Durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los avances y metas que su administración consiguió hasta el momento en materia de energía. Remarcó la importancia de la soberanía energética nacional y el papel de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sheinbaum señaló la aprobación de reformas constitucionales a los artículos 25, 27 y 28. Estos devuelven a Pemex y CFE su carácter de empresas estratégicas del Estado mexicano. Estas modificaciones, dijo, buscan garantizar que la producción y distribución de energía se mantenga bajo control público, evitando la concentración privada en sectores clave.
Inversiones en infraestructura eléctrica
La mandataria informó sobre la puesta en marcha del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Dicho plan incluye la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones eléctricas. La inversión, superior a los 8 mil millones de dólares, beneficiará a más de 50 millones de usuarios y modernizará la red nacional.
En este contexto, resaltó la implementación de innovaciones como la Red Eléctrica Inteligente, que permitirá monitoreo y control remoto del flujo eléctrico. Así mismo, la incorporación de sensores digitales y sistemas de comunicación vía fibra óptica para garantizar mayor confiabilidad en el servicio.
Transición hacia energía limpia
En materia de sustentabilidad, Claudia Sheinbaum reiteró que México mantiene el compromiso de que 35% de la generación de energía provenga de fuentes renovables en los próximos años. Para ello, anunció la construcción de centrales solares y termosolares en estados estratégicos, además de nuevos proyectos de almacenamiento energético para asegurar suministro constante.
La presidenta señaló que estas acciones responden a los compromisos internacionales de México frente al cambio climático y al mismo tiempo buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles, priorizando la transición hacia una matriz más limpia y resiliente.