Close Menu
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»María José Treviño»Bonos verdes corporativos en ascenso
    María José Treviño

    Bonos verdes corporativos en ascenso

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Bonos verdes-Opinión
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los bonos verdes significan un beneficio, siempre y cuando se acompañen de expertos para poder ejecutar y reportar de manera transparente

    María José Treviño
    Directora general de Acclaim Energy México.

    Los bonos verdes se han convertido en uno de los instrumentos financieros con mayor crecimiento en un mercado global equivalente a casi 130 trillones de dólares. Según el Climate Bond Initiative, este segmento en particular, llegó a su récord de 290 mil millones de dólares, representando un incremento de más de 245% en los últimos cinco años; y Moody’s estima que el nivel de emisiones podría alcanzar 650 miles de millones de dólares este 2021, lo cual impulsa el tamaño del mercado de bonos verdes a más de 1.2 trillones de dólares.

    Una gran parte del crecimiento de dicho instrumento se atribuye a la incorporación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los negocios a nivel mundial, desde las obligaciones impuestas por instituciones financieras, industrias y clientes, hasta la concientización sobre los beneficios económicos y operativos que conlleva la integración de estos principios a la cultura y el modus operandi de una organización.

    Bonos verdes en ascenso

    En el 2018 solamente, el sector corporativo a nivel mundial emitió bonos verdes equivalentes a 95.7 miles de millones de dólares. Aunque se observa una aceleración importante de bonos verdes, principalmente en Europa, Estados Unidos y China. En México, como en el resto del mundo, los bonos verdes corporativos también van en ascenso y habrá que entender los efectos que esto replicará para que más empresas se sumen a la tendencia.

    Los bonos verdes se refieren a instrumentos diseñados para financiar proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente en un esfuerzo por combatir el Cambio Climático y promover la sustentabilidad. Los bonos llevan un objetivo de por medio que respalda el activo. Algunas de las metas pudieran constatar cierto incremento de consumo de energía renovable, al manejo de residuos, o bien a la cantidad de materiales reciclados por utilizar en procesos de manufactura.

    Algunas empresas

    En la industria automotriz, por ejemplo, observamos un compromiso común de consumir un 50% de energías renovables para el 2025, lo cual pudiera ser una meta ligada al bono. Muchas empresas globales como Apple, Unilever, PepsiCo y Toyota han emitido bonos verdes en estos últimos años. Por ejemplo, a finales del 2019, Apple emitió un bono verde con valor de 2.2 miles de millones de dólares para apoyar sus esfuerzos de reducción de la huella de carbono, a través del aprovechamiento de materiales reciclados o más sustentables.

    Por otro lado, Toyota emitió su bono verde por 750 millones de dólares para financiar vehículos que cumplan con ciertos requisitos de eficiencia y de reducción de emisiones al medio ambiente. Las empresas saben que estas acciones no solo impactan de manera positiva al medio ambiente, sino también atraen financiamiento, inversionistas y consumidores, lo cual genera beneficios económicos sostenibles en un mundo cada vez más “requisitoso”.

    ►TE PUEDE INTERESAR►SUMINISTRO ENERGÉTICO PARA CUMPLIR CON PRINCIPIOS ESG

    El caso de México

    En México, observamos un compromiso de instituciones como Nafin y Banobras, quienes han emitido bonos verdes, sustentables y sociales; el país actualmente cuenta con alrededor de quince de estos instrumentos que buscan financiar proyectos de construcción, agua potable, energías renovables y transporte.

    Se observa el interés creciente por emitir estos instrumentos y a su vez, somos testigos de cómo la participación por parte de los corporativos ha replicado la tendencia mundial. Femsa colocó un bono verde por 705 millones de dólares en el NYSE y un bono sustentable por 700 millones de euros enfocados al desarrollo de proyectos de energías renovables y de gestión de residuos. Además, empresas cómo Arca Continental, Nemak, OMA, Orbia, Metalsa y Prologis también han colocado bonos de esta capacidad en el 2020, que se utilizarán para financiar proyectos de eficiencia energética, suministro renovable, conservación de agua, transporte limpio, construcción verde y manejo de residuos.

