El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Abraham Amador Zamora, afirmó que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) se reducirá a 80 mil millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2025. El funcionario destacó que el gobierno federal está ejecutando un plan integral para mejorar el perfil financiero de la petrolera y sostuvo que la actual administración no fue la responsable del endeudamiento acumulado.
En su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, Amador rechazó que la estrategia implique un incremento de impuestos. “No vamos a subir impuestos, no les vamos a dar gusto mientras hay factureras allá afuera”, respondió ante las críticas de legisladores de oposición.
El funcionario enfatizó que la política económica del país muestra resultados positivos. Señaló que organismos internacionales ajustaron al alza sus proyecciones para México, reflejando resiliencia frente a un entorno global complejo. Entre ellas señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Sobre el estado financiero de Pemex, Amador recordó que la deuda de la empresa aumentó 130% en menos de una década, al pasar de 43 mil millones a 105 mil millones de dólares. Subrayó que esa evolución corresponde a periodos anteriores. Mientras que el actual gobierno ha enfocado sus esfuerzos en disminuirla y fortalecer la calificación crediticia de la compañía.
Pemex alivia perfil de deuda con recompras y emisiones internacionales por 25 mil mdd
¿Cómo reducirá la SHCP la deuda de Pemex?
Hacienda detalló que el nivel de deuda previsto para finales de 2025 es incluso más bajo que lo proyectado inicialmente en el Plan Financiero de Pemex, presentado en agosto en Palacio Nacional. En ese documento se estimaba que el pasivo cerraría en 88 mil 800 millones de dólares.
El secretario precisó que, con la estrategia vigente, el saldo de la deuda será 15% menor al registrado en 2019. Año en que el nuevo gobierno recibió obligaciones por 105 mil 200 millones de dólares. El objetivo a largo plazo es que hacia 2030 se registre una reducción de 26% respecto al nivel heredado.
Amador sostuvo que los mercados han recibido positivamente las operaciones de refinanciamiento. Indicó que por primera vez en 12 años, agencias calificadoras han mejorado la nota de Pemex. Moody’s anunció un incremento en la calificación y Fitch evalúa un ajuste adicional tras las recientes recompras de bonos financiadas con recursos del gobierno federal.
Aseguran que la 4T “no endeudó a Pemex”
En su intervención, el titular de Hacienda respondió a la oposición con un mensaje directo: “No fuimos nosotros quienes endeudamos a Pemex, nosotros le estamos mejorando la calificación, hicimos varias operaciones de mercado (…) hay que tener mucho cuidado y mucha responsabilidad a la hora de hablar de endeudamientos”.
El funcionario añadió que los apoyos gubernamentales a la petrolera continuarán hasta 2027, año en que se prevé que la empresa pueda sostener su operación con recursos propios. “Somos muy optimistas de esta perspectiva. Estamos ya dándole la vuelta a la situación tan complicada de Pemex”, dijo.
Finalmente, reiteró que una deuda de 80 mil millones de dólares sigue siendo un monto considerable, por lo que será necesario mantener las medidas de disciplina financiera. No obstante, aseguró que el rumbo de las finanzas públicas es de estabilidad y que el país se encuentra en condiciones para respaldar a su empresa productiva del Estado.