En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó avances significativos en el sector energético, reafirmando la apuesta de la Cuarta Transformación por la recuperación de la soberanía energética y el rescate de las empresas nacionales Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El oro negro nacional
En primera instancia, destacó el Plan Estratégico 2025-2035 que Pemex recientemente presentó, documento clave que, en palabras de la mandataria, garantiza la viabilidad económica, ambiental y social de la empresa. En este sentido, Sheinbaum Pardo afirmó que ya en 2025 la petrolera tiene una producción diaria (Pemex y contratos privados preexistentes al 2018) de 1.8 millones de barriles, loque supone un importante crecimiento respecto a años anteriores.
Asimismo, esta planeación dispone de instrumentos financieros por parte de la Secretaría de Hacienda (SHCP), Banobras y Nafinsa; con el objetivo de facilitar el pago de deuda y de lograr inversiones por 250 mil mdp para el año en curso.
“Para aquellos que decían ‘que no se invirtiera en refinerías’, les informo que, gracias a la compra de la refinería Deer Park, en Texas, a la construcción de la Refinería Olmeca, que está operando al 100 por ciento; y a la Planta Coquizadora de Tula que ya está en operación, Pemex produce cerca de un millón 200 mil barriles diarios de hidrocarburos. Nada menos y nada más que casi 3 veces más de lo que se producía en 2018”, señaló Claudia Sheinbaum.
Esta recuperación sustancial demuestra una apuesta firme por la autosuficiencia energética y una estrategia integral para fortalecer la producción nacional de hidrocarburos.
La presidenta también reportó avances en la cadena petroquímica y en la producción de fertilizantes, que ha aumentado un 17% respecto a 2024. Así también se reanudaron operaciones en plantas clave como Morelos, Cangrejera y Cosoleacaque. En ello, se tienen expectativas de alcanzar a fin de año la producción de decenas de miles de toneladas de productos químicos esenciales; incluyendo óxido de etileno, polietileno, xilenos, amoníaco y urea.
Luz y fuerza
En materia de electricidad, el compromiso del gobierno es ampliar la capacidad del Estado mexicano de 54 mil 823 a 77 mil MW para el fin del sexenio, mediante la puesta en marcha de 40 nuevas centrales. De acuerdo con la mandataria, para finales de 2025 se habrán puesto en operación cuatro plantas heredadas del sexenio anterior, sumando 2 mil MW; con más proyectos ya en licitación para el próximo año.
Por otro lado, se confirmó que la generación privada, continúa manteniendo una capacidad instalada de 29 mil 344 MW; con miras a adicionar otros 6 mil MW.
“Estamos aumentando la capacidad de transmisión de electricidad del Sistema Eléctrico Nacional con 16 proyectos este año. El monto total de la inversión de CFE, en 2025, es de 90 mil millones de pesos. Repito: cuando no hay corrupción, como en los gobiernos de la Transformación, alcanza para más”, agregó Sheinbaum Pardo.
Protección al medioambiente.
Finalmente, Sheinbaum afirmó el compromiso de México con la reducción de emisiones para 2030, esperando alcanzar un 35% de generación renovable. Asimismo, se han impulsado programas de justicia energética, electrificando comunidades indígenas en la Sierra de Durango e implementando el programa de Estufas Eficientes de Leña en hogares purépechas de Michoacán, en colaboración con la Secretaría de Bienestar. Este enfoque busca no solo aumentar la producción energética nacional sino también garantizar un desarrollo sustentable y equitativo en todo el país.
Primer Informe de Gobierno. Palacio Nacional https://t.co/M6GN1wDadm
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 1, 2025
De esta manera, el primer informe por parte de Presidencia pone en relieve una estrategia de consolidación energética nacional, basada en la recuperación y modernización de Pemex y CFE; en una planificación financiera robusta y un compromiso con las energías renovables y comunidades vulnerables.
TE PUEDE INTERESAR: Primer Informe de Gobierno: Claudia Sheinbaum destaca reducción de pobreza y reformas constitucionales