    Otras empresas de infraestructura e inversión inmobiliaria como Fibra MTY inician sus procesos de exploración sobre qué compromisos asumir, diseñando su estrategia de inversiones verdes y reservando capital inicial para cubrir estos esfuerzos. El resultado de dichos ejercicios detonarán el camino que abordarán sobre bonos verdes o en
    su caso bonos temáticos.

    Estas empresas cuentan con un enfoque de descarbonización que se alínea con metas futuras de sustentabilidad de sus inquilinos o clientes por llegar.

    ►TE PUEDE INTERESAR►EL IMPACTO EN LAS FACTURAS DE MARZO

    Según el Financial Times, las emisiones de bonos verdes, sociales y sustentables se doblaron en el primer semestre del 2021 y en algunos casos se triplicaron en comparación con el mismo periodo un año antes. Una parte del interés creciente por la colocación de bonos en este segmento se debe a estudios que comprueban la correlación positiva entre la emisión de bonos verdes y el precio de una acción, especialmente para aquellas que fueron certificadas por un tercero independiente.

    La evaluación de compromisos por asumir públicamente, los proyectos en los que se pueden involucrar según la regulación, las finanzas, los riesgos y el mercado, la implementación del proyecto y la medición continua de resultados se debe hacer en conjunto con un tercero especialista, quien asesore al equipo interno. Acclaim Energy ha apoyado a alrededor del 50% de las empresas en México, quienes han emitido estos bonos, ya sea a planear estratégicamente, implementar los proyectos o bien, medir y reportar los resultados. La información revisada por terceros genera más confianza al inversionista y confirma el compromiso y la seriedad de la empresa en torno a estos esfuerzos.

    Implicaciones

    Es importante resaltar que etiquetar un bono con carácter sustentable o verde no significa que vaya a retornar una buena inversión económica, pues su principal atractivo es el impacto ambiental que protege. Para que se arroje un éxito sostenible, se debe planear, entender cómo la regulación local aplica a cada caso específico, analizar las alternativas, diseñar los mecanismos comerciales en un proyecto, estructurar las finanzas y gestionar el riesgo. Es crítico asegurar este proceso, todo partiendo desde la definición de metas específicas que sean ligadas a las condiciones financieras del bono, especialmente cuando este esfuerzo muchas veces trae consigo una alternativa de financiamiento más atractiva a raíz de la fuerte demanda de este tipo de deuda por parte de inversionistas.

    ►TE PUEDE INTERESAR►LA NUEVA ERA DE EMPLEOS VERDES

    Compromiso medioambiental

    Ejecutar exitosamente los proyectos a costos que hacen sentido no significa tampoco que este proceso sea exitoso, sino que se requiere el seguimiento contínuo para poder comprobar que las actividades cumplen a través de certificaciones que avalan las emisiones evitadas, que consideren la reducción de huella de carbono y el uso de recursos.

    Existe tecnología para medir de manera contínua y/o en tiempo real, lo cual proporciona control y visibilidad interna hacia el cumplimiento de metas. Además, es importante que la tecnología sea complementada por el conocimiento de expertos para interpretar los datos y hacer sugerencias de cómo acelerar el cumplimiento, o bien, maniobrar conforme existan cambios de mercado, regulatorios o políticos que afecte los proyectos durante la vida del bono.

    En conclusión

    Las emisiones de bonos verdes van en ascenso y empresas internacionales y mexicanas se suman con cada vez más frecuencia. La evidencia sugiere la competitividad que genera la emisión de este tipo de deuda por el compromiso que asumen las organizaciones al cuidado medioambiental. Sigue siendo un mercado incipiente con poca estandarización en cuestión de gobernanza, por lo que es crucial que los corporativos utilicen la herramienta con cautela, a través de planeación, involucrándose en un proceso de exploración, entendimiento y gestión controlado, medido y con visión estratégica. Los bonos verdes implican un beneficio para las partes, siempre y cuando se acompañen de expertos para poder ejecutar y reportar, de manera exitosa y transparente.

    ►TE PUEDE INTERESAR►ESPEJISMO ENERGÉTICO

    Bonos Verdes María José Treviño opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente
      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.