en el Acuerdo de París. Además, señalan que las metas de Volkswagen no solo están desalineadas de París sino también de la legislación alemana; que reconoce de manera explícita que los esfuerzos climáticos deben estar dirigidos a limitar el aumento de la temperatura global “significativamente por debajo de los 2ºC”. Por lo tanto, mantener un objetivo de 2ºC en el plan de acción de Volkswagen descarta inmediatamente cualquier esfuerzo para aumentar la ambición que la ciencia y la legislación alemana indican que es necesario para evitar un Cambio Climático catastrófico; lo que pone en situación de alta vulnerabilidad a la integridad de las personas, sus territorios y sus bienes.

    En 2018, VW tuvo la mayor huella de CO2 entre los productores de automóviles[7] y actualmente es el segundo fabricante de automóviles más grande del mundo (después de Toyota), lo que no significa que otros estén funcionando mejor. Por lo tanto, Greenpeace Alemania está cooperando con otra ONG en (Deutsche Umwelthilfe, DUH) que simultáneamente está demandando a BMW y Mercedes.

    ¿Qué pasaría después?

    A medida que los impactos derivados del Cambio Climático son cada vez más frecuentes y devastadores, los casos de litigio climático también avanzan buscando lograr que los responsables principales de este problema global cambien su modelo de negocio y se hagan cargo de lo que hasta hace muy poco nadie les reclamaba legalmente.

    Al responsabilizar a Volkswagen por las consecuencias de su modelo de negocio dañino para el clima, Greenpeace Alemania busca que esta empresa actualice y reformule sus estrategias; para que estén alineadas al objetivo global de reducir de manera agresiva las emisiones de gases de efecto invernadero. Volkswagen tiene plazo hasta el 29 de octubre para presentar un cambio de estrategia encaminada a detener y desistir de generar emisiones. Si eso no ocurre, las organizaciones están decididas a llevar el caso a los tribunales alemanes; haciendo valer el último precedente legal de repercusión mundial que fue el caso de Shell, en Holanda.

    Referencias

    [1] Decisión tomada el 26 de mayo de 2021. En los Países Bajos, este año (2021) se dictó un fallo histórico contra Shell. En este caso que sentó un precedente, el tribunal ordenó a la corporación reducir sus emisiones a lo largo de toda la cadena de suministro en un 45% para 2030 (en relación con 2019); y confirmó la responsabilidad climática de las empresas de petróleo y gas como Shell.

    [2] https://www.volkswagenag.com/en/sustainability/reporting.html

    [3] https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/#FullReport

    [4] https://www.iea.org/reports/net-zero-by-2050

    [5] https://www.climatewatchdata.org/ghg-emissions?end_year=2018&start_year=1990

    [6] https://www.reuters.com/article/us-volkswagen-emissions-combustion-idUSKBN1O32O6

    [7]https://www.greenpeace.de/sites/www.greenpeace.de/files/publications/gp_cleanairnow_carindustryreport_full_v5_0919_72ppi_0.pdf

    ►También puedes leer: EMPRESAS DE ENERGÍA RENOVABLE LANZAN ALIANZA GLOBAL PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE►
    Acuerdo de París Emisiones CO2 Greenpeace opinión Volkswagen
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    El modelo noruego de transición energética

    25 agosto, 2025

    La logística, el talón de Aquiles de los combustibles

    19 agosto, 2025

    Energía limpia y asequible rumbo a 2030 ¿cómo lograr la meta de reducir emisiones al 35%?

    18 agosto, 2025

    El gas natural: la crisis de México

    15 agosto, 2025

    Pobreza no es igual a pobreza salarial

    4 agosto, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    • México avanza en su primer Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID
    • UNAM y Harbour Energy firman convenio para formar talento en hidrocarburos y fortalecer la investigación aplicada
    • China lanza catálogo unificado de financiamiento verde que entrará en vigor en octubre de 2025
    • Fiscalía investiga explosión de pipa de gas en Iztapalapa; se reportan heridos de gravedad con quemaduras en el 70% del cuerpo
    Lo último

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

    15 septiembre, 2025

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Subscribe to Updates

    Sobre EnergiaHoy
    Sobre EnergiaHoy

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    Media Kit 2025
    Consúltalo aquí

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